El modo en que nos comunicamos con la IA ha pasado de probar suerte con mensajes sueltos a un enfoque estratégico: el diseño de prompts. Lo que empezó como instrucciones breves a un chatbot se ha convertido en un oficio arquitectónico que combina psicología, pensamiento de sistemas e ingeniería creativa. Si 2024 fue comprender la gramática del prompt, 2025 va de crear planos reutilizables, adaptables y escalables.
Aquí nace la figura del Arquitecto de Prompts. Igual que un arquitecto de software diseña sistemas más allá del código, un arquitecto de prompts moldea conversaciones en marcos repetibles que desbloquean inteligencia, creatividad y precisión. Este compendio, El Playbook del Arquitecto de Prompts: 12 Patrones que definen 2025, captura esa evolución. No son trucos; son principios de diseño contrastados que convierten la intuición en estrategia.
Qué es un Arquitecto de Prompts: piensa en planos y recetas. En lugar de lanzar palabras al azar esperando magia, se diseña la solicitud para que el modelo despliegue su potencial. Misma herramienta, resultados radicalmente distintos.
Ejemplo transversal para todos los patrones: eres Product Manager y tu startup quiere añadir un sistema de recomendaciones personalizadas tipo Netflix o Spotify a su app. Usarás estos marcos para planificar, construir y lanzar el MVP.
1) CO-STAR Contexto Objetivo Estilo Tono Audiencia Respuesta. Qué es: la receta completa. Por qué usarlo: minimiza suposiciones y errores. Ejemplo: Contexto soy PM en una startup, construiremos un sistema de recomendaciones. Objetivo crear un resumen de estrategia de una página para el MVP. Estilo viñetas claras y simples. Tono profesional y optimista. Audiencia directivos no técnicos. Respuesta entregar la estrategia en una página.
2) TCEF Tarea Contexto Ejemplo Formato. Qué es: fórmula rápida de 4 pasos. Por qué usarlo: funciona en segundos y el ejemplo guía al modelo. Ejemplo: Tarea proponer tipos de algoritmos de recomendación. Contexto disponemos de 10 000 usuarios. Ejemplo filtrado colaborativo sugiere ítems según usuarios similares. Formato lista con nombre pros y contras.
3) CRISPE Capacidad Rol Insight Estilo Persona Ejemplo. Qué es: versión potente orientada a actuar como experta. Por qué usarlo: para consejos profundos y accionables. Ejemplo: Capacidad y Rol actuar como estratega senior de producto con experiencia en ML. Insight centrarse en startups con pocos datos. Estilo conciso y accionable. Persona PM pragmática con éxitos en compañías tipo Spotify. Ejemplo estructurar como un plan real de producto.
4) RTF Rol Tarea Formato. Qué es: el marco más veloz. Por qué usarlo: necesitas claridad en menos de 10 segundos. Ejemplo: Rol diseñador UX experto. Tarea bosquejar el onboarding del sistema de recomendaciones. Formato mapa de viaje del usuario paso a paso.
5) ICE Instrucción Contexto Ejemplo. Qué es: el marco del aprendizaje. Por qué usarlo: para descomponer conceptos complejos. Ejemplo: Instrucción explica A B testing. Contexto para nivel bachiller. Ejemplo comparar clics de botón azul vs rojo mostrando cada variante al 50 por ciento de usuarios.
6) CRAFT Capacidad Rol Acción Formato Tono. Qué es: precisión para trabajos de alto impacto. Por qué usarlo: documentos oficiales, estrategias y diseños técnicos. Ejemplo: Capacidad analítica de datos y métricas. Rol data scientist senior. Acción definir los 3 KPIs clave para el éxito del sistema. Formato tabla con KPI medición y objetivo. Tono altamente profesional y técnico.
7) APE Acción Propósito Expectativa. Qué es: enfoque láser. Por qué usarlo: cuando sabes exactamente lo que quieres. Ejemplo: Acción listar algoritmos de recomendación. Propósito elegir el mejor para el MVP. Expectativa ranking top 3 con una frase de justificación por cada uno.
8) PECRA Propósito Expectativa Contexto Requisito Audiencia. Qué es: marco centrado en la persona que recibirá el resultado. Por qué usarlo: para persuadir e informar a públicos concretos. Ejemplo: Propósito obtener aprobación presupuestaria. Expectativa argumento convincente en un párrafo. Contexto se requieren 50 000 y dos meses para el MVP. Requisito redactar el cierre del documento. Audiencia fundadores orientados a crecimiento y retención.
9) OSCAR Objetivo Alcance Restricciones Supuestos Resultados. Qué es: el marco del project manager. Por qué usarlo: planes realistas que contemplan límites. Ejemplo: Objetivo construir y lanzar el MVP. Alcance elegir algoritmo, integrarlo y test A B dos semanas con 10 por ciento de usuarios. Restricciones 25 000 de presupuesto, 3 meses, un desarrollador. Supuestos los usuarios interactúan a diario. Resultados informe con CTR e impacto en retención.
10) RASCE Rol Acción Secuencia Restricciones Ejemplos. Qué es: instrucciones paso a paso claras. Por qué usarlo: checklists, guías y SOPs. Ejemplo: Rol consultor de gestión de proyectos. Acción plan para el MVP de recomendaciones. Secuencia 5 pasos secuenciales. Restricciones el primer paso debe durar menos de 2 semanas. Ejemplos mostrar el entregable esperado en cada paso.
11) Patrón de Reflexión. Qué es: la IA revisa su propio trabajo antes de entregarlo. Por qué usarlo: mejora calidad, detecta huecos y corrige tiempos. Ejemplo: primero redactar el plan del MVP. Luego pedir revisión crítica como ingeniera senior para detectar debilidades y actualizar el plan.
12) Patrón de Interacción Invertida. Qué es: la IA pregunta primero. Por qué usarlo: cuando no sabes ni por dónde empezar. Ejemplo: solicitas 10 preguntas críticas sobre usuarios, tipo de contenido, expertise técnico y presupuesto, respondes y la IA te devuelve un plan a medida.
Conclusión práctica: estas 12 estructuras son tu kit inicial. Empieza por TCEF o RTF y avanza hacia CRAFT y OSCAR para proyectos complejos. Si descubres un esquema que te funciona mejor, acabas de crear tu propio marco y ya eres arquitecto de prompts.
En Q2BSTUDIO impulsamos a las organizaciones con aplicaciones a medida y software a medida, integrando inteligencia artificial y agentes IA en procesos reales para lograr impacto medible. Combinamos ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio y power bi para automatizar decisiones, proteger datos y escalar con eficacia. Conoce nuestra propuesta de ia para empresas en la página de inteligencia artificial o descubre cómo abordamos proyectos de software a medida de extremo a extremo.
Idea de puesta en marcha con los patrones anteriores para tu sistema de recomendaciones: 1 Definir objetivo de negocio y KPIs con CRAFT y OSCAR. 2 Explorar alternativas de algoritmo con TCEF y APE. 3 Diseñar onboarding y mensajería con RTF e ICE. 4 Planificar entregables y riesgos con RASCE y PECRA. 5 Revisar y endurecer decisiones con el Patrón de Reflexión. 6 Cerrar huecos de requisitos con Interacción Invertida. Resultado esperado un MVP alineado a métricas y listo para experimentar con usuarios reales.
En resumen, deja de tratar la IA como bola mágica y trátala como la mejor becaria del mundo: brilla cuando le das claridad, detalle y propósito. Si quieres llevar estos patrones a tu organización con una capa de automatización de procesos, analítica avanzada y seguridad desde el diseño, hablemos en Q2BSTUDIO.