POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Vibe de código: ¿Quién no ama la deuda técnica sorpresa?

¿Quién no ama la deuda técnica sorpresa en el código?

Publicado el 02/09/2025

La programación asistida por IA con herramientas como Claude Code, ChatGPT y GitHub Copilot es una bendición para acelerar tareas repetitivas, corregir fallos y explorar ideas con rapidez. Yo también las uso a diario como palanca de productividad y creatividad. Sin embargo, está emergiendo un cambio en la forma de construir software: cada vez más equipos están cayendo en el vibe coding, una dinámica donde prima la comodidad y la velocidad por encima del diseño intencional.

Qué es exactamente el vibe coding. Es delegar en la IA la generación de gran parte del código con instrucciones vagas, poca verificación y una comprensión limitada de lo que se está construyendo. Nació para prototipos rápidos y proyectos personales, donde pedir una API REST con integración de pagos y base de datos y verla funcionando en minutos es suficiente. El problema llega cuando ese enfoque se traslada, sin filtros, a sistemas de producción.

El atractivo es obvio: es rápido, parece fácil y suele funcionar a la primera. Pero debajo de la superficie surgen supuestos frágiles, lógica confusa y un crecimiento desordenado que se hace notar cuando el proyecto intenta escalar.

La paradoja del vibe coder es que las vibras no escalan. La ingeniería de software no va solo de que algo funcione, sino de resolver problemas de forma sostenible, diseñar arquitecturas mantenibles, escribir lógica clara, depurar con precisión y garantizar fiabilidad a largo plazo. Puedes tener un microservicio operativo y a la vez carecer de manejo de errores sólido, incumplir convenciones del equipo, arrastrar modelos de datos incoherentes y mezclar estilos en cada archivo. Todo eso es deuda técnica en camino.

La IA es la nueva capa de abstracción y es fuertemente no determinista. Ya trabajamos con lenguajes que abstraen el hardware y la memoria; ahora sumamos una capa probabilística que abstrae la intención. El mismo prompt puede producir implementaciones distintas y pequeñas variaciones en el texto pueden llevar a decisiones arquitectónicas incompatibles. Esa imprevisibilidad es aceptable en un prototipo, pero erosiona la confianza en entornos de producción.

La deuda técnica puede crecer a la velocidad de los prompts. Al principio el subidón es real: un prototipo en una hora en lugar de una semana. Sin guardarraíles, llegan los bugs silenciosos, la duplicación de lógica, las arquitecturas inconsistentes, los patrones dispares, los PR sin revisar, la ausencia de tests y la complejidad oculta. Mantener y revisar se vuelve más costoso que el tiempo ahorrado al inicio.

El vibe coding multiplica la fragilidad. Tiende a romperse en casos límite, confunde a la próxima persona que toque el código y falla de forma silenciosa en producción. El resultado es un sistema frágil y difícil de entender, que exige más tiempo de revisión, explicación y reescritura que el que parecía ahorrar.

Pruebas, seguridad y todo lo que la IA no hace por defecto. La IA no protege secretos si los has dejado a mano, no añade validaciones de entrada ni sigue OWASP salvo que se lo pidas y verifiques, no entiende tu modelo de amenazas ni prioriza la observabilidad. Si no mantienes hábitos sólidos de ingeniería, estas carencias aparecerán tarde o temprano en producción.

Cuando las vibras sustituyen a la lucha, se pierde intuición técnica. Pelearse con bugs, leer trazas y aprender de errores construye modelos mentales, reconocimiento de patrones y ese olfato que detecta el olor a código deteriorado antes del incidente. Saltarse esa curva de aprendizaje crea confianza superficial que se resquebraja ante problemas no vistos.

Dicho esto, el vibe coding sí brilla en usos concretos. Es excelente para prototipado rápido, generación de boilerplate, enseñanza interactiva, maquetas de producto y tormentas de ideas sobre marcos o patrones. Usado con conciencia, es un gran apoyo. Usado a ciegas, es un riesgo.

Cómo usar la IA sin ahogarse en deuda técnica. Define la arquitectura y el dominio antes de pedir código, divide el problema en pasos pequeños, exige tests desde el inicio, fija convenciones y linters, controla dependencias y datos sensibles, valida entradas y salidas, añade observabilidad, documenta decisiones y realiza revisiones de código rigurosas. Los agentes IA deben ayudar, no decidir por ti.

En Q2BSTUDIO creemos que no se está perdiendo el oficio, se está tapando bajo deuda invisible. Nuestro enfoque es combinar artesanía de software a medida con inteligencia artificial responsable para que tus sistemas sean robustos, auditables y escalables. Desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida, integramos agentes IA e IA para empresas, reforzamos ciberseguridad y pentesting, y desplegamos servicios cloud aws y azure con buenas prácticas desde el día uno. También impulsamos decisiones con servicios inteligencia de negocio y power bi para que la organización aprenda de sus datos y no de sus incidentes.

Si quieres transformar ideas en productos sin regalarte sorpresas de deuda técnica, podemos ayudarte a definir arquitectura, automatizar pruebas, implementar controles de seguridad y orquestar pipelines en la nube. Explora cómo abordamos proyectos de aplicaciones a medida y software a medida con calidad desde el diseño.

Para potenciar equipos con IA con criterio, diseñamos y desplegamos agentes IA alineados con tu dominio, gobernanza y cumplimiento. Conoce nuestras soluciones de inteligencia artificial e IA para empresas para acelerar sin comprometer la seguridad ni la mantenibilidad.

Conclusión. Vibe coding no es el enemigo, es una herramienta fácil de malusar. Aceptemos la IA como acelerador, pero mantengamos vivo el oficio: el buen software no es solo lo que funciona hoy, es lo que perdura cuando el equipo cambia y las vibras se desvanecen. En Q2BSTUDIO estamos listos para acompañarte en esa ruta con ingeniería rigurosa, automatización bien pensada y un stack que crece sin sorpresas.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio