POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Framework backend desde cero en C++

Cómo construir un framework backend desde cero en C++

Publicado el 30/08/2025

Construí una biblioteca de backend en C++ partiendo desde cero y prefiero no llamarla framework porque su alcance es similar al de una librería especializada en servidores web y manejo de protocolos

El objetivo fue entender desde la base cómo funcionan las piezas que componen un servidor web: desde la comunicación en el sistema operativo hasta la lógica de rutas y controladores. El proyecto está organizado en tres capas bien diferenciadas para separar responsabilidades y facilitar mantenimiento

Primera capa sockets biblioteca de sockets que gestiona la comunicación cruda entre procesos usando descriptores de archivo FD y abstrae la creación bind listen accept y el envío y recepción de bytes Segunda capa servidor HTTP que reensambla flujos TCP parsea cabeceras y cuerpos maneja límites y estados parciales y expone objetos request y response Tercera capa biblioteca web que ofrece enrutamiento controladores y servicio de archivos estáticos un estilo similar a frameworks ligeros como Express pero en C++

Sockets y comunicación en el sistema operativo Los sistemas tipo Unix representan recursos gestionados por el kernel mediante pequeños enteros llamados descriptores de archivo FD Cuando escribes a stdout el runtime envía bytes al FD correspondiente Lo mismo ocurre con sockets que son objetos del kernel creados con socket y asociados a una dirección formada por tres elementos familia de direcciones IP y puerto Los puertos 0 1023 están reservados para servicios bien conocidos pero el resto se usa libremente

Tipos de sockets UDP datagramas conexión no orientada sendto y recvfrom devuelven datagramas individuales los límites de mensaje se preservan no hay garantíade entrega ni orden TCP flujo orientado a conexión handshake tridireccional exposición de un flujo de bytes ordenado y fiable no preserva límites de mensajes por lo que hay que implementar framing si se necesitan mensajes discretos En servidores TCP se realiza bind listen y accept que devuelve un FD nuevo por cada conexión aceptada

Consideraciones de escala y semántica En UDP connect puede fijar un peer por defecto en la práctica sigue siendo sin estado En TCP el socket de escucha no transporta datos por cliente cada cliente tiene su propio FD y objeto socket Si se necesita delimitar mensajes sobre TCP hay que aplicar framing con prefijo de longitud o delimitadores

Operaciones bloqueantes y alternativas Leer accept o read bloquean el hilo hasta completar la operación Para servidores con muchas conexiones existen tres enfoques principales Multihilo cada conexión en su hilo o pool modelo simple pero costoso en memoria y con complejidad de sincronización I O multiplexada un hilo espera muchos FDs y reacciona cuando están listos epoll en Linux kqueue en macOS IOCP en Windows eficiente y ligero en hilos pero más complejo Async I O enviar operaciones al kernel y recibir eventos de finalización io uring en Linux moderno alto rendimiento pero API más avanzada En mi proyecto utilicé multiplexación epoll con bucle de eventos para manejar cientos de conexiones con un solo hilo

Reconstrucción de flujos y servidor HTTP TCP entrega bytes no paquetes HTTP puede llegar fragmentado a través de múltiples lecturas el servidor debe reensamblar buscar el terminador de cabeceras CRLF CRLF parsear request line y cabeceras determinar Content Length o uso de Transfer Encoding chunked y leer el cuerpo completo o suspender hasta más datos Hay que aplicar límites en tamaño de cabeceras y cuerpo para evitar abusos La implementación del servidor HTTP en el proyecto extiende la capa de sockets reaprovechando el manejo eficiente de conexiones y enfocándose en la lógica de protocolo El parser del proyecto puede indicar si una petición está completa o si requiere más bytes y detecta errores básicos en método URI o versión

En la práctica el flujo de trabajo es recibir bytes acumularlos en un buffer detectar el final de cabeceras extraer bloque de cabeceras y resto calcular content length y seguir leyendo hasta completar el cuerpo solo entonces construir el objeto request y pasar al manejador de aplicación

Estrategias para enviar respuestas el servidor soporta enviar respuestas grandes fragmentando el envío y dejando que la capa epoll gestione la escritura no bloqueante y las colas de salida Esto permite servir archivos estáticos y respuestas dinánmicas sin bloquear el bucle principal

Capa web características principales enrutamiento estilo MVC para organizar controladores vistas y modelos sistema de rutas que mapea verbos HTTP y paths incluyendo parámetros de ruta y middlewares servicio de archivos estáticos detección automática de tipo MIME y envío eficiente manejo de JSON utilidades para enviar respuestas JSON y helpers para parsing de formularios y multipart

Ejemplos de uso el servidor expone un callback por petición donde el desarrollador recibe un objeto request y un objeto response puede establecer código de estado cabeceras y cuerpo y llamar a send y end para finalizar la respuesta También se pueden montar routers reutilizables y servir contenido estático desde un directorio configurado

Ventajas de la separación en capas La abstracción por capas simplifica el desarrollo y las pruebas La biblioteca de sockets se encarga de la eficiencia y eventos el servidor HTTP interpreta el protocolo y la biblioteca web aporta ergonomía y productibilidad para construir aplicaciones a medida Esta separación permite mejorar o sustituir una capa sin tocar las demás por ejemplo incorporar io uring más adelante o añadir compatibilidad HTTP 2

Limitaciones y estado actual El proyecto aporta una base educativa y una implementación práctica no pretende ser una solución lista para producción completa falta cobertura de todas las aristas del estándar HTTP seguridad dura pruebas de carga y algunos mecanismos avanzados sin embargo es una excelente guía para aprender cómo funcionan los componentes y cómo integrarlos

Repositorios de ejemplo github com HamzaHassanain hamza-socket-lib github com HamzaHassanain hamza-http-server-lib github com HamzaHassanain hamza-backend-web-library-cpp github com HamzaHassanain simple-blog-from-scratch

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software a medida especializada en crear aplicaciones a medida y software a medida que resuelven necesidades reales de negocio Ofrecemos servicios en inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure y servicios de inteligencia de negocio Nuestras soluciones integran IA para empresas agentes IA y visualización con power bi para transformar datos en decisiones estratégicas

Qué podemos aportar a tu proyecto Ingeniería de backend y arquitecturas escalables desarrollo de aplicaciones a medida integración de modelos de inteligencia artificial personalizados agentes IA para automatizar tareas sensibles diseño de soluciones seguras con estándares de ciberseguridad despliegue y gestión en la nube con servicios cloud aws y azure y cuadros de mando con power bi y servicios inteligencia de negocio

Palabras clave para SEO aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes ia power bi

Conclusión construir una biblioteca de backend desde cero en C++ es una experiencia fantástica para comprender capas de red protocolo y diseño de aplicaciones La separación en sockets servidor HTTP y biblioteca web facilita entender responsabilidades y optimizar cada parte Si necesitas una solución a medida o asesoría para incorporar inteligencia artificial ciberseguridad o migrar a servicios cloud aws y azure en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a llevar tu idea a producción con calidad y seguridad

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio