En el artículo anterior configuramos un laboratorio Kubernetes en casa accesible por internet con k3s. En esta entrega, construimos un bucle de desarrollo interno rápido sobre ese entorno, optimizando compilaciones, despliegues y pruebas con Docker remoto, Telepresence y orquestadores de desarrollo como Tilt.
Requisitos previos: entorno Kubernetes funcional, acceso SSH al servidor de casa, conocimientos básicos de kubectl y Helm.
Registro de contenedores para desarrollo. Cuando estás fuera de tu red doméstica, Cloudflare Tunnel expone la mayoría de servicios, pero no encaja con un registro de contenedores porque no permite empujar imágenes grandes hacia tu red local. Para distribución pública conviene un registro alojado, pero para desarrollo podemos seguir publicando en el registro privado dentro del clúster usando un contexto remoto de Docker. Aprovechando el acceso SSH del artículo anterior, configura tu archivo de SSH con una entrada para el host remoto y ProxyCommand con cloudflared access ssh. Después establece la variable de entorno DOCKER_HOST=ssh://tu-host y el CLI de Docker hablará con el daemon remoto por SSH. A partir de ahí, docker build, docker push y docker run operan en el motor remoto y además ahorras batería del portátil. Etiqueta tus imágenes con el prefijo localhost:30500 para usar la dirección accesible desde el servidor en casa tanto dentro como fuera del clúster. Los push se realizan desde la perspectiva de red del host remoto; si ese host alcanza el registro, docker push funcionará incluso cuando tu portátil no pueda alcanzarlo directamente.
Construir, publicar y desplegar una app de ejemplo. Clona sample-web-app, que es una app Next.js con Drizzle ORM y PostgreSQL. Ejecuta git clone con la URL del repositorio, entra en el directorio, exporta DOCKER_HOST apuntando al host remoto, ejecuta docker build -t localhost:30500/tu-usuario/sample-web-app:latest punto, y luego docker push localhost:30500/tu-usuario/sample-web-app:latest. A continuación crea la base de datos y el usuario en PostgreSQL; si usas buun-stack, ejecuta su tarea para crear usuario y base de datos. Para el despliegue, define un values.yaml de desarrollo con imageRegistry en localhost:30500, repository en sample-web-app, tag en latest y pullPolicy Always. Añade la variable de entorno DATABASE_URL con la cadena de conexión a tu clúster de PostgreSQL tanto en el contenedor como en el job de migraciones si lo tienes habilitado. Despliega con kubectl create namespace sample y helm upgrade --install sample-web-app ruta charts en el namespace sample usando --wait y el archivo de valores. Verifica con kubectl get all -n sample.
Telepresence: DNS y enrutamiento in-cluster sin port-forwarding. Port-forward puede sacarte de un apuro, pero repetirlo en cada despliegue es tedioso y no integra DNS. Telepresence permite que un proceso local se una a la red del clúster como si corriera dentro de Kubernetes. Una vez conectado, tu portátil resuelve nombres de servicios y enruta tráfico a través de Telepresence, de modo que puedes acceder por DNS como servicio punto namespace directamente. Instalación inicial con telepresence helm install y conexión con telepresence connect. Al terminar, desconecta con telepresence quit.
Orquestadores de desarrollo: Skaffold, Tilt, DevSpace. Con la red y DNS resueltos, el siguiente cuello de botella es el bucle interno de desarrollo: compilar, etiquetar, empujar y desplegar cambios repetidamente en múltiples servicios. Qué buscamos en el bucle: reconstrucciones incrementales rápidas vigilando cambios, sincronización en vivo para editar localmente y actualizar contenedores al instante, y feedback unificado con logs y, si hace falta, reenvíos. Skaffold, Tilt y DevSpace cubren estas necesidades. Un flujo típico incluye definir artefactos de compilación apuntando a localhost:30500, empaquetar con Helm y usar valores específicos de desarrollo. En la práctica, Tilt destaca por su flexibilidad y experiencia de uso.
Resumen de Tiltfile para la app de ejemplo. El archivo Tiltfile suele: permitir el contexto de Kubernetes actual, parametrizar un registro por defecto como localhost:30500, construir la imagen con un Dockerfile de desarrollo y reglas de live update que sincronizan archivos y ejecutan comandos como pnpm install al cambiar package.json o pnpm-lock.yaml, renderizar y aplicar un chart de Helm con valores de desarrollo y banderas opcionales, y activar port-forward solo si se solicita, mostrando la URL local.
Tilt en acción. Ejecuta tilt up y abre la interfaz web. Selecciona el recurso de la app y observa los logs de docker build, docker push y Helm. Si no hubo cambios, la compilación será instantánea. Verifica acceso en el navegador. Prueba la Live Update editando el título de la app y guardando; el navegador se actualiza al instante. Si modificas el Dockerfile, Tilt reconstruye las capas invalidadas, empuja y despliega automáticamente. Si cambias valores de Helm, Tilt vuelve a renderizar y aplicar manifiestos, y al finalizar el rollout verás la nueva configuración activa.
Productividad con la CLI de Kubernetes. Autocompletado en zsh: activa compinit e integra kubectl completion para completar recursos y nombres con Tab. Salida con color con kubecolor: alias kubectl a kubecolor y conserva el completion del alias k para reducir pulsaciones. Alias globales en zsh para salida legible, por ejemplo Y que expanda a -o yaml canalizado a bat con resaltado, W para -o wide y YE para abrir YAML en Neovim de solo lectura. Observación continua con viddy, ejecutando un alias como vk que combine viddy con kubectl para resaltar cambios por iteración y navegar por ejecuciones anteriores por marca temporal. Cambia de contexto y namespace en segundos con kubectx y kubens. Para logs multipod, stern permite seguir flujos de varios pods y contenedores a la vez mediante etiquetas o expresiones regulares, con marcas de tiempo, selección de contenedor y filtros, ideal para seguir despliegues y diagnósticos en tiempo real.
Resumen. Hemos creado un bucle de desarrollo fluido para Kubernetes: Docker remoto por SSH para empujar al registro privado, Telepresence para DNS y enrutamiento sin port-forward, y Tilt para vigilancia, reconstrucciones incrementales y sincronización en vivo con feedback claro. Con estas prácticas, desarrollar sobre Kubernetes es más rápido y menos propenso a errores.
Recursos. Repositorios GitHub: buun-stack y sample-web-app.
Sobre Q2BSTUDIO. En Q2BSTUDIO impulsamos proyectos de aplicaciones a medida y software a medida con un enfoque integral que combina ingeniería de plataformas, servicios cloud aws y azure, ciberseguridad y automatización. Trabajamos con inteligencia artificial e ia para empresas para acelerar el time to market, desde agentes IA que optimizan operaciones hasta analítica avanzada con power bi e inteligencia de negocio. Si necesitas una plataforma robusta para tu ciclo de vida en Kubernetes o modernizar tus pipelines, te acompañamos de extremo a extremo, desde arquitectura y desarrollo hasta observabilidad y cumplimiento.
Explora nuestros servicios de nube y modernización en servicios cloud aws y azure y descubre cómo construimos productos y plataformas escalables con software a medida alineado a tus objetivos. También te ayudamos a integrar modelos de inteligencia artificial, agentes IA y capas de seguridad avanzadas para proteger tus activos con prácticas de ciberseguridad de primer nivel.