El auge, la caída y los supervivientes silenciosos
Lecciones de marketing de producto que perduran más allá del ruido
Cuando el cielo se iluminó. Era tarde y terminaba la jornada en la oficina de Postly cuando mi pantalla empezó a llenarse de anuncios. Docenas de nuevas herramientas de contenido con inteligencia artificial, pulidas y rimbombantes, prometían automatizar tu marca en un clic. Como fundador que había criado Postly alrededor de la programación de publicaciones, los flujos de trabajo y la analítica, sentí un vuelco en el estómago. Íbamos a quedar arrasados
La sensación fue la de estar bajo un espectáculo de fuegos artificiales: deslumbrante, abrumador, emocionante y también inquietante.
Un fundador ahogándose en dudas. Por dentro entré en espiral. Pensé que íbamos lentos, que éramos pequeños, que esos recién llegados con IA nos adelantarían. Esbocé ampliaciones por impulso: generadores de imágenes, editores de video, incluso streaming y módulos de email marketing. El roadmap se volvió un bosque de ambiciones dictadas por el miedo.
Pero afuera, los usuarios contaban otra historia.
Cronología de modelos y el estado de ánimo en Postly. Abril de 2022, OpenAI lanza DALL E 2, un salto en realismo y usabilidad, y me pregunto si deberíamos crear una herramienta de imágenes. Octubre de 2023, llega DALL E 3 con mayor fidelidad y detalle, el ruido crece y yo añado más alcance a Postly. Febrero de 2024, aparece Sora en forma de demo con generación de video por texto de hasta un minuto, y el pánico toca techo, casi duplico el roadmap de la noche a la mañana. Diciembre de 2024, Sora se lanza públicamente con videos 1080p de 20 segundos y la conversación se vuelve ensordecedora. Segundo trimestre de 2025, Sora gana popularidad y surgen rumores de una siguiente versión, para entonces nosotros ya nos estábamos reagrupando.
La sorprendente calma bajo el ruido. A pesar del estruendo, los números de Postly no se quebraron. El onboarding se mantuvo estable, sin fugas masivas. La actividad diaria siguió igual: programar, colaborar, revisar analíticas. El chat de soporte lo dejó claro con peticiones reales del día a día como revisar una publicación de Instagram que falló, añadir un miembro al espacio de trabajo o descargar las analíticas del último mes.
Nadie pedía una función de video con IA. Pedían resolver tareas cotidianas. Esa calma disipó mi pánico.
Cuando la disciplina brilla más que el bombo. Estuve a punto de convertir Postly en un collage de funciones. Pero una corazonada me frenó. Si corríamos tras cada brillo perderíamos la identidad. Mientras tanto, competidores serenos marcaban el paso. Buffer no pivotó a la novedad por la novedad. Publer tampoco. Ellos crecieron con constancia, y Buffer superó con sigilo los millones de ARR. No corrían. Construían. Esa claridad nos salvó.
Alivio en la contención. Por suerte, las funciones dictadas por el pánico no se construyeron. Redoblamos lo esencial: programación, simplicidad de UX y fiabilidad. A comienzos de 2025, en pleno pico del ruido por el video con IA, Postly seguía limpio, enfocado y resistente.
La repetición de los patrones. No fue un caso aislado. Lo hemos visto antes. Las ofertas diarias tipo Groupon crecieron y luego se desinflaron, los comercios se quemaron y los clientes se marcharon. Los patinetes inundaron ciudades antes de que la regulación y los costes quebraran el modelo. Clubhouse se disparó en confinamiento y después la competencia lo desangró. Los NFT deslumbraron y luego su volumen se desplomó. Primero deslumbra el hype. Después manda la realidad.
Marcos que explican la historia. El ciclo de hype de Gartner recorre innovación, expectativas infladas, desilusión y estabilización. La miopía de marketing evidencia que la característica vacía sin comprensión profunda del usuario fracasa. La ley de los clics cada vez peores recuerda que el rendimiento publicitario cae con el tiempo y solo la retención sostiene. La difusión de innovaciones muestra que los primeros adoptantes persiguen novedad y los pragmáticos esperan valor fiable.
Lecciones grabadas en el camino de Postly. Uno, construye hogares, no fuegos artificiales, resuelve necesidades reales y diarias. Dos, identifica la saturación, cuando aparecen decenas de clones la contracción está cerca. Tres, escucha a los usuarios, no al ruido, si nadie lo pide no lo construyas. Cuatro, sé el refugio estable, cuando el hype se apaga los supervivientes capturan a los usuarios que quedan. Cinco, la confianza vence a la novedad, las marcas duraderas se basan en disciplina y claridad.
El triunfo silencioso de un fundador. Aquella temporada fue de las más ansiosas de mi carrera. Me golpearon las dudas. Los usuarios me anclaron. Su uso constante de Postly me recordó por qué lo construimos: no por titulares, sino por consistencia, claridad y confianza. La supervivencia no estuvo en perseguir fuegos artificiales, sino en cuidar el fuego.
Reflexión final. Siempre habrá ciclos de hype: herramientas de IA, NFT, Web3 y lo que venga. Iluminan el cielo, capturan atención y luego se apagan. Cuando la noche se calma, los usuarios vuelven a lo que importa: fiabilidad, confianza y servicio. Ahí es donde los verdaderos supervivientes levantan su hogar, no entre pirotecnia, sino en la quietud.
Cómo lo aplicamos en Q2BSTUDIO. En nuestra casa hemos elegido la misma filosofía de foco y valor real. Diseñamos software a medida y aplicaciones a medida que resuelven el trabajo de cada día con precisión y escalabilidad, combinando ingeniería sólida con inteligencia artificial aplicada. Si tu organización quiere dar el salto a ia para empresas con casos de uso tangibles como agentes IA, copilotos internos y automatización de procesos, visita nuestra página de inteligencia artificial. Y si buscas una base tecnológica robusta para tus productos digitales multiplataforma, descubre nuestro enfoque de software a medida preparado para crecer.
Además, reforzamos la continuidad del negocio con ciberseguridad y pentesting, aprovechamos servicios cloud aws y azure para desplegar con eficiencia y seguridad, y llevamos datos a decisiones gracias a servicios inteligencia de negocio y power bi. Esta combinación nos permite entregar soluciones que permanecen útiles cuando el ruido baja y el mercado exige resultados medibles.