POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Domina los Flujos de Power Automate

## Domina los Flujos de Power Automate

Publicado el 01/09/2025

Seamos sinceros, crear flujos en Power Automate es bastante sencillo, hasta el punto de que llevar un control eficaz de todos ellos puede ser un reto. La buena noticia es que Microsoft lo sabe y ha lanzado una funcionalidad muy potente que, en mi experiencia, sigue infrautilizada: Automation Center.

Aunque sospecho que Automation Center nació pensando en los usuarios de Power Automate Desktop, también es tremendamente útil para quienes trabajamos con flujos en la nube. El centro se organiza en 7 áreas: Runs, Process map, Work queues, Errors, Desktop flow activity, Savings y Capacity utilization. Curiosamente, cuando empecé a escribir sobre el tema había 6, y Errors se coló después. Como Desktop flow activity y Capacity utilization se centran en Desktop, las dejamos fuera y nos quedamos con Runs, Process map, Work queues, Errors y Savings.

Con estas cinco áreas puedes construir un proceso sólido para gobernar flujos durante todo su ciclo de vida, desde desarrollo y pruebas hasta operación continua.

1. Runs

Con los registros de ejecución disponibles en Dataverse, consultar datos operativos es mucho más fácil. La sección Runs agrega todas las ejecuciones de flujos del entorno y las presenta en dos vistas principales. En la visión general tendrás una pantalla de referencia para comenzar el día: detecta rápidamente flujos con errores, muestra detalle y recomendaciones de corrección. Debajo verás métricas agregadas sobre ejecuciones totales y de flujos hijo, la tasa de error y gráficos simples para identificar tendencias anómalas. Además, podrás listar ejecuciones fallidas y, desde ahí, abrir un mapa de proceso que representa la relación entre flujos padre e hijo e incluye datos de entrada y salida, lo que acelera el análisis de causa raíz. La vista Runs ofrece una tabla completa filtrable por rango de fechas, estado de ejecución, flujo, tipo de desencadenador y, si usas Desktop, por máquinas y grupos.

2. Process map

Es, probablemente, la parte más atractiva de Automation Center. Process map genera una representación visual de una ejecución, especialmente útil en arquitecturas con flujos padre e hijo o integraciones con Desktop. Puedes usarlo para revisar una ejecución específica o para visualizar la solución. Hoy se centra en mostrar relaciones entre flujos, por lo que no desglosa cada acción interna, pero es perfecto para comprender el recorrido de datos entre componentes y detectar dónde se rompe la cadena.

3. Work queues

Las colas de trabajo están pensadas para gestionar cuellos de botella, muy habituales en Desktop por la disponibilidad de máquinas, pero también tienen grandes casos de uso en la nube. Dos que destacan: reporting y human in the loop. Para reporting, vincular ejecuciones a unidades de valor puede ser complejo; una alternativa eficaz es crear elementos en la cola por cada unidad de trabajo, de modo que veas claramente su estado y detalle. Para human in the loop, cuando hay muchos ítems que revisar, una cola centralizada es ideal: todo en una sola pantalla, priorización ágil y acción directa, superando a los flujos de aprobación tradicionales en escenarios de gran volumen. El panel por defecto permite identificar qué colas tienen elementos y su estado, filtrar por situación y abrir la lista de tareas para procesarlas sin fricción.

4. Errors

Errors reúne las ejecuciones fallidas en un panel simple y legible. Es relativamente reciente; en muchos casos basta con la sección Runs aplicando filtros, pero si tu operación necesita una vista directa y compacta de fallos, aquí la tienes.

5. Savings

La sección de Savings consolida el impacto de ahorro en tiempo y dinero a nivel de entorno. Permite alternar entre métricas temporales y monetarias, y filtrar por periodos y flujos, para evaluar ROI y ajustar la priorización de la cartera de automatizaciones. Si las cifras bajan respecto a lo esperado, es una señal para revisar estimaciones, reasignar recursos o refinar procesos.

Cómo gestiono mis flujos con Automation Center

Mi proceso operativo es directo. Primero reviso Runs buscando fallos y volúmenes inusuales. Un pico puede indicar un problema de seguridad o riesgo de límites de API, mientras que volúmenes bajos pueden afectar el ROI y sesgar estimaciones futuras. Después abro Process map para los fallos críticos, ya que ver el flujo de datos entre padre e hijo acelera la identificación de la causa raíz. A continuación consulto Work queues para todos los elementos con SLA, sobre todo excepciones de negocio y revisiones humanas. Finalmente, reviso Savings para validar que el valor generado se mantiene en línea con los objetivos y tomar decisiones de capacidad y priorización.

Así es como puedes dominar la gestión de flujos en Power Automate. A día de hoy no existe un Automation Center global para todos los entornos, por lo que deberás consultar cada entorno con flujos bajo tu responsabilidad. Aun así, es una herramienta excelente que eleva issues a la superficie con rapidez y te ayuda a gobernar de extremo a extremo.

Cómo te ayuda Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, y en la implantación de ia para empresas con agentes IA. Si necesitas diseñar una arquitectura robusta de gobierno para tus flujos, integrar métricas de negocio en tableros, o escalar tu automatización con buenas prácticas y seguridad, te acompañamos de punta a punta. Descubre cómo orquestamos procesos con enfoque enterprise y enfoque ROI en nuestra página de automatización de procesos y potencia la toma de decisiones conectando tus flujos con analítica y cuadros de mando en Power BI e inteligencia de negocio.

Palabras clave para mejorar tu posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio