Raspberry Pi Homelab con Kubernetes y Cilium para aprender, prototipar y ejecutar servicios modernos en casa
Montar un clúster de Kubernetes en Raspberry Pi es una forma potente y económica de mejorar tus habilidades de DevOps y de desplegar aplicaciones a medida en tu red local. En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y soluciones digitales, acompañamos a organizaciones en arquitectura cloud, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y automatización para que un homelab se convierta en un laboratorio real de innovación y práctica profesional
Qué necesitas
- 3 a 5 Raspberry Pi 4 u 5 con 4 GB o 8 GB de RAM. Idealmente con SSD USB 3 para mejor rendimiento
- Switch gigabit, cables Ethernet y alimentación estable
- Red con IPs reservadas por DHCP o IPs estáticas y un dominio local opcional via mDNS o Pi-hole
- Refrigeración activa si vas a compilar o usar cargas intensivas
Sistema operativo y preparación
- Instala Raspberry Pi OS Lite de 64 bits o Ubuntu Server 22.04 64 bits
- Habilita SSH, configura hostname único por nodo y reserva IPs en el router
- Actualiza el sistema, desactiva swap si vas a usar kubeadm, habilita cgroups y sincroniza tiempo con NTP
Elegir Kubernetes: k3s o kubeadm
- k3s es ideal para Raspberry Pi por su ligereza e integra containerd y Traefik. Instalación típica en el nodo maestro con curl -sfL https://get.k3s.io | sh y unión de trabajadores con el token de k3s. Para redes avanzadas desactiva Traefik si usarás un Ingress distinto
- kubeadm es más cercano a producción. Requiere configurar containerd o cri-o, inicializar el plano de control con kubeadm init y unir nodos con kubeadm join. Es excelente para comprender cada componente
Networking con Cilium
- Cilium usa eBPF para ofrecer rendimiento, políticas de red L3 a L7, observabilidad con Hubble y encriptación transparente. En k3s puedes instalarlo con Helm, deshabilitar el CNI por defecto y aplicar cilium install con kubeProxyReplacement según el stack que elijas
- Activa Hubble para obtener flujos de red en tiempo real, depurar servicios y validar políticas de seguridad
Balanceadores y DNS
- Instala MetalLB para exponer servicios de tipo LoadBalancer. Define un pool de IPs de tu red LAN que no colisione con DHCP
- Usa un Ingress Controller como NGINX o el Traefik que viene con k3s. Para nombres amigables, configura registros DNS en tu router o un DNS local
Almacenamiento persistente
- NFS es sencillo y funciona bien para cargas ligeras
- Longhorn ofrece almacenamiento distribuido con réplicas y snapshots, ideal si cada Pi tiene su propio SSD
Observabilidad
- Despliega Prometheus y Grafana para métricas y dashboards. Loki o EFK para logs. Conecta métricas a tus cuadros de mando y casos de análisis de datos si trabajas con servicios inteligencia de negocio y power bi
GitOps y automatización
- Usa Argo CD o Flux para gestionar manifiestos via repositorios Git, versionar cambios y recuperar el estado ante errores
- Integra pipelines CI que empaqueten contenedores para ARM y hagan despliegues continuos. Resulta clave para software a medida y aplicaciones a medida
Seguridad
- Define políticas de red de Cilium para reducir superficie de ataque entre namespaces y microservicios
- Gestiona secretos con herramientas como Sealed Secrets o external secrets y rota credenciales
- Aplica actualizaciones de seguridad con regularidad y considera análisis de vulnerabilidades de contenedores y escaneos de ciberseguridad y pentesting en tu homelab
Backups y recuperación
- Si usas kubeadm, respalda etcd periódicamente
- Con Velero puedes hacer copias de seguridad de objetos de Kubernetes y volúmenes a almacenamiento externo
Casos de uso para tu homelab
- Despliegue de microservicios para prototipos de ia para empresas y agentes IA
- Gateways de APIs, colas de mensajes y procesamiento de eventos para integrar servicios cloud
- Paneles internos y sistemas internos de soporte para tu ecosistema de software a medida
Consejos de rendimiento en Raspberry Pi
- Prioriza discos SSD USB 3.0 en lugar de tarjetas microSD
- Usa cgroups y límites de recursos en Pods para evitar saturación
- Activa compresión de logs y ajusta retención para ahorrar IOPS
Problemas comunes y cómo evitarlos
- Diferencias entre ARM y AMD64 al construir contenedores. Usa builders multiplataforma o imágenes multiarch
- Hora desincronizada rompe certificados y kubelet. Habilita NTP
- Conflictos de red si el pool de MetalLB se solapa con DHCP. Reserva rangos con cuidado
Cómo puede ayudarte Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO transformamos este homelab en un entorno profesional para aprendizaje avanzado y pilotos de producción. Ofrecemos arquitectura de Kubernetes, despliegues híbridos y multicloud, observabilidad, seguridad de extremo a extremo y automatización. Si quieres llevar tu clúster al siguiente nivel, nuestro equipo puede diseñar una arquitectura robusta, optimizar costes y crear pipelines que aceleren el ciclo de vida de tus aplicaciones a medida
Si necesitas diseñar una infraestructura moderna basada en contenedores y Kubernetes, cuenta con nuestra experiencia en servicios cloud AWS y Azure para integrar CI CD, redes, almacenamiento y seguridad. Y si tu objetivo es desplegar modelos y microservicios inteligentes, consulta nuestra línea de inteligencia artificial para empresas para habilitar agentes IA, orquestación de flujos y analítica avanzada
Palabras clave relacionadas que trabajamos en proyectos reales: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Con Q2BSTUDIO conviertes un homelab de Raspberry Pi en una plataforma sólida para aprender, experimentar y acelerar la innovación