Entendiendo y aplicando el patrón State en Flutter, Parte 1
Al desarrollar frontends solemos hablar de estados: de la app, de una pantalla o de un flujo. Añaden reactividad y contexto, pero a menudo gestionamos estados sin tener claro qué es realmente un estado ni cómo afecta a la aplicación. En este artículo revisamos un problema típico, una solución sólida y cómo implementarla, para profundizar en la gestión de estado en Flutter.
Qué verás: problema con un ejemplo real y su impacto; solución con el patrón State y una visión de diagrama; y una guía de implementación.
Problema: empecemos con un ejemplo
Imagina una pantalla de contactos donde separas la lógica de negocio de la UI. La pregunta clave es si el contenido de la pantalla cambia en función de ciertos valores y cuáles serían esos valores. En este caso, cambian según la lista de contactos y el nombre personalizado del usuario que llegan después. Además, puede haber estados de carga y error: si está cargando mostramos un skeleton; si falla mostramos un componente de error con el mensaje y un botón de reintentar.
Resultado: la pantalla debe escuchar varias variables a la vez, como la lista de contactos, el nombre del usuario, un booleano de carga y un mensaje de error nullable. Para una pantalla simple, esto es mucho. Si todo pasa a ser un estado, entonces nada lo es; el concepto pierde relevancia y el código gana complejidad innecesaria.
Pero en qué afecta realmente
Este enfoque suele terminar con múltiples componentes reactivos en paralelo, por ejemplo distintos builders que escuchan cambios asincrónicos. En un móvil, podemos tener un AppBar con el nombre del usuario, un skeleton que aparece o no, la lista y un componente de error. Este patrón se repite en más pantallas y Flutter además recompone la vista actual en cada navegación.
Dos consecuencias claras: primero, demasiados elementos renderizándose en paralelo consumen más hardware, aunque Flutter haya mejorado mucho su rendimiento. Segundo, lectura y depuración complicadas: no existe un único punto de actualización de UI; cualquier cambio de variable dispara reconstrucciones asincrónicas y una función puede interferir con otra.
Solución: patrón de diseño State
La salida natural es usar el patrón de diseño State. Es tan recomendado que BLoC, biblioteca de referencia en Flutter, lo adopta por defecto. Este patrón se basa en la idea de máquina de estados finitos: igual que una puerta está abierta o cerrada, o un personaje como Super Mario está quieto, caminando o saltando. Tu pantalla, de hecho, es también una máquina de estados finitos.
Qué implica en la práctica
Definimos clases que representan estados concretos: si está cargando, estado de carga; si hay error, estado de error; si los datos llegaron, estado cargado. Cada estado contiene solo la información relevante para ese estado. Por ejemplo, el estado cargado no necesita un mensaje de error que nunca usará.
Modelo mental de la pantalla
Tendremos tres estados principales: LoadingState para mostrar el skeleton; ErrorState para mostrar el mensaje y el botón de reintentar; LoadedState para renderizar la lista y el nombre del usuario. Es buena práctica usar un prefijo de contexto como ContactsLoadingState para no confundir estados entre pantallas. Además, añadimos un InitialState para arrancar el flujo y entender mejor las transiciones.
Reglas de transición
LoadingState conduce a LoadedState o a ErrorState, nunca a ambos; LoadedState solo puede volver a LoadingState cuando refrescamos; ErrorState solo puede ir a LoadingState al reintentar; InitialState solo puede ir a LoadingState para mostrar primero el skeleton. Con esto obtenemos un flujo simple, explícito y seguro.
Beneficios directos
Con un solo estado fuente de verdad, la vista se reconstruye desde un único builder en función del estado actual. Menos renders simultáneos, menos condiciones dispersas, y depuración más sencilla al seguir transiciones claras entre estados.
Implementación
En la siguiente entrega implementaremos esta máquina de estados en Flutter. Avance: definiremos una jerarquía de clases para los estados, un controlador que emite transiciones válidas y un único widget que renderiza según el estado actual. Este enfoque reduce acoplamiento, mejora el rendimiento y hace el código más predecible.
Sobre Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida con arquitectura de estado robusta, integraciones móviles y web, y mejores prácticas de ingeniería. Somos especialistas en inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, y servicios inteligencia de negocio con power bi. Si necesitas un equipo para diseñar e implementar Flutter con un flujo de estados sólido, contáctanos y descubre nuestro enfoque de calidad en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma.
Fuentes recomendadas
Patrón State en profundidad: refactoring.guru; Entendiendo State Pattern en Flutter: dev.to; Fundamentos de máquinas de estados finitos: wikipedia.