POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Código Base Preciso: Sin IA, Sin Robo — Parte 1 – Implementación de Microsoft

Código Base Preciso: Sin IA, Sin Robo — Parte 1 de Implementación de Microsoft

Publicado el 02/09/2025

Template Your Own Precise Boilerplate Code No AI, No Wallet Drain. Parte 1 Implementación de Microsoft

Introducción. Esta es la primera parte de una serie de dos artículos donde exploramos cómo Microsoft implementa las plantillas de proyecto y qué podemos aprender para crear nuestro propio boilerplate preciso y repetible.

La primera milla de cien. Iniciar un proyecto desde cero es emocionante, pero ese tramo inicial suele sentirse torpe. Antes de entrar en flow hay que crear la solución limpia, nombrarla bien, definir estructura de carpetas y archivos, instalar dependencias básicas, configurar referencias entre proyectos, preparar documentación y más. Si repites aplicaciones similares, o quieres estándares consistentes entre tus apps, las plantillas son tu mejor aliado.

No nos gusta el trabajo repetitivo. Somos ingenieros, vivimos para automatizar. Aunque a veces inviertas horas en automatizar una tarea de minutos, el ahorro anual es enorme. La clave es jugar a largo plazo.

Por qué hacerlo manual si la IA puede hacerlo. La IA puede ayudar, pero hay tres razones por las que sigo prefiriendo construir mi base yo mismo. Precision. En automatización quieres resultados idénticos y confiables cada vez. Con un prompt no siempre obtendrás el mismo output. Coste. Si pagas por tokens o uso, hacerlo tú mismo puede ahorrarte dinero. Calidad del código generado. Si controlas exactamente lo que produce tu generador, no necesitas revisar durante media hora cada archivo. La base estructural debe ser impecable, porque cambiarla más tarde cuando todo depende de ella puede ser muy costoso. Mi recomendación práctica crear tú la estructura y configuración base y después usar IA para acelerar las capas superiores.

Suficiente charla, manos a la obra. Veremos ejemplos con .NET, pero el concepto aplica a otros lenguajes. Microsoft distribuye plantillas integradas con el SDK y las usamos con la CLI dotnet.

Comprueba que tienes instalado el SDK. En tu terminal ejecuta dotnet --version para ver la versión actual. Con dotnet --list-sdks obtienes los SDKs instalados y con dotnet --list-runtimes ves los runtimes presentes. Es normal tener varios runtimes junto a un único SDK.

La interfaz gráfica de tu IDE es solo una cara del comando dotnet new. Cuando creas un proyecto en Visual Studio o Rider, por debajo se ejecuta dotnet new con la plantilla seleccionada y las opciones elegidas.

Para descubrir opciones, usa dotnet new --help. Para listar todas las plantillas disponibles, ejecuta dotnet new list. Con esa información puedes generar lo que necesites. Por ejemplo, para crear una API mínima llamada BlackBear puedes ejecutar dotnet new webapi -o BlackBear y tendrás la API lista para empezar.

Abramos el capó. Las plantillas que ves vienen en paquetes NuGet que se instalan junto al SDK. Ubicaciones típicas. En Windows 11 C:/Program Files/dotnet/templates/version. En macOS usr/local/share/dotnet/templates/version. En Linux Mint usr/lib/dotnet/templates/version. Tu ruta puede variar según instalación y versión.

Dentro encontrarás paquetes NuGet que encapsulan la implementación de cada familia de plantillas. Puedes descomprimirlos para explorarlos, porque un archivo nupkg es básicamente un zip.

Plantillas de proyecto completas. microsoft.dotnet.common.projecttemplates.* agrupa plantillas comunes para múltiples lenguajes C#, F# y Visual Basic, con tipos como console y classlib. microsoft.dotnet.web.projecttemplates.* contiene plantillas para apps web como blazor, blazorwasm, web, grpc, razorclasslib, razor o webapp, mvc, webapiaot, webapi y worker. microsoft.dotnet.test.projecttemplates.* ofrece proyectos de pruebas como mstest, mstest-class, nunit, nunit-test, mstest-playwright, nunit-playwright y xunit. microsoft.dotnet.winforms.projecttemplates.* trae winforms, winformscontrollib y winformslib. microsoft.dotnet.wpf.projecttemplates.* incluye wpf, wpflib, wpfcustomcontrollib y wpfusercontrollib.

Plantillas de elementos. microsoft.dotnet.common.itemtemplates.* añade piezas sueltas a un proyecto existente, como buildprops, buildtargets, class, enum, editorconfig o .editorconfig, gitignore o .gitignore y muchas más. Por ejemplo dotnet new gitignore o dotnet new globaljson. microsoft.dotnet.web.itemtemplates.* aporta elementos web como apicontroller, mvccontroller, proto, razorcomponent, page, view, viewimports y viewstart. Por ejemplo dotnet new razorcomponent.

Desmontando la máquina. Para inspeccionar un nupkg sin salir de la terminal en PowerShell puedes utilizar Expand-Archive, pero primero renombra el archivo a zip. Consejos prácticos. Copia siempre el nupkg a una carpeta temporal fuera del directorio de instalación para no arriesgarte a corromper nada. Crea una carpeta temp segura, copia el paquete que te interesa, renómbralo a zip, ejecuta Expand-Archive -Path archivo.zip -DestinationPath . y explora su contenido.

Por ejemplo, al descomprimir microsoft.dotnet.web.projecttemplates verás una carpeta content con subcarpetas por plantilla. Abre WebApi-CSharp en tu editor y reconocerás al instante la estructura que se genera con dotnet new webapi. Allí aparece una carpeta especial llamada .template.config donde vive la configuración de la plantilla y un archivo clave template.json que define el comportamiento, opciones, símbolos y tokens de reemplazo.

Cuando construyas tu plantilla personalizada en la segunda parte, crearás una carpeta .template.config en la raíz de tu proyecto, añadirás template.json y configurarás metadatos, variables, parámetros y reemplazos para nombres y espacios de nombres. También veremos cómo empaquetarla como NuGet para instalarla con la CLI y compartirla con tu equipo.

Cómo encaja esto con Q2BSTUDIO. En Q2BSTUDIO diseñamos boilerplates robustos para acelerar el desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida con estándares consistentes, seguridad desde el inicio y una experiencia de DX excelente. Si buscas un partner para crear tus bases reutilizables, automatizar la puesta en marcha de proyectos y mantener calidad y trazabilidad, podemos ayudarte. Conectamos estas plantillas con pipelines de automatización, pruebas y observabilidad para que tu time to market sea mínimo.

Nuestro ecosistema de servicios incluye inteligencia artificial e ia para empresas, creación y orquestación de agentes IA, ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, y servicios inteligencia de negocio con power bi. Integramos tus plantillas con CI CD, controles de seguridad, escaneos de dependencias y mejores prácticas de despliegue en la nube. Si quieres impulsar tus aplicaciones a medida, descubre cómo abordamos el desarrollo multiplataforma en nuestro enfoque de software a medida y cómo reducimos tareas repetitivas con automatización de procesos.

En la Parte 2 construiremos paso a paso una plantilla personalizada lista para producción, con archivos iniciales, placeholders de nombres, opciones parametrizables, y veremos cómo publicarla como paquete NuGet para instalarla en cualquier entorno. Si quieres empezar a estandarizar tu base hoy mismo, contáctanos en Q2BSTUDIO y elevemos juntos tu plataforma de desarrollo.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio