POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

PostgreSQL en VPS con Docker

Guía completa para PostgreSQL en VPS con Docker

Publicado el 01/09/2025

PostgreSQL es una de las bases de datos relacionales open source más utilizadas por su estabilidad, rendimiento y fiabilidad. Ya sea para aplicaciones web, APIs o plataformas orientadas a datos, suele ser la opción preferida por los equipos de desarrollo.

En esta guía aprenderás a desplegar un contenedor de PostgreSQL con Docker en un VPS utilizando Serversinc, una plataforma de gestión de servidores que simplifica al máximo la puesta en producción. Además verás dos formas recomendadas de conexión a Postgres según tu escenario, manteniendo buenas prácticas de seguridad y persistencia.

En Q2BSTUDIO impulsamos proyectos con aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi, ayudando a startups y grandes compañías a escalar de forma segura y eficiente. Si necesitas un partner técnico para llevar tu backend a producción o modernizar tu infraestructura, cuenta con nosotros. Consulta nuestros servicios cloud AWS y Azure y la creación de aplicaciones a medida.

Paso 1 Crear una nueva aplicación para Postgres en Serversinc. Entra al panel y ve a Mis aplicaciones. Pulsa Crear nueva aplicación. Selecciona el servidor destino. Asigna un nombre como Postgres. Tipo Docker Image. Puerto déjalo vacío salvo que vayas a exponerlo externamente lo cual no se recomienda. Dominio vacío. En Image and Tag escribe postgres:latest o fija una versión como postgres:15 para consistencia.

Paso 2 Configurar variables de entorno. Abre la pestaña Entorno de la aplicación y añade las variables mínimas necesarias. Ejemplo

POSTGRES_USER=myuser

POSTGRES_PASSWORD=securepassword

POSTGRES_DB=mydb

Con esto se crea un usuario, se le asigna una contraseña y se genera una base de datos por defecto propiedad de dicho usuario. Puedes añadir otras variables como locale o encoding si lo requieres.

Paso 3 Añadir un volumen para persistencia. Los contenedores son efímeros, por lo que debes montar un volumen para que los datos sobrevivan a reinicios o redeploys. En la pestaña Volúmenes crea un volumen y móntalo en la ruta de datos de Postgres postgres-data:/var/lib/postgresql/data. Asegúrate de que la ruta existe en el servidor antes de desplegar. Así tus archivos de la base de datos persistirán entre despliegues.

Paso 4 Desplegar PostgreSQL. Ve a Despliegues y pulsa Desplegar. Serversinc descargará la imagen oficial de PostgreSQL, aplicará las variables de entorno, montará el volumen persistente y arrancará el contenedor en el servidor seleccionado. En la vista general puedes confirmar estado y revisar logs.

Paso 5 Conectarse a Postgres. Opción 1 aplicación en el mismo servidor. Conecta usando red interna con los parámetros host localhost, puerto 5432, usuario POSTGRES_USER, contraseña POSTGRES_PASSWORD, base de datos POSTGRES_DB. Este enfoque mantiene la base de datos privada sin exponerla a internet.

Paso 5 Conectarse a Postgres. Opción 2 túnel SSH. Para conectarte desde tu equipo local o desde otro servidor, crea un túnel seguro y evita abrir puertos públicamente. Comando de ejemplo

ssh -L 5432:localhost:5432 user@tu-ip-del-servidor

Reemplaza user@tu-ip-del-servidor por tus credenciales. Con el túnel activo podrás conectarte a localhost en el puerto 5432 como si estuvieras dentro del servidor.

Buenas prácticas adicionales. No expongas el puerto 5432 al exterior salvo que sea imprescindible. Limita el acceso por firewall. Usa copias de seguridad periódicas y prueba restauraciones. Fija una versión concreta de Postgres para evitar cambios inesperados. Supervisa logs y métricas desde el panel de Serversinc. Gestiona credenciales mediante variables seguras y rota contraseñas cuando corresponda.

Beneficios de usar Serversinc para PostgreSQL. Despliegue rápido y simple con imagen oficial y variables preconfiguradas. Control total sobre el servidor, versión de base de datos y configuración. Monitorización integrada, historial de despliegues y alertas si el contenedor se detiene, todo desde un único panel.

Conclusión. En pocos pasos puedes tener PostgreSQL corriendo en contenedor Docker dentro de tu VPS con persistencia, seguridad y control total gracias a Serversinc. Si además buscas un equipo para diseñar arquitecturas escalables, automatizar despliegues y optimizar tus datos de negocio con power bi y analítica avanzada, en Q2BSTUDIO combinamos ciberseguridad, ia para empresas, inteligencia de negocio y desarrollo de backend para acelerar tus proyectos. Contáctanos para impulsar tu plataforma con soluciones de alto impacto, desde microservicios y pipelines de datos hasta agentes IA y modelos de inteligencia artificial en producción.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio