Tipos de préstamos
Préstamo personal: crédito no garantizado que otorga un banco o entidad financiera a una persona para uso personal, como emergencias, educación, viajes o consolidación de deudas, y se devuelve en cuotas mensuales fijas con intereses.
Préstamo hipotecario: crédito garantizado destinado a comprar, construir o renovar una vivienda; el inmueble actúa como garantía hasta liquidar el préstamo.
Préstamo educativo: financia estudios superiores, incluyendo matrícula, libros y manutención; normalmente se empieza a pagar al finalizar el curso.
Préstamo para auto: crédito garantizado para adquirir un coche nuevo o usado; el vehículo es la garantía hasta el pago total.
Tarjeta de crédito
Es una tarjeta emitida por bancos u otras instituciones que permite financiar compras o servicios. El titular debe devolver el importe total o en plazos; los saldos no pagados generan intereses.
Tasa de interés: 30 a 40 por ciento aproximado sobre saldos pendientes.
Nota: procura mantener un monto equivalente en tu cuenta de ahorros al que planeas utilizar con la tarjeta para evitar sobreendeudarte.
Periodo de gracia: ventana de 20 a 50 días desde la fecha de corte en la que puedes pagar sin intereses si liquidas el total.
Límite de crédito: máximo que puedes usar, fijado por el emisor según tu historial y solvencia.
Recompensas y beneficios: muchas tarjetas ofrecen cashback, puntos o millas por cada compra.
Pago mínimo: importe mínimo mensual exigido; si pagas solo el mínimo, el resto del saldo genera intereses.
Índice de utilización de crédito: porcentaje del crédito disponible que estás usando; influye en tu puntaje crediticio. Un uso bajo refleja una gestión responsable. La referencia recomendable es mantenerlo por debajo del 30 por ciento.
Tipos de tarjetas de crédito: de compras, de combustible y sin cuota de por vida.
Cargos habituales
Cuota de alta y mantenimiento anual: por emisión y gestión de la tarjeta; a veces se bonifica si cumples ciertos consumos.
Intereses: se aplican si no pagas el total; suelen expresarse como Tasa Anual Equivalente y aumentan con los retrasos.
Comisión por pago tardío: se cobra cuando no realizas al menos el pago mínimo en la fecha límite; puede crecer con el importe vencido.
Comisión por exceder el límite: penalización al superar tu límite de crédito, fija o porcentual sobre el exceso.
Comisión por avance de efectivo: cargo por retirar efectivo con la tarjeta, a menudo alrededor del 2.5 por ciento del monto retirado, incluso sin periodo de gracia.
Comisión por transacciones en el extranjero: entre 2 y 5 por ciento por conversión de divisas y procesamiento internacional.
Reposición de tarjeta: coste por reemplazo en caso de pérdida, robo, daño o caducidad; depende del emisor.
Impuesto sobre bienes y servicios: en algunos mercados se aplica un 18 por ciento a servicios asociados a la tarjeta, como cuotas, intereses o comisiones por EMI.
Tarifa por canje de recompensas: cargo al convertir puntos en beneficios, como vales o viajes; puede descontarse del valor canjeado.
Sobre Q2BSTUDIO y cómo potenciamos las finanzas con tecnología
En Q2BSTUDIO desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida para el sector financiero y otras industrias, integrando inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA para scoring y prevención del fraude, además de ciberseguridad avanzada, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio con power bi. Si buscas visibilidad en tiempo real de tus métricas y reporting financiero, explora nuestra inteligencia de negocio y power bi. Y si deseas automatizar decisiones de riesgo o personalizar experiencias de cliente, consulta nuestras soluciones de inteligencia artificial.
Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.
Sigue en contacto
Twitter: madhavganesan Instagram: madhavganesan LinkedIn: madhavganesan