Últimamente muchos desarrolladores intentan sustituir RxJS creando sus propios operadores para los signals de Angular. La intención es comprensible, pero puede introducir errores sutiles. Para evitarlos conviene entender bien la diferencia entre dos modelos de reactividad: Push y Pull.
Push Observables: cada dato empujado cuenta
En el modelo Push la fuente controla el flujo. Emite valores en un observable y cada valor emitido existe de forma independiente. Los observadores procesan esas emisiones una a una.
Imagina una cadena de montaje: cada pieza que pasa existe por sí misma. Si te colocas a observar, verás cada pieza pasar. Si llegas tarde, simplemente te perdiste las primeras. Se enviaron, pero no te esperaron.
Este modelo es ideal para gestionar flujos de datos donde cada valor importa.
Pull Signals: solo importa el último valor leído
En el modelo Pull manda el consumidor. Una nueva asignación solo tiene relevancia cuando se lee de forma explícita. El consumidor tira de la última versión cuando la necesita, por lo que los valores transitorios que no se leen no importan.
Piensa en un panel digital en una estación. Se actualiza constantemente, tal vez decenas de veces por segundo, pero el viajero solo ve la última versión cuando levanta la vista. Las actualizaciones intermedias no cuentan para él. Únicamente es relevante el último estado.
Por eso los signals son perfectos para representar estado donde solo importa la versión final.
Por qué algunos operadores tienen sentido y otros no
La distinción Push vs Pull es clave para entender por qué ciertos operadores encajan con signals y otros no.
Qué sí funciona: operar sobre el estado final
Los operadores que no dependen del historial y reaccionan únicamente al estado actual funcionan bien con signals. Por ejemplo, un operador que dobla un número es perfecto: lee el valor presente, lo multiplica por dos y devuelve el resultado.
Ejemplo: const count = signal(2); const doubledCount = computed(() => count() * 2); console.log(doubledCount()); // 4
Qué no funciona: necesitar el historial
Operadores como filter o take están diseñados para flujos donde cada emisión cuenta. Adaptarlos a signals es arriesgado.
La trampa de filter
Imagina un signal inicializado a 1: const counter = signal(1). Luego defines un computed que solo retiene números pares. Si haces counter.set(2) y después counter.set(3), el computed nunca verá el 2. Al tirar solo de la última lectura, la lectura final es 3 que es impar y se filtra. Resultado inesperado.
Ejemplo: const counter = signal(1); const evenCounter = computed(() => { const value = counter(); return isEven(value) ? value : undefined; }); counter.set(2); counter.set(3); console.log(evenCounter()); // undefined en lugar de 2
Al contrario, si la última asignación es 4 puedes creer falsamente que el operador funciona.
Ejemplo: const counter = signal(1); const evenCounter = computed(() => { const value = counter(); return isEven(value) ? value : undefined; }); counter.set(2); counter.set(3); counter.set(4); console.log(evenCounter()); // 4 resultado engañoso
La trampa de take
Con el mismo signal counter inicializado a 1, si haces counter.set(2), luego counter.set(3) y después counter.set(4), un take(3) implementado como si fuera un flujo solo verá el 4. No sabrá que existieron 1, 2 y 3. En un modelo Pull su primera y única lectura será la última versión del estado.
Resumen práctico
Signals están optimizados para gestionar estado con modelo Pull. RxJS es perfecto para gestionar flujos de datos con modelo Push.
Ponte esta pregunta clave antes de elegir tecnología: necesito conocer el historial de los datos o solo me importa el último valor
Si solo importa la última versión, usa signals. Si el historial es relevante, un observable es la mejor opción.
Cómo te ayuda Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software que diseña y construye aplicaciones a medida y software a medida con enfoque en rendimiento, mantenibilidad y escalabilidad. Integramos correctamente patterns de reactividad como Push con RxJS y Pull con Signals para garantizar interfaces robustas, experiencias fluidas y arquitectura limpia. Descubre cómo abordamos proyectos de aplicaciones a medida en nuestro servicio de desarrollo de software multiplataforma.
Además somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, y automatización de procesos. Combinamos IA con frontends modernos para enriquecer la capa de presentación con recomendaciones, chat contextual y analítica avanzada. Explora nuestro enfoque de inteligencia artificial y potencia tus productos con modelos de lenguaje, vector stores y orquestación de agentes.
Si buscas una base tecnológica sólida que alinee experiencia de usuario, calidad de código y negocio, Q2BSTUDIO es tu socio. Diseñamos, construimos y operamos soluciones listas para producción con prácticas de ciberseguridad, observabilidad, CI CD y gobierno del dato, apoyándonos en cloud y analítica moderna para que tu producto crezca con seguridad y velocidad.