POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Aplicando POO en ASP.NET Core

Aplicando la Programación Orientada a Objetos en ASP.NET Core

Publicado el 01/09/2025

La mayoría de artículos sobre POO repiten los mismos ejemplos cansados de animales, figuras y cuentas bancarias. Sirven para ilustrar conceptos, pero no muestran cómo se manifiestan de verdad los principios de POO en aplicaciones ASP.NET Core en producción.

Tras varios años construyendo web APIs, aprendí que comprender la POO en el contexto de controladores, servicios y modelos de dominio es lo que separa a un perfil junior de quien puede diseñar sistemas mantenibles.

Veamos los cuatro pilares tal como aparecen en código real, con su propia dosis de desorden y decisiones con coste.

Encapsulación: más allá de getters y setters

Encapsular no es solo ocultar campos; es esconder comportamiento y controlar cómo cambia el estado de tus objetos. Lo veo roto constantemente en controladores que manipulan directamente objetos de dominio. Un ejemplo habitual: el controlador valida correo y contraseña a mano, asigna propiedades al usuario, calcula el hash, pone la fecha de alta y marca como activo, y luego guarda. ¿El problema? La lógica de negocio vive en el controlador y se dispersa, lo que habilita estados inconsistentes y dificulta el testeo.

Refactorizar con buena encapsulación traslada la creación y validación al propio agregado. Un método de fábrica como User.Create email, password valida formato, longitud y reglas, genera el hash, fija la fecha y devuelve un resultado explícito de éxito o error. El controlador solo orquesta: si el resultado falla, responde con un error; si no, persiste. Así el controlador no puede crear usuarios inválidos y las reglas viven donde pertenecen, dentro del dominio.

Abstracción: interfaces que de verdad importan

La abstracción en ASP.NET Core brilla cuando necesitas intercambiar implementaciones o simular dependencias en pruebas. En un proyecto tuvimos que cambiar de Azure Blob Storage a AWS S3 a mitad de camino. El controlador acoplado al SDK de Azure era un bloqueo. La solución fue introducir una interfaz IStorageService con operaciones de subir, descargar y eliminar. El controlador dependía de la interfaz, no del proveedor. En producción inyectamos AzureBlobStorageService o S3StorageService, y en integración usamos una implementación en memoria.

Ojo, no todo necesita una interfaz. Sobre abstraer utilidades estables como DateTime UtcNow o operaciones de cadenas añade complejidad innecesaria. Abstrae lo volátil: servicios externos, sistema de archivos, dependencias que cambian por entorno o proveedor.

Herencia: cuando se convierte en problema

Al inicio de mi carrera pensé que la herencia era la forma correcta de reutilizar. Construí jerarquías de controladores con una clase base que inyectaba logger y servicios compartidos. Parecía elegante hasta que cada controlador empezó a requerir combinaciones distintas de dependencias y la clase base acumuló demasiadas responsabilidades. El contenedor de inyección sufría con constructores en cadena y las pruebas unitarias se volvieron frágiles.

La refactorización hacia composición con un mediador simplificó todo. Un controlador delgado depende de un IMediator, y cada handler tiene solo las dependencias que necesita. La lógica se concentra por caso de uso, se testea en aislamiento y se elimina el acoplamiento introducido por la herencia.

Polimorfismo: estrategia en acción

Un switch gigantesco suele ser una señal de que falta polimorfismo. En un sistema de notificaciones con tipos email, SMS y push, cada caso del switch creaba clientes distintos y tenía su propio flujo de envío. Evolucionar o añadir un nuevo tipo implicaba tocar el servicio central. Con el patrón Estrategia definimos una interfaz INotificationStrategy con un tipo y un método de envío; el servicio de notificaciones solo resuelve la estrategia adecuada desde un diccionario y delega. Agregar un canal nuevo consiste en implementar la estrategia y registrarla en DI, sin modificar el núcleo. En producción además registramos de forma centralizada la observabilidad y devolvemos resultados controlados en lugar de propagar excepciones.

Qué explorar a continuación

Si te interesan estos patrones de POO aplicados a ASP.NET Core, te resultarán útiles CQRS y MediatR para escalar más allá de los controladores, el enfoque de Domain Driven Design para mover la lógica al dominio y patrones avanzados de inyección para mantener tu arquitectura limpia. En Q2BSTUDIO ayudamos a llevar estas prácticas a proyectos reales con un enfoque práctico y orientado a negocio.

Sobre Q2BSTUDIO

Somos Q2BSTUDIO, una empresa de desarrollo de software especializada en diseñar y construir aplicaciones a medida y software a medida sobre ASP.NET Core y otras tecnologías modernas. Nuestro equipo integra arquitectura, calidad y seguridad desde el inicio, combinando patrones de POO con prácticas de ingeniería para entregar soluciones escalables. También somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, automatización de procesos, servicios inteligencia de negocio y analítica con power bi. Si estás valorando modernizar tu plataforma, evolucionar tus APIs o construir un backend sólido, consulta cómo abordamos proyectos de aplicaciones a medida y cómo desplegamos en entornos multicloud con nuestros servicios cloud AWS y Azure.

Conclusión

La POO no es una bala de plata, es un conjunto de herramientas para gestionar complejidad. En ASP.NET Core, la encapsulación mantiene coherente la lógica de dominio, la abstracción habilita flexibilidad y testeo, la composición supera a la herencia en reutilización y el polimorfismo elimina lógica condicional dispersa. La clave está en saber cuándo aplicar cada principio: no todo necesita grandes abstracciones ni cualquier condicional merece una estrategia. Concéntrate en los puntos de dolor reales, donde el código es difícil de probar, los cambios se propagan en cascada o agregar una funcionalidad obliga a modificar múltiples archivos. Ahí la POO aporta mayor valor.

Después de años construyendo y manteniendo web APIs, la lección es clara: una buena POO no va de seguir reglas al pie de la letra, sino de crear código que la siguiente persona, incluido tu yo del futuro, pueda entender, probar y extender con confianza. Y si quieres acelerar este camino, en Q2BSTUDIO combinamos principios de diseño con inteligencia artificial, ciberseguridad, automatización y datos para llevar tus sistemas al siguiente nivel con resultados medibles.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio