POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Qué pasa con every() en un arreglo vacío

## Qué pasa con every() en un arreglo vacío

Publicado el 31/08/2025

Hace unos días me topé con un comportamiento desconcertante de JavaScript. Vamos a desgranarlo: qué sucede cuando llamas a every() en un array vacío de JavaScript

La respuesta corta es clara: devuelve true. Este resultado se debe a una propiedad lógica conocida como verdad vacía. Dicho de forma práctica, every() comprueba si todos los elementos cumplen el predicado; si no hay elementos que lo contradigan, el enunciado se considera cierto. Por eso en un array vacío el callback ni siquiera se ejecuta y el método retorna true. En contraste, some() sobre un array vacío devuelve false, porque no existe ningún elemento que cumpla el predicado

Implicaciones importantes para tu código: si usas every() como validación, no asumas que garantiza datos presentes. Para evitar falsos positivos, combina la condición con un chequeo de tamaño, por ejemplo usando una comprobación de longitud mayor que cero antes de aplicar la lógica. También recuerda que los arrays dispersos con huecos pueden llevarte al mismo resultado sorprendente, ya que every() ignora índices no definidos y podría devolver true aunque no haya valores reales que evaluar

Buenas prácticas rápidas: valida primero que el array no esté vacío, aplica el predicado con funciones puras y sin efectos secundarios, y aprovecha el cortocircuito de every() para mejorar el rendimiento en colecciones grandes. Si necesitas confirmar que existen elementos reales además de la longitud, normaliza la colección previamente o usa técnicas de filtrado para eliminar valores inexistentes

Casos de uso habituales: garantizar que un conjunto de números cumpla un rango permitido, verificar que todas las entradas de un formulario pasen validaciones, o confirmar que todos los objetos de una lista incluyan una propiedad requerida. Si la intención es validar presencia y calidad, recuerda la regla de oro: primero existencia, luego universalidad

En Q2BSTUDIO diseñamos y ponemos en producción software a medida y aplicaciones a medida con una base sólida en buenas prácticas de JavaScript y TypeScript, integrando pruebas automatizadas, observabilidad, ciberseguridad y control de calidad extremo a extremo. Si buscas crear o escalar soluciones digitales robustas, descubre cómo abordamos el desarrollo multiplataforma en nuestro servicio de aplicaciones a medida

Nuestro equipo también potencia proyectos con inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA y analítica avanzada, además de servicios inteligencia de negocio y cuadros de mando con power bi. Llevamos tu arquitectura a la nube con servicios cloud aws y azure, reforzamos la ciberseguridad con auditorías y pentesting, y optimizamos flujos mediante automatización de procesos. Q2BSTUDIO es tu socio tecnológico para crecer con garantías y foco en resultados

En resumen, every() en un array vacío devuelve true por definición lógica. Úsalo a tu favor, pero evita trampas combinándolo con verificaciones de existencia y una estrategia de validación clara. Así tus sistemas serán más confiables, mantenibles y seguros

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio