POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Automatizando la monitorización de redes con Python: un ejemplo práctico

Automatización de la monitorización de redes con Python: un ejemplo práctico

Publicado el 02/09/2025

La monitorización de red es una pieza clave de la ciberseguridad. Saber qué hosts están activos, qué puertos están abiertos y detectar cambios inesperados a tiempo ayuda a prevenir incidentes antes de que escalen. Con Python puedes crear scripts que escaneen, registren resultados y envíen notificaciones con pocas dependencias, convirtiendo una tarea manual en un flujo automatizado y eficiente. En Q2BSTUDIO, especialistas en software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio con power bi, diseñamos soluciones que combinan automatización, observabilidad y resiliencia para redes modernas.

Paso 1 Preparar el entorno. Asegúrate de tener Python 3.x instalado. Crea un entorno virtual y agrega las librerías necesarias. Comandos sugeridos en terminal o PowerShell según tu sistema operativo. python3 -m venv netmon-env, activar en Mac o Linux con source netmon-env/bin/activate, activar en Windows con netmon-env\Scripts\activate, instalar dependencias con pip install python-nmap requests. Con esto tendrás una base mínima para escanear y conectarte a servicios externos.

Paso 2 Escanear hosts y puertos. Con la librería python nmap puedes detectar equipos vivos y puertos comunes abiertos. Un ejemplo típico consiste en analizar el rango 192.168.1.0 barra 24 y consultar puertos como 22, 80 y 443. El escaneo devuelve el estado del host y por protocolo la lista de puertos con su estado open, closed o filtered. Esta visibilidad inicial revela superficies de exposición y prioriza acciones de endurecimiento.

Paso 3 Registrar resultados. Registrar cada ejecución en un archivo CSV te permite comparar estados a lo largo del tiempo y detectar variaciones. Crea un archivo, por ejemplo network_log.csv, con columnas Host, Protocol, Port y State. Al consolidar estos datos podrás trazar tendencias y comprobar si la apertura o cierre de un puerto se corresponde con un cambio planificado.

Paso 4 Enviar alertas. La automatización brilla cuando te avisa sola. Configura un webhook de tu herramienta de mensajería para recibir un aviso si se detecta, por ejemplo, el puerto 22 abierto en un host que no debería exponer SSH. El script puede enviar una petición POST con un mensaje de alerta y los datos del equipo afectado. Buenas prácticas almacenar el webhook como variable de entorno y limitar el contenido del mensaje a lo necesario.

Paso 5 Unirlo todo. Con el escaneo, el registro y las alertas ya tienes un monitor básico de red. Desde aquí puedes ampliar con programación de tareas usando cron o Windows Task Scheduler, análisis más profundo con scripts de nmap, notificaciones por correo mediante smtplib e integración con paneles como Grafana o power bi para visualizar tendencias y anomalías. Si quieres reforzar controles, descubre cómo nuestro equipo aborda pruebas de seguridad y hardening en ciberseguridad y cómo llevamos estas tareas a procesos repetibles mediante automatización de procesos.

Buenas prácticas. Ejecuta escaneos solo con autorización formal, delimita el rango objetivo, ajusta el ritmo de sondas para no saturar la red, rota y protege los registros, separa secretos en variables de entorno y versiona tu código. Considera segmentación de red, listas de control de acceso y revisión periódica de puertos expuestos como parte de tu ciclo de mejora continua.

Por qué Q2BSTUDIO. Diseñamos y operamos soluciones de software a medida y aplicaciones a medida que combinan observabilidad, agentes IA e inteligencia artificial aplicada a ia para empresas, integradas con servicios cloud aws y azure y analítica avanzada con servicios inteligencia de negocio y power bi. Podemos convertir un prototipo de script en una plataforma lista para producción con controles de ciberseguridad, pipelines de datos, tableros ejecutivos y soporte continuo.

Conclusión. Automatizar la monitorización de red con Python demuestra una mentalidad práctica orientada a resultados en ciberseguridad. Incluso con un nivel inicial intermedio, estas habilidades prueban tu capacidad técnica y de resolución de problemas. Consejo para tu portafolio incluir ejemplos funcionales y explicaciones claras del objetivo, el flujo de datos y el impacto medible en la operación.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio