Hola comunidad dev
Acabo de comenzar mi primera práctica profesional durante dos meses en una plataforma grande y compleja y me siento un poco abrumado. No quiero solo pasar el tiempo, quiero aprovechar al máximo esta oportunidad, aprender todo lo posible y aportar de forma significativa.
Esto es lo que estoy haciendo para estructurar mi aprendizaje y lo que he aprendido de mentores e interns con experiencia.
1. Plan 30 60 90 días: primero comprendo el dominio y el producto, luego tomo tareas pequeñas de impacto visible y finalmente busco un mini proyecto que deje valor al equipo. Defino objetivos SMART y reviso avances cada semana con mi mentor.
2. Mapa del sistema y glosario: dibujo cómo se conectan servicios, repositorios, pipelines y entornos. Creo un glosario con términos de negocio, APIs clave, colas, jobs y métricas. Esto reduce el tiempo de búsqueda y evita preguntas repetidas.
3. Regla para pedir ayuda: investigo 30 minutos, documento lo intentado y si sigo bloqueado pido apoyo con un resumen conciso del problema, logs, commit y pasos para reproducir. Si la tarea supera 90 minutos sin progreso, lo comunico y renegociamos alcance. Equilibrio entre preguntar y resolver por mi cuenta.
4. Impacto rápido en poco tiempo: corrijo papercuts del equipo como scripts de desarrollo, README, variables de entorno, tests que flaquean o automatizaciones simples. Un pequeño dashboard en Power BI, un endpoint bien probado o una mejora de CI puede ahorrar horas a todos.
5. Calidad desde el inicio: escribo pruebas unitarias y de integración para cualquier cambio, dejo documentación de instalación y uso, y creo tareas de seguimiento si algo queda pendiente. Mejor done que perfecto, pero con estándares.
6. Comunicación y visibilidad: demuestro avances en dailies, registro un diario de aprendizaje y preparo una demo semanal de 5 minutos. La transparencia genera confianza y acelera feedback.
7. Errores a evitar: trabajar en silencio sin comunicar bloqueos, no pedir accesos tempranos, saltarse el proceso de revisión, tocar producción sin entender el runbook, acumular deuda sin registrar tickets, y no cuidar la seguridad de credenciales.
8. Aprende del negocio: pregunta por métricas de éxito, usuarios y casos de uso. Conectar código con impacto te ayuda a priorizar y a proponer mejoras.
9. Networking consciente: ofrece ayuda en tareas pequeñas, escucha a perfiles de QA, DevOps y Data, y solicita una sesión de pairing al menos dos veces por semana. Las relaciones multiplican tu aprendizaje.
10. Cierre con legado: deja un handoff claro con README, diagramas, decisiones y próximos pasos. Tu meta es que cualquiera pueda continuar lo que iniciaste sin fricción.
Formo parte de Q2BSTUDIO, una empresa de desarrollo de software con foco en aplicaciones a medida y software a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios de inteligencia de negocio y power bi, automatización de procesos, agentes IA e IA para empresas. Aquí los interns participan en iniciativas reales, desde modernización cloud hasta soluciones de datos y modelos de IA, siempre con buenas prácticas de ingeniería, seguridad y observabilidad.
Si te interesa ver cómo trabajamos productos escalables y multiplataforma, revisa nuestro enfoque de software a medida y cómo integramos inteligencia artificial para crear valor tangible en poco tiempo.
Lista rápida para tu día a día: instala el proyecto y corre tests locales el primer día, define un primer ticket de impacto bajo y entrega en 48 horas, agenda 2 sesiones de pairing semanales, deja una contribución a docs por cada tarea, automatiza una tarea repetitiva del equipo, cuida credenciales y políticas de ciberseguridad siempre.
Gracias de antemano por cualquier consejo adicional. Quiero hacer de este viaje algo significativo y aportar valor real al equipo y a los usuarios.