POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Desentrañando la Pila: TypeScript y platos comparten la misma estructura de datos

Desentrañando la pila: TypeScript y platos comparten la misma estructura de datos

Publicado el 02/09/2025

Es viernes por la noche, cierras la semana con ganas de echar partidas clasificadas en Street Fighter 6 para ese chute de dopamina tras vencer a rivales novatos, pero descubres que la pila de platos lleva tres días sin lavar y tu pareja está tan enfadada como un jugador de Ken que falló el encierro en la esquina. Antes de tocar el mando, toca fregar. Cuando llegas al último plato, notas que olvidaste tirar los restos de comida y lo que hay ahí ya es una masa amorfa indescriptible que te mira de vuelta. Ese plato fue el primero en entrar y el último en salir. Bienvenido a LIFO.

LIFO en acción: en una pila, el último elemento que se apila es el primero que se desapila. Esta idea, aunque parezca doméstica, sostiene cosas serias en ingeniería: pilas de llamadas, deshacer operaciones, gestión de recursos y más. Hoy vas a ver cómo construir una pila propia con TypeScript y por qué esta estructura es tan útil en aplicaciones a medida y software a medida.

Todo comienza con nodos. Un nodo almacena dos cosas: el valor real que queremos guardar y una referencia al siguiente nodo. Este patrón, similar a una lista enlazada, permite insertar y eliminar siempre por el mismo extremo de la pila con coste constante. En TypeScript usamos genéricos para que la pila sea flexible con tipos sin perder seguridad estática, de modo que puedas guardar números, cadenas, objetos o tipos personalizados y mantener el tipado en toda la app.

La pila en sí mantiene dos propiedades esenciales: first, que apunta al elemento superior, y size, que guarda la longitud. Al construirla con un valor inicial, creas el primer nodo, apuntas first a él y estableces size en 1. Es un arranque limpio y claro para operar con seguridad.

Operación pop: elimina el elemento superior. Primero valida que la pila no esté vacía. Si hay elementos, guarda el nodo superior en una variable temporal, mueve el puntero first al siguiente nodo de la cadena, decrementa size y devuelve el valor. Todo en tiempo O(1), siguiendo la regla de oro LIFO.

Operación push: añade un nuevo elemento arriba. Si la pila está vacía, el nuevo nodo pasa a ser first y size vale 1. Si no está vacía, creas un nuevo nodo, haces que su siguiente apunte al antiguo first, reasignas first al nuevo y aumentas size. Otra vez O(1), directo y sin sorpresas.

Operación peek: inspecciona el tope sin retirarlo. Comprueba si hay elementos y, si los hay, devuelve el valor del nodo superior. Es ideal cuando necesitas mirar la siguiente acción sin alterar el estado.

Operación isEmpty: devuelve verdadero si size es 0. Es una utilidad mínima pero poderosa, sobre todo cuando encadenas operaciones y necesitas protegerte ante pilas vacías.

Con estas piezas ya tienes una pila completa que soporta push, pop, peek e isEmpty, optimizada para tiempo constante y con tipado estricto. En producción, esta estructura es clave para planificadores de tareas, parsers, motores de reglas, backtracking y sistemas de deshacer. Si lo piensas, hasta la gestión de pantallas en apps móviles a menudo se comporta como una pila.

En Q2BSTUDIO diseñamos y construimos soluciones robustas donde estructuras como la pila marcan la diferencia entre un sistema frágil y uno elegante. Nuestro equipo desarrolla aplicaciones a medida y software a medida con foco en rendimiento, mantenibilidad y seguridad, integrando patrones de datos probados y arquitecturas escalables.

Más allá del algoritmo, aportamos inteligencia artificial aplicada, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure para desplegar, monitorizar y escalar con garantías. Trabajamos en servicios inteligencia de negocio y power bi para transformar datos en decisiones y en ia para empresas con agentes IA que automatizan flujos complejos, orquestan procesos y dan contexto a cada interacción. Si quieres explorar la capa cognitiva de tu producto, visita nuestra página de ia para empresas y agentes IA.

Volvamos a la pila. Consejos prácticos para integrarla en tus proyectos: 1) encapsula la estructura detrás de una interfaz clara, 2) evita exponer referencias internas a nodos, 3) valida estados límite como underflow, 4) escribe pruebas unitarias para push y pop en secuencias largas y 5) documenta las complejidades de tiempo y memoria para tu equipo. Estas buenas prácticas te ahorrarán errores sutiles en producción.

Si tu caso requiere alto rendimiento, recuerda que una pila basada en nodos evita realocaciones de arrays cuando crecen, mientras que una implementada con arrays de JavaScript es también válida y muy práctica para escenarios más simples. Elige según el perfil de cargas, la huella de memoria y la facilidad de depuración que persigues.

Aplicaciones reales: deshacer y rehacer en editores, evaluación de expresiones, intérpretes y compiladores, recorrido de árboles en profundidad, gestión de navegación en UI, ejecución de tareas dependientes y control de estados en juegos. La pila no es solo teoría, es la herramienta invisible que hace que la experiencia sea fluida.

Pensamiento final: igual que con los platos, lo que dejas arriba es lo primero que tendrás que atender. Mantener una disciplina LIFO en tu arquitectura ayuda a predecir efectos, reducir errores y razonar sobre el estado. Y cuando la lógica se complica, una pila bien diseñada convierte el caos en un flujo controlado.

Puedes encontrar el código y otras implementaciones de estructuras de datos en el repositorio de GitHub del autor original: data-structures. Si quieres llevar estas ideas a un producto real con seguridad y escalabilidad, en Q2BSTUDIO te acompañamos de extremo a extremo con ciberseguridad, pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, automatización de procesos e inteligencia artificial aplicada a resultados.

Crédito de la foto para Jeremy Thomas en Unsplash.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio