POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Guía definitiva de códigos HTTP en REST

Guía definitiva de códigos HTTP en REST

Publicado el 02/09/2025

Guia definitiva de codigos de estado HTTP en APIs REST

Cuando construyes APIs REST, los codigos de estado HTTP son la pieza clave de la conversacion entre cliente y servidor. No son solo numeros, aportan contexto inmediato sobre lo ocurrido con la solicitud, si se completo con exito, si fallo o si requiere una accion adicional. Usarlos bien mejora la experiencia de desarrollo, acelera el diagnostico de errores y vuelve tu API mas predecible.

En este articulo aprenderas por que importan, como se agrupan, cuales usar en cada caso, las mejores practicas para ser consistente y como aplicarlos en Spring Boot sin mostrar codigo, junto a un enfoque solido de manejo de errores.

Sobre Q2BSTUDIO. Somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA, power bi e ia para empresas. Diseñamos y operamos APIs modernas, seguras y escalables para potenciar productos digitales end to end. Si necesitas un backend robusto y bien diseñado, descubre nuestro enfoque de aplicaciones a medida y software a medida. Y si buscas infraestructura flexible y fiable, consulta nuestros servicios cloud aws y azure.

Por que los codigos HTTP importan

Ayudan al cliente a decidir el siguiente paso como reintentar, mostrar un mensaje o pedir autenticacion. Hacen a la API mas autodocumentada al reflejar la semantica del resultado. Facilitan el debugging ya que el tipo de error indica donde mirar y que corregir. Evitan malas practicas como devolver 200 OK en casos de error que confunden al consumidor.

Categorias de codigos HTTP

1xx Informativos. Confirman que la solicitud se recibio y se esta procesando. Rara vez se usan en APIs REST. Ejemplo 100 Continue.

2xx Exito. Indican que la solicitud se proceso correctamente. Los mas comunes son 200 OK respuesta generica con datos, 201 Created recurso creado correctamente y normalmente con cabecera Location, 202 Accepted aceptada para proceso asincrono, 204 No Content exito sin cuerpo de respuesta por ejemplo en un DELETE.

3xx Redireccion. Requiere una accion adicional como ir a otra URL. Mas usado en navegadores que en APIs. Ejemplo 301 Moved Permanently.

4xx Errores del cliente. La solicitud es invalida o no permitida. Destacan 400 Bad Request entrada invalida o parametros faltantes, 401 Unauthorized falta autenticacion o token invalido, 403 Forbidden autenticado pero sin permisos, 404 Not Found el recurso no existe, 409 Conflict conflicto con el estado actual por ejemplo intento de duplicado, 422 Unprocessable Entity error de validacion semantica.

5xx Errores del servidor. Fallos en el lado del servidor. Los mas conocidos son 500 Internal Server Error error generico inesperado y 503 Service Unavailable servicio no disponible temporalmente o en mantenimiento.

Codigos mas comunes y cuando usarlos

200 OK. Usalo cuando la solicitud tiene exito y devuelves datos por ejemplo un GET de detalle o listado. Incluye el recurso o coleccion en el cuerpo y metadatos utiles como paginacion si aplica.

201 Created. Usalo despues de crear un recurso con exito en un POST. Devuelve el recurso creado y la ubicacion en la cabecera Location. Si no devuelves el cuerpo, al menos incluye Location para que el cliente pueda recuperar el recurso.

202 Accepted. Emplealo cuando la operacion sea asincrona como procesar un archivo, lanzar un job o enviar un correo. Devuelve informacion para consultar el estado como una URL de seguimiento y comunica que el procesamiento se ha iniciado.

204 No Content. Perfecto para operaciones exitosas sin cuerpo de respuesta como DELETE o actualizaciones idempotentes donde no hay nada mas que reportar.

400 Bad Request. Indica que la entrada es invalida. Acompaña con detalles de validacion por campo para que el cliente pueda corregir el envio.

401 Unauthorized y 403 Forbidden. 401 se usa cuando el cliente debe autenticarse o el token no es valido. 403 cuando el usuario esta autenticado pero no tiene permisos sobre el recurso o accion solicitada.

404 Not Found. El recurso solicitado no existe o el identificador es incorrecto. Evita filtrar informacion sensible al mantener el mismo mensaje para recursos protegidos.

409 Conflict. Existe un conflicto con el estado actual del recurso por ejemplo nombre de usuario duplicado, versionado optimista o reglas de negocio que impiden la operacion.

422 Unprocessable Entity. La solicitud es bien formada pero los datos no cumplen las reglas de negocio por ejemplo fecha en el pasado invalida o edad menor que cero.

500 Internal Server Error. Error inesperado del servidor. Monitorealo con logs y alertas y evita exponer detalles internos. Siempre registra el error para investigacion.

Mejores practicas para elegir el codigo correcto

Se consistente. Si usas 201 para creacion en una ruta, mantenlo igual en el resto. No abuses de 200. Elegir el codigo adecuado hace tu API mas clara y segura. Estructura las respuestas de error con un formato uniforme por ejemplo code message y details y si aplica un identificador de error para trazarlo en logs. Sigue las convenciones REST antes de inventar semanticas nuevas si existe un codigo estandar que encaje.

Aplicacion practica en Spring Boot sin entrar en codigo

Controla el codigo de estado con ResponseEntity. Para GET de detalle devuelve 200 si encuentras el recurso y 404 si no existe. Para POST devuelve 201 con cabecera Location apuntando al nuevo recurso. Para PUT o PATCH usa 200 al devolver el recurso actualizado o 204 si no devuelves cuerpo y 404 cuando el recurso no exista. Para DELETE devuelve 204 si la eliminacion fue exitosa. Para procesos asincronos expone un endpoint que inicia el trabajo devuelve 202 e incluye una ubicacion o identificador para consultar el progreso en un endpoint de estado.

Manejo global de errores y respuestas personalizadas

Centraliza el manejo de excepciones con un asesor global para mapear tipos de errores a codigos consistentes por ejemplo ResourceNotFound a 404, ValidationException a 422, AccessDenied a 403 y IllegalArgument a 400. Devuelve siempre un cuerpo de error uniforme que incluya codigo, mensaje legible, detalles y si procede una lista de errores por campo. Esto hace a la API predecible, mas facil de integrar y agil de depurar.

Consejos adicionales para APIs productivas

Incluye correlacion de peticiones con un identificador en cabeceras para rastrear solicitudes en logs y observabilidad. Documenta con ejemplos reales de cada codigo por endpoint para reducir dudas. Usa 429 Too Many Requests cuando apliques limites de tasa e informa al cliente del tiempo de espera con cabeceras adecuadas. Emplea 304 Not Modified con ETags para ahorrar ancho de banda en recursos cacheables. Monitoriza tasas de 4xx y 5xx para detectar problemas de integracion o regresiones en el servidor.

Como te ayuda Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO diseñamos e implementamos arquitecturas de APIs escalables y seguras con enfoque cloud nativo, observabilidad desde el primer dia y automatizacion de despliegues. Unimos experiencia en desarrollo backend con aplicaciones a medida, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad y servicios inteligencia de negocio para entregar productos completos listos para crecer. Integramos analitica y power bi para que tus datos trabajen a tu favor desde el primer release. Si buscas un equipo que te acompañe del diseño a la operacion de tus servicios, habla con nosotros y descubre como convertir tu API en una ventaja competitiva.

Resumen

Los codigos de estado HTTP son esenciales para construir APIs REST robustas y autodocumentadas. Elegir el codigo adecuado mejora la comunicacion, reduce la friccion y acelera el debugging. Recuerda usar el codigo correcto para cada escenario, ser consistente con tus respuestas y ofrecer mensajes de error claros y accionables. Si quieres llevar tu plataforma al siguiente nivel con una base solida, cuenta con nuestros expertos en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida y con nuestros servicios cloud aws y azure para un despliegue seguro, eficiente y escalable.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio