Elegir el método HTTP adecuado para tu API REST
Introducción
Al diseñar una API REST, seleccionar el método HTTP correcto es más que una convención; es un pilar del diseño. La elección impacta la claridad, coherencia y mantenibilidad. Cuando sigues las reglas semánticas de HTTP, cualquier desarrollador puede predecir el comportamiento de tu API. Abusar de POST para todo genera confusión, mala documentación e incluso riesgos de seguridad.
En este artículo verás los métodos más usados, cuándo emplear cada uno, conceptos clave como idempotencia y seguridad, ejemplos prácticos con Spring Boot, consejos reales como subidas de archivos y borrado lógico, y buenas prácticas para APIs profesionales.
Resumen de métodos HTTP en REST
GET recupera datos. POST crea recursos o dispara acciones. PUT reemplaza un recurso completo. PATCH actualiza parcialmente. DELETE elimina. Cada uno tiene un propósito según la especificación HTTP 1.1 RFC 7231 y usarlos bien hace tu API predecible y robusta.
Por qué importa elegir bien
Usar el método correcto mejora la claridad para quien consume la API, la alinea con buenas prácticas REST, habilita compatibilidad con cachés y proxies HTTP y mejora la descubribilidad en OpenAPI Swagger.
Métodos comunes y cuándo usarlos
GET
Propósito: recuperar recursos sin modificarlos. Seguro no cambia estado del servidor e idempotente repetir la misma petición devuelve el mismo resultado. Respuesta típica 200 OK. Ejemplos GET /api/products y GET /api/products/{id}. En Spring Boot podrías exponerlo con @GetMapping api/products regresando ResponseEntity ok con la lista.
POST
Propósito: crear un recurso o iniciar una acción que modifica estado. No idempotente llamar varias veces crea múltiples recursos o ejecuta la acción repetidamente. Respuesta típica 201 Created. Casos de uso crear un producto con POST /api/products, subir un archivo para procesar por ejemplo importar un CSV, o lanzar un job en segundo plano. Para cargas asíncronas es apropiado responder 202 Accepted indicando que el proceso continúa en background y que el cliente puede consultar el estado más tarde.
PUT
Propósito: reemplazar un recurso completo con una nueva representación. Idempotente enviar el mismo PUT múltiples veces deja el sistema en el mismo estado. Respuestas frecuentes 200 OK o 204 No Content. Caso de uso actualizar todos los campos de un producto con PUT /api/products/10 incluyendo nombre, precio y categoryId.
PATCH
Propósito: actualizar parcialmente un recurso modificando solo ciertos campos. La idempotencia depende de la implementación, aunque en general aplicar el mismo parche repetidamente mantiene el mismo resultado. Respuesta típica 200 OK o 204 No Content. Caso de uso cambiar solo el precio con PATCH /api/products/10 con un cuerpo que incluya price.
DELETE
Propósito: eliminar un recurso existente. Idempotente eliminar repetidamente el mismo recurso produce el mismo efecto. Respuesta típica 204 No Content. Ejemplo DELETE /api/products/10.
Borrado lógico
Si no deseas borrar físicamente, puedes hacer soft delete marcando un flag deleted. Dos opciones habituales usar DELETE en la API y resolverlo internamente como borrado lógico recomendado por claridad o usar PATCH para cambiar un campo status por ejemplo INACTIVE.
Idempotencia y seguridad en HTTP
Seguridad safety significa que el método no cambia el estado del servidor. Son seguros GET y HEAD. Idempotencia significa que múltiples peticiones idénticas producen el mismo efecto. Son idempotentes GET PUT DELETE y a menudo PATCH si el parche es determinista. Entender esto te ayuda a manejar reintentos sin efectos secundarios.
Tabla mental rápida
GET leer idempotente y seguro. POST crear no idempotente y no seguro. PUT reemplazar idempotente y no seguro. PATCH actualizar parcial generalmente idempotente y no seguro. DELETE eliminar idempotente y no seguro.
Errores comunes a evitar
Usar GET para crear o actualizar. Usar POST para todo. Responder 200 OK al crear cuando debe ser 201 Created. Olvidar 202 Accepted cuando el proceso es asíncrono. No usar 204 No Content al actualizar o eliminar sin cuerpo de respuesta.
Buenas prácticas
Usa GET para lectura, POST para creación o disparar procesos, PUT para actualización total, PATCH para actualización parcial, DELETE para eliminación. No abuses de POST. Sé consistente con las semánticas estándar. Evita verbos personalizados como users disable y modela estados con los métodos correctos. Devuelve códigos adecuados 200 OK lectura o actualización, 201 Created creación, 202 Accepted procesamiento asíncrono como importaciones de archivos o jobs, 204 No Content eliminación o actualización sin cuerpo, 400 Bad Request datos inválidos, 404 Not Found recurso inexistente.
Ejemplos con Spring Boot
GET lista de productos con @GetMapping api/products devolviendo ResponseEntity ok de List Product. POST creación con @PostMapping api/products validando el cuerpo y retornando HttpStatus CREATED con la entidad creada. POST para importación de archivos en @PostMapping import recibiendo MultipartFile y respondiendo 202 Accepted cuando el proceso se ejecuta en background. PUT actualización total con @PutMapping api/products/{id} reemplazando la representación completa. PATCH parcial con @PatchMapping api/products/{id} aplicando solo los cambios recibidos. DELETE con @DeleteMapping api/products/{id} y ResponseEntity noContent build. Para soft delete el servicio puede marcar un flag sin borrar físicamente.
Cómo encaja todo en proyectos reales
Diseñar endpoints que respeten idempotencia y seguridad facilita el uso de caché HTTP, la observabilidad, los reintentos en clientes resilientes y la integración con gateways y proxies. También mejora la documentación en OpenAPI Swagger y reduce ambigüedades.
Q2BSTUDIO y APIs que escalan
En Q2BSTUDIO construimos APIs REST escalables y seguras como parte de nuestras soluciones de software a medida y aplicaciones a medida, con arquitectura limpia, pruebas automatizadas, observabilidad y despliegue continuo. Si buscas un partner para llevar tu plataforma al siguiente nivel, descubre nuestro enfoque en desarrollo de software y aplicaciones a medida.
Además integramos inteligencia artificial e ia para empresas con agentes IA, reforzamos la ciberseguridad con prácticas de hardening y pruebas, desplegamos en servicios cloud aws y azure, y potenciamos la analítica con servicios inteligencia de negocio y power bi. Nuestro equipo diseña APIs preparadas para observabilidad, escalado horizontal y automatización de procesos CI CD, con seguridad extremo a extremo y buenas prácticas REST.
Conclusión
Seleccionar el método HTTP adecuado hace que tu API sea limpia, predecible y mantenible. Respeta las semánticas de GET POST PUT PATCH y DELETE, aplica idempotencia y seguridad donde corresponda y devuelve códigos de estado correctos. Con una base sólida podrás iterar más rápido, reducir errores y entregar valor antes.
¿Listo para crear APIs de nivel empresarial con calidad de producción y foco en negocio Unifica arquitectura, seguridad y velocidad de entrega con Q2BSTUDIO y lleva tu ecosistema digital a otro nivel.