POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

PostgreSQL vs MySQL: ¿Quién maneja mejor la autenticación continua de alta concurrencia?

Quién maneja mejor la autenticación en alta concurrencia entre PostgreSQL y MySQL?

Publicado el 02/09/2025

En los sistemas modernos de internet, el rendimiento de la base de datos impacta de forma directa en la experiencia del usuario y en la estabilidad del sistema. Esto es especialmente cierto en los sistemas de autenticación continua, donde la base de datos debe insertar datos de actividad de usuarios de forma constante a la vez que valida estados en tiempo real.

Imagina una plataforma de educación online: miles de usuarios envían acciones cada segundo y el sistema debe validar la identidad en tiempo real. Cualquier latencia en la base de datos puede afectar gravemente la respuesta y la fiabilidad de la plataforma.

Surge entonces la pregunta clave: PostgreSQL o MySQL, cual maneja mejor escenarios de alta concurrencia en autenticación continua

En este artículo presentamos datos experimentales basados en investigación académica, explicamos la metodología y compartimos recomendaciones prácticas para desarrolladores y equipos técnicos. También podrás reproducir pruebas similares en local con un marco de benchmarking sencillo en Python.

1. Contexto

Los sistemas de autenticación continua dependen principalmente de dos tipos de operaciones en la base de datos: lecturas SELECT para obtener todos los registros o los de un usuario específico, y escrituras INSERT para almacenar de forma continua actividad y datos de sesión. En producción estas operaciones ocurren al mismo tiempo: mientras se valida al usuario, se escriben nuevos eventos y se debe responder con baja latencia. Por ello, medir solo lectura o solo escritura no basta; la concurrencia elevada y las cargas mixtas son determinantes.

En las pruebas se simula un entorno tipo producción con una tabla de 1 millón de registros y campos como SessionID, timestamp, type, x, y, Event y userId, replicando cómo un sistema de autenticación continua genera y consulta datos en tiempo real.

2. Metodología de las pruebas

Se utilizó un marco de benchmarking en Python capaz de leer configuraciones, ejecutar consultas y escrituras en MySQL y PostgreSQL, medir tiempos por operación y exportar resultados en formatos estructurados para análisis estadístico y visual. La arquitectura se compone de tres módulos: configuración de pruebas y conexiones, ejecución y medición con registro de métricas del sistema, y análisis con resúmenes estadísticos y gráficos.

Se realizaron dos tipos de pruebas: primarias, centradas en una sola operación lectura o escritura, y complejas, con cargas mixtas y alta concurrencia. Cada test ejecutó 100 iteraciones sobre la tabla de 1 millón de registros para obtener resultados estadísticamente significativos.

3. Resultados principales: rendimiento básico

Escaneo completo de tabla. MySQL: min 6.75 ms, mediana 9.61 ms, máx 14.65 ms. PostgreSQL: min 0.49 ms, mediana 0.69 ms, máx 0.95 ms. PostgreSQL supera a MySQL en torno a 13 veces en escaneos completos.

Consultas condicionadas por usuario. MySQL: min 0.69 ms, mediana 0.84 ms, máx 1.35 ms. PostgreSQL: min 0.059 ms, mediana 0.073 ms, máx 0.156 ms. PostgreSQL mantiene una ventaja cercana a 10 veces en consultas por usuario, ideal para verificaciones en tiempo real.

Rendimiento de inserciones. MySQL: min 0.001 ms, mediana 0.002 ms, máx 0.003 ms. PostgreSQL: min 0.0007 ms, mediana 0.001 ms, máx 0.0014 ms. Las inserciones son muy similares, con ligera mayor estabilidad en PostgreSQL bajo repetición.

4. Resultados complejos: cargas mixtas y alta concurrencia

Escaneo completo con inserciones concurrentes. MySQL: min 6.45 ms, mediana 12.23 ms, máx 13.36 ms. PostgreSQL: min 0.73 ms, mediana 0.82 ms, máx 1.01 ms. MySQL incrementa su latencia con inserciones simultáneas, mientras PostgreSQL se mantiene estable.

Consulta condicionada con inserciones concurrentes. MySQL: min 0.75 ms, mediana 1.25 ms, máx 1.78 ms. PostgreSQL: min 0.059 ms, mediana 0.093 ms, máx 0.189 ms. PostgreSQL es aproximadamente 9 veces más rápido bajo cargas mixtas con alta concurrencia.

5. Análisis y aprendizajes

Conclusiones teóricas. El rendimiento de base de datos es multidimensional: depende de la complejidad de la consulta, el volumen de escritura, la concurrencia y la estrategia de índices. La planificación de consultas y la gestión de transacciones de PostgreSQL brillan en escenarios mixtos. Disponer de un marco de benchmarking reproducible reduce la incertidumbre al comparar sistemas.

Recomendaciones prácticas. Elección de motor: si predomina lectura intensiva, consultas condicionadas o datos y relaciones complejas, PostgreSQL. Si la carga es muy intensiva en escritura con lectura moderada, MySQL es una opción sólida. Ajustes: en PostgreSQL, optimiza índices, estrategia de VACUUM y el pool de conexiones. En MySQL, revisa caché de consultas, niveles de aislamiento y la estrategia de replicación. Monitorización y pruebas continuas: automatiza benchmarks y observabilidad para detectar cuellos de botella temprano.

6. Conclusión

Con base en benchmarks académicos y simulaciones cercanas a producción, PostgreSQL supera de forma consistente a MySQL en cargas de lectura y mixtas, especialmente con alta concurrencia. El rendimiento de inserción es similar, pero PostgreSQL muestra mejor estabilidad con escrituras simultáneas. Para sistemas de autenticación continua, plataformas de logging en tiempo real u otras aplicaciones de alta concurrencia, PostgreSQL es una elección clara.

Q2BSTUDIO: impulsamos tu arquitectura de datos y seguridad

En Q2BSTUDIO diseñamos y construimos aplicaciones a medida y software a medida para entornos de misión crítica, integrando inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones de ia para empresas. Nuestro equipo puede ayudarte a desplegar marcos de pruebas automatizados, optimizar índices, planificar particiones, ajustar parámetros de transacciones y orquestar la infraestructura para garantizar baja latencia con la máxima fiabilidad. Descubre cómo abordamos proyectos end to end de desarrollo y rendimiento con nuestro servicio de aplicaciones a medida y cómo aseguramos escalabilidad y disponibilidad con servicios cloud aws y azure.

Además, fortalecemos tus sistemas con prácticas avanzadas de ciberseguridad, arquitectura de datos orientada a analytics, cuadros de mando con power bi, automatización y agentes IA especializados. Llevamos tu pipeline de datos al siguiente nivel con buenas prácticas de monitorización, gobernanza y optimización continua, y con soluciones de inteligencia de negocio alineadas al negocio.

Palabras clave estratégicas para tu proyecto y nuestro expertise: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi.

Fuente de datos: Benchmarking PostgreSQL and MySQL under Production-Like Scenarios for Continuous User Authentication Systems

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio