Debajo de nuestros pies late una ciudad secreta. Underfoot nace como un ChatPot para descubrir lugares ocultos y también como una reflexión sobre por qué evito los hackathons. Confesión directa: esta es una versión temprana del relato; me frustraba no poder terminar el artículo que llevaba días estructurando, así que comparto primero la esencia y ahora te cuento cómo se materializó de verdad.
Underfoot es un asistente conversacional que sugiere rincones poco conocidos, pasajes discretos y rutas alternativas, todo con inteligencia artificial y agentes IA. Combina recuperación aumentada por conocimiento geoespacial, un grafo urbano y una base de datos vectorial para entender contexto, proximidad y afinidades temáticas. Su objetivo es ofrecer recomendaciones útiles y seguras, con un enfoque responsable que protege la privacidad y evita revelar ubicaciones sensibles. Este enfoque se construye como aplicaciones a medida y software a medida, pensadas para integrarse con sistemas existentes y crecer sin fricciones.
La arquitectura se apoya en un flujo de datos modular: ingesta de fuentes abiertas y guías locales, limpieza y normalización, enriquecimiento semántico con embeddings, geocodificación y deduplicación, indexación vectorial y rutas topológicas, además de una orquestación de agentes IA que equilibran precisión y diversidad. La interfaz une chat y mapa liviano, con filtros por gustos, accesibilidad y horarios. El despliegue se realiza en servicios cloud aws y azure con observabilidad, escalado automático y políticas de seguridad, reforzado por prácticas de ciberseguridad y pruebas de pentesting. Si te interesa llevar algo así a tu organización, explora nuestra propuesta en inteligencia artificial.
Por qué no hago hackathons: valoro la velocidad, pero no por encima de la calidad, la seguridad o la accesibilidad. Los sprints relámpago suelen crear deuda técnica, riesgo y aprendizaje superficial. Prefiero prototipos medibles, pruebas con usuarios y entregas iterativas que maduran en días, no en madrugadas. Ese ritmo favorece mejores decisiones de producto, estabilidad del equipo y resultados sostenibles.
El impacto de Underfoot va más allá de la curiosidad. Puede dinamizar microcomercios, fomentar turismo responsable, mejorar la movilidad cotidiana y enriquecer la identidad barrial. También ayuda a planificar rutas más seguras y accesibles, con capas de contexto como iluminación, horarios o densidad de personas, siempre respetando la privacidad y evitando exponer espacios frágiles.
En Q2BSTUDIO impulsamos ideas como Underfoot con una visión integral. Somos una empresa de desarrollo de software que crea aplicaciones a medida y software a medida, especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, automatización de procesos, así como servicios inteligencia de negocio con power bi. Diseñamos soluciones escalables, seguras y alineadas con tus objetivos, desde el descubrimiento hasta la puesta en producción.
Si quieres transformar tu propia idea en un producto real, ya sea un ChatPot geoespacial, un ecosistema de agentes IA o un dashboard de servicios inteligencia de negocio, hablemos. Podemos construir un piloto rápido, validar con usuarios y evolucionar en ciclos cortos. Descubre cómo abordamos los retos complejos con nuestra oferta de software a medida y convierte tu visión en resultados medibles.