Hola
Si has venido siguiendo nuestra serie, ya conoces el mapa de ruta de nuestro viaje por el mundo de React. Hablamos del porqué y del qué, y ahora toca pasar a la práctica.
En este artículo damos el salto de la teoría a la acción. Primero verás qué es React con una explicación sencilla y sin jerga, por qué se ha convertido en la opción preferida de tantos desarrolladores y, después, te guiaré paso a paso para crear tu primer proyecto con React. Al terminar tendrás una aplicación funcionando en tu ordenador.
Vamos allá
Qué es exactamente React
React no es un framework completo, es una librería de JavaScript para construir interfaces de usuario, es decir, la capa de vista de una aplicación. Nació en Facebook para resolver un gran problema: facilitar la creación de interfaces complejas e interactivas donde los datos cambian continuamente.
En su esencia, React se basa en componentes. Piensa en una web como un modelo de piezas. En vez de construir todo con un único bloque, creas piezas pequeñas y autónomas como un botón, una barra de navegación o una tarjeta de perfil. Luego las reusas y combinas para montar toda tu aplicación. Este enfoque modular hace el código más limpio, mantenible y escalable.
Además, React es declarativo. En lugar de indicar paso a paso cómo debe cambiar la interfaz, describes cómo debería verse para un estado concreto. Por ejemplo, cuando la persona usuaria está autenticada, muestra el botón de perfil. React se encarga de los cambios internos de forma óptima.
Por qué tantos desarrolladores usan React
Reutilización y eficiencia: los componentes se reutilizan en distintas partes, ahorrando tiempo y esfuerzo. Es la base del desarrollo moderno.
Virtual DOM: al actualizar un componente, React modifica primero una representación virtual en memoria y calcula el modo más eficiente de aplicar esos cambios al DOM real. Resultado: actualizaciones rápidas y predecibles.
Rendimiento: menos manipulación directa del DOM y una arquitectura optimizada dan como resultado aplicaciones reactivas y con gran rendimiento.
Ecosistema enorme: comunidad activa, miles de tutoriales, herramientas como Next.js y Redux, y componentes para casi cualquier necesidad.
Cómo empezar: prepara tu primer proyecto con React usando Vite
Requisitos previos: instala Node.js y un editor como VS Code. Comprueba Node ejecutando en tu terminal: node -v. Si necesitas instalarlos, descárgalos desde VS Code y Node.js.
Comando inicial: abre tu terminal y ejecuta esta orden para crear un nuevo proyecto React con Vite:
npm create vite@latest my-react-app
Explicación rápida: npm create vite@latest usa la herramienta más reciente de Vite para crear el proyecto y my-react-app será el nombre de la carpeta, puedes elegir el que prefieras.
Después entra en la carpeta e instala dependencias:
cd my-react-app
npm install
Para arrancar la aplicación en tu entorno local:
npm run dev
La terminal mostrará una dirección local, normalmente https://localhost:5173. Ábrela en tu navegador y verás la plantilla funcionando.
Estructura típica de carpetas: eslint.config.js, index.html, package.json, package-lock.json, node_modules, public, README.md, src con App.css, App.jsx, assets con react.svg, index.css, main.jsx y vite.config.js.
Resultado: si todo fue bien, tendrás la página de inicio de Vite React cargada y lista para editar.
Tu primera tarea
Felicitaciones por poner en marcha tu primera app con React. Ahora toca tu primer cambio: edita el archivo src App.jsx y modifica el texto principal, añade un párrafo adicional con tu nombre o una breve descripción y cambia un color en App.css. Guarda y observa cómo el navegador se actualiza al instante.
Cómo compartir tu solución: puedes hacer una captura de pantalla del resultado y compartirla con tu equipo o publicar el contenido de tu App.jsx en el hilo de discusión que utilices para feedback.
Qué viene después
En el siguiente artículo entraremos en el núcleo que hace tan potente a React: JSX, la sintaxis que permite escribir código con apariencia de HTML dentro de JavaScript. Con ello crearemos nuestro primer componente y el clásico saludo de inicio.
Referencias útiles: Documentación oficial de React en react.dev y documentación de JavaScript en MDN Web Docs.
Impulsa tu proyecto con Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida con tecnologías modernas como React, Next.js y Node.js, integradas con APIs, microservicios y bases de datos en la nube. Si buscas un equipo que combine frontend de alto rendimiento con backend escalable y un enfoque de producto, somos tu socio. Conectamos estas soluciones con inteligencia artificial y agentes IA para empresas, reforzamos la ciberseguridad con prácticas de pentesting y desplegamos servicios cloud AWS y Azure. También impulsamos la toma de decisiones con servicios inteligencia de negocio y power bi. Descubre cómo podemos acelerar tu siguiente iniciativa de producto con nuestro servicio de desarrollo de aplicaciones a medida.
Palabras clave recomendadas para tu estrategia de búsqueda: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.
Nos leemos en el próximo artículo