Hola, ¿qué tal? Soy Lucas de deveprogramar, y hoy vamos directo a una pregunta que muchos que empiezan o están pensando entrar al mundo tech se hacen:
Aún vale la pena ser dev en 2025
Con la inteligencia artificial generativa creciendo, noticias de despidos en tecnología y un mercado que cambia rápido, es normal dudar. ¿Sigue siendo el desarrollo de software una carrera prometedora
Respuesta corta: sí, vale la pena, pero con realismo. El mercado se está recuperando tras años desafiantes, la demanda crece en áreas como IA y cloud, y la competencia para posiciones junior sigue alta.
Usando búsquedas recientes de agosto de 2025, reuní señales del mercado global y brasileño con proyecciones y salarios para ayudarte a decidir y planear tu estrategia.
El panorama en 2025: recuperación con competencia
Globalmente, estimaciones como las del Bureau of Labor Statistics de Estados Unidos proyectan un crecimiento cercano al 15% en empleo para desarrolladores de software entre 2024 y 2034, por encima del promedio de otras profesiones.
Aun así, el inicio de 2025 registró mínimos de cinco años en nuevas vacantes, con cerca de 35% menos listados en febrero de 2025 frente a picos previos, impulsado por layoffs y más outsourcing. A mitad de año aparecen señales de mejora, con foco de contratación en IA, ML, blockchain, cloud AWS y Azure, y ciberseguridad.
En Brasil, el clima es optimista pero con déficit de talento. Se proyecta un gap que podría superar los 530 mil profesionales de TI hasta el cierre de 2025, empujado por la digitalización en finanzas, salud y e-commerce. Estudios de entidades como Brasscom e Insper apuntan alta demanda y reactivación de contrataciones.
Salarios promedio en Brasil: juniors entre R$3.500 y R$6.000, plenos entre R$7.000 y R$12.000 y seniors por encima de R$15.000, variando por ciudad y área. En SP y RJ los rangos suelen ser mayores; fullstack y datos tienden a pagar mejor. La competencia por remotos sigue intensa y la búsqueda puede llevar meses.
¿Y la IA
Herramientas como Copilot aumentan la productividad hasta 20% en muchos equipos, pero no eliminan el trabajo; lo transforman. Crean nuevos roles centrados en integración, evaluación de calidad, arquitectura y entrega de valor. Informes globales señalan que cerca del 39% de las habilidades deberá evolucionar hacia 2030, con énfasis en adaptación y aprendizaje continuo.
Por qué aún vale la pena ser dev
Alta demanda en áreas calientes: inteligencia artificial, cloud y ciberseguridad lideran tanto en Brasil como a nivel global.
Salarios competitivos: en grandes centros, un junior puede empezar por encima de R$4.500 y como freelancer los ingresos varían con proyectos entre R$5k y R$20k al mes.
Flexibilidad real: remoto, freelancing y oportunidades globales.
Impacto y crecimiento: construyes productos con efecto directo en negocios y personas.
Desafíos reales en 2025
Competencia fuerte: la salida masiva de bootcamps saturó vacantes entry-level y seniors también compiten más.
IA redefine tareas: lo básico se automatiza; sube el valor de diseño, arquitectura, data, seguridad y dominio de negocio.
Actualización constante: frameworks, cloud y buenas prácticas avanzan rápido.
Presión e incertidumbre: los ciclos de layoffs no desaparecieron, aunque el mercado muestra señales de reactivación.
Cómo prepararte para destacar
Fundamentos primero: algoritmos, estructuras de datos y bases sólidas en JavaScript, TypeScript o Python. Practica en plataformas de retos.
Especialízate: frontend moderno con React y Next.js o fullstack con Node y bases de datos. Añade testing y buenas prácticas.
Portafolio con intención: 3 a 5 proyectos reales en GitHub, APIs bien diseñadas, integración con IA y despliegue en cloud.
IA como aliada: usa modelos para acelerar, pero valida, testea y revisa calidad; domina prompt engineering.
Networking y visibilidad: LinkedIn, comunidades, meetups, mentorías; muestra tu progreso y aprende en público.
Soft skills: comunicación, escritura técnica, trabajo en equipo y pensamiento crítico.
Constancia: aplica de forma sistemática, cuida tu bienestar y mide tu avance semanal.
Tendencias clave: servicios cloud AWS y Azure, DevOps, ciberseguridad y datos.
Cómo Q2BSTUDIO puede ayudarte
Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software con foco en software a medida y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, automatización de procesos, servicios de inteligencia de negocio y power bi. Diseñamos soluciones robustas, escalables y seguras para acelerar a equipos y empresas, desde MVPs hasta plataformas de misión crítica.
Si buscas construir productos digitales más rápido y con calidad, podemos acompañarte con arquitectura, buenas prácticas y aceleradores. Explora cómo creamos aplicaciones a medida listas para escalar y cómo aplicamos IA para empresas con agentes IA, analítica avanzada y modelos personalizados para mejorar productividad y toma de decisiones.
Además, nuestro equipo de ciberseguridad y pentesting fortalece tus defensas, y nuestros servicios inteligencia de negocio con power bi convierten datos en decisiones accionables. También acompañamos migraciones y operaciones con servicios cloud aws y azure, y optimizamos flujos críticos con automatización de procesos.
Conclusión
Ser dev en 2025 sigue valiendo la pena, con estrategia. La IA es una herramienta con la que multiplicas tu impacto. Invertir en fundamentos, proyectos y red profesional es la clave. Si estás en la universidad, cambiando de carrera o saliendo de un bootcamp, sigue adelante y enfoca tu aprendizaje en las áreas de mayor demanda.
¿Cuál es tu meta para 2025