Cuando buscaba un proveedor de correo electrónico económico, descubrí que la mayoría obliga a usar un único buzón con límites de almacenamiento estrictos. Al iniciar un nuevo proyecto, no quería mezclar correos personales y de negocio, y necesitaba crear buzones separados para distintas apps y dominios desde el primer día.
Mi recorrido antes de Purelymail
Autohospedado: lo intenté, pero muchos ISP bloquean puertos salientes para combatir el spam. En AWS hay que abrir tickets de soporte, justificar el uso y esperar aprobación, demasiado engorro.
Zoho Mail: antes ofrecían 5 buzones gratis, ya no está disponible para cuentas nuevas. Además, 5 GB y el tope de buzones se quedan cortos muy rápido.
Proveedores masivos como Google Workspace, GoDaddy o Hostinger: caros e inflexibles para startups. Pagar por buzón se vuelve absurdo si quieres varios correos administrativos.
Por qué tener varios correos importa
Prefiero compartimentar. Por ejemplo: bizops@domain.com para operaciones, clouds@domain.com para infraestructura, vault@domain.com para datos sensibles, finance@domain.com para contabilidad, marketing@domain.com para campañas, social@domain.com para redes. Si una cuenta se compromete, el resto del negocio no queda expuesto automáticamente.
Llega Purelymail
Su propuesta es un modelo de precios simple y transparente: 10 USD al año por buzones infinitos. Facturación por uso cuando superas ciertos umbrales de almacenamiento y de envío o recepción. Soporta IMAP, POP3 y SMTP, así que puedes configurarlo en Gmail, Outlook o Thunderbird. También incluyen un webmail propio, aunque la interfaz se siente desactualizada.
Mi informe de uso mensual fue revelador: coste del mes 0.65 USD, y con la tarifa avanzada podría haber sido incluso menor. El almacenamiento es casi gratis salvo que acumules adjuntos enormes. Envío y recepción, coste testimonial. Lo mejor: dominios ilimitados y usuarios ilimitados. Para startups es flexibilidad real sin romper el presupuesto.
Contras a considerar
Operación muy pequeña: por lo que se comenta en comunidades, Purelymail lo lleva principalmente una sola persona, admirable pero con riesgo si el factor autobús es 1. Interfaz espartana: funcional, no bonita. Marca poco conocida y sin respaldo corporativo, así que conviene mantener copias de seguridad de tus correos. Sin ecosistema adicional: no incluye calendario, almacenamiento o documentos, es solo correo.
Veredicto
Si eres startup, indie hacker o pequeña empresa y necesitas correo con dominio propio, múltiples buzones y fiabilidad a muy bajo coste, Purelymail es difícil de superar. Si en cambio requieres soporte empresarial, integraciones amplias o garantías de continuidad a largo plazo, quizá te convenga más Google Workspace o Microsoft 365.
Para mí, Purelymail ha sido una joya escondida: no es llamativo, pero funciona, y por 10 USD al año es casi imbatible. Puedes revisar sus detalles en purelymail.
Sobre Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO ayudamos a startups y pymes a crear y escalar soluciones digitales con foco en eficiencia y seguridad. Somos una empresa de desarrollo de software que diseña aplicaciones a medida y software a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, automatización y agentes IA para empresas.
Si estás montando tu infraestructura de correo y backend en la nube, nuestro equipo puede acompañarte con despliegues seguros, observabilidad y costes optimizados mediante nuestros servicios cloud en AWS y Azure. Además, reforzamos la postura de seguridad de tu organización con auditorías y pruebas de intrusión a través de nuestro servicio de ciberseguridad. También integramos inteligencia artificial e IA para empresas en tus procesos, conectamos agentes IA con tus datos y orquestamos analítica avanzada con power bi para acelerar la toma de decisiones.
Si buscas un stack moderno y rentable para tu operación, combinando un correo económico como Purelymail con arquitectura cloud, CI CD, observabilidad, protección de datos y flujos automáticos, hablamos. En Q2BSTUDIO transformamos tecnología en resultados tangibles con un enfoque pragmático, escalable y seguro.