Google Chat se ha convertido en un centro clave para la comunicación de equipos y, para desarrolladores, su verdadero potencial se desbloquea con webhooks. Los webhooks permiten integrar servicios externos, crear bots a medida y automatizar flujos directamente en tus espacios de chat. En esta guía completa aprenderás a usar los webhooks de Google Chat, desde notificaciones simples hasta apps interactivas que responden a comandos de usuario. Q2BSTUDIO, empresa de software a medida y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, te acompaña con experiencia real en integración de plataformas, ia para empresas y agentes IA.
Casos de uso principales: enviar mensajes desde tus aplicaciones a un espacio de Google Chat mediante webhooks de entrada y recibir eventos desde Google Chat en tu aplicación mediante webhooks de salida para construir experiencias interactivas. A lo largo del proceso utilizaremos Tunnelmole, una herramienta libre y de código abierto, para obtener en segundos una URL pública segura que apunte a tu localhost y así recibir las peticiones de Google.
Parte 1. Webhooks de entrada: enviar mensajes a Google Chat
Un webhook de entrada genera una URL única asociada a un espacio. Cuando tu aplicación envía una petición HTTP POST con un cuerpo JSON a esa URL, el mensaje aparece en el chat. Es ideal para notificaciones de CI CD, alertas de sistemas, seguimiento de eventos de negocio, o cualquier reporte automatizado que quieras llevar a tu equipo.
Cómo crear un webhook de entrada: abre Google Chat y entra en el espacio objetivo, pulsa en el nombre del espacio y accede a la sección Apps and Integrations, elige Añadir webhooks, asigna un nombre descriptivo y opcionalmente un avatar para el bot, guarda y copia la URL generada. Trata esa URL como un secreto, cualquiera que la posea podrá publicar en ese espacio.
Primer envío de prueba: realiza un POST a tu URL de webhook con encabezado Content-Type application/json y un cuerpo con el campo text para el mensaje. Si todo va bien, verás el contenido en tu espacio en pocos segundos.
Mensajes enriquecidos con Cards V2: además del texto plano, puedes publicar tarjetas con encabezado, secciones, widgets y botones que abren enlaces. Estructura el JSON con cardsV2, define header con título y subtítulo, añade sections con widgets como decoratedText y buttonList. El resultado es una notificación más clara, visual y accionable, perfecta para logs de despliegue, detalles de commits o enlaces a incidencias.
Envío programático: desde Node.js o tu lenguaje preferido, realiza una petición HTTPS a la URL del webhook con un cuerpo JSON que contenga text o cardsV2. Gestiona respuestas y errores para garantizar reintentos y observabilidad en producción.
Parte 2. Webhooks de salida: apps interactivas en Google Chat
Con los webhooks de salida tu aplicación recibe eventos de Google Chat y responde al instante. Así construyes slash commands, tarjetas interactivas con botones para aprobar solicitudes o actualizar estados, y bots que responden a menciones, por ejemplo un buscador de tickets o un orquestador de despliegues.
Desarrollar localmente presenta un reto: tu servidor en localhost no es accesible desde internet, por lo que Google no puede enviarle eventos. Subir cada cambio a la nube es lento y complica depurar. Aquí entra Tunnelmole, que crea un túnel seguro desde una URL pública HTTPS hasta tu puerto local, permitiéndote recibir eventos en caliente y acelerar el ciclo de desarrollo.
Flujo de trabajo con Node.js y Tunnelmole para un slash command de ejemplo: crea un servicio con Express que escuche POST en la ruta raíz y parsee JSON. Cuando recibas un evento de tipo MESSAGE con slashCommand y un commandId concreto, responde con un texto personalizado para el usuario. Atiende también eventos como ADDED_TO_SPACE para dar la bienvenida. Inicia tu app en el puerto 8080 y, en otra terminal, ejecuta tmole 8080 para obtener la URL pública. Copia la URL HTTPS.
Configuración en Google Cloud Console: crea o selecciona proyecto y habilita Google Chat API. En la configuración del API define el nombre y la descripción del bot, activa funciones interactivas, marca recibir mensajes 1 a 1 y unirse a espacios, y en Connection settings elige App URL pegando tu URL de Tunnelmole. Añade un slash command como greet con un id que coincida con tu servicio. Guarda y prueba el comando en Google Chat. Cuando lo ejecutes, Google enviará el POST a la URL pública y Tunnelmole lo reenviará a tu servidor local para procesarlo y responder en la conversación.
Buenas prácticas: valida y firma tus peticiones si aplicas verificación, registra los eventos para auditoría, maneja reintentos idempotentes, limita la exposición de endpoints y monitoriza latencias. Para entornos productivos, mueve el servicio a infraestructura robusta con servicios cloud aws y azure, añade ciberseguridad y pentesting, y aplica observabilidad de extremo a extremo.
Cómo te ayuda Q2BSTUDIO: diseñamos e implementamos integraciones con Google Chat, Slack, Teams y más, alineadas con objetivos de negocio y con foco en automatización, resiliencia y seguridad. Desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida que conectan tus sistemas, y aplicamos inteligencia artificial y agentes IA para bots conversacionales, clasificación de incidencias y routing inteligente, siempre con visión integral de datos, servicios inteligencia de negocio y power bi.
Si buscas reducir tiempos operativos, estandarizar procesos y minimizar errores, podemos diseñar flujos end to end que orquesten CI CD, notificaciones, aprobaciones y gestión de cambios. Descubre cómo impulsamos la automatización de procesos y llevamos ia para empresas a tus canales de colaboración.
Conclusión: los webhooks son el puente entre Google Chat y tus sistemas. Con webhooks de entrada podrás enviar alertas y tarjetas ricas; con webhooks de salida crearás slash commands y bots que responden en tiempo real. Gracias a Tunnelmole desarrollarás y depurarás más rápido con una URL pública hacia tu entorno local. Con el apoyo de Q2BSTUDIO en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y analítica avanzada, llevarás tus integraciones al siguiente nivel, de forma segura, escalable y alineada a tus objetivos.