POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

AsyncTask de Android frente al Patrón de Comando

AsyncTask en Android frente al Patrón de Comando

Publicado el 03/09/2025

Este artículo rehace y traduce al español una reflexión sobre mi implementación de Android AsyncTask y su paralelismo con el patrón de diseño Command, con el objetivo de aportar claridad a quienes se inician en el desarrollo Android.

Resumen del patrón Command: su propósito es encapsular una petición en un objeto comando y asociarla con un receptor que sabe ejecutar la acción. Suele existir una interfaz Command con un método ejecutar, varias clases de comando concretas que delegan en un Receptor, un Invocador que conserva una referencia al comando y un Cliente que crea el comando, le inyecta el receptor y se lo entrega al invocador. En tiempo de ejecución, el Invocador llama a ejecutar y el comando delega en el Receptor para realizar el trabajo.

La secuencia típica es sencilla: el Cliente configura el comando con su Receptor, lo registra en el Invocador y, cuando ocurre el evento adecuado, el Invocador dispara ejecutar. Este desacoplamiento permite cambiar receptores o comandos sin modificar al invocador ni al cliente.

Cómo se refleja esto en una app Android con AsyncTask: el Activity actúa como Cliente y también como Receptor, porque contiene la lógica de qué hacer con los resultados. Defino una interfaz de devolución de llamada que representa el Command y la implemento como clase interna anónima en el Activity. Creo una instancia de MyAsyncTask que hace de Invocador y le paso la referencia del callback. MyAsyncTask guarda ese comando y, en los momentos adecuados del ciclo del AsyncTask, invoca sus métodos: por ejemplo, antes de iniciar el trabajo asíncrono, al completar doInBackground y en la fase de onPostExecute. Así, el Invocador permanece desacoplado de la lógica de negocio y solo conoce la interfaz de comando, mientras que el Activity como Receptor decide qué hacer con los datos.

Esta arquitectura hace que el flujo con AsyncTask se parezca mucho a Command: el Cliente crea el comando, el Invocador lo almacena y lo ejecuta, y el Receptor conoce los detalles de la operación. Es un diseño claro para estructurar operaciones asíncronas y callbacks.

Nota de actualidad: AsyncTask quedó obsoleto en versiones recientes de Android. Para nuevos desarrollos se recomiendan alternativas como coroutines de Kotlin con Dispatchers, WorkManager para trabajos diferidos garantizados o librerías de concurrencia basadas en ejecutores. Aun así, el razonamiento arquitectónico sigue siendo útil: el patrón Command continúa siendo válido para desacoplar invocación, ejecución y resultado tanto en flujos con coroutines como con otros frameworks de concurrencia.

En Q2BSTUDIO aplicamos estos principios de diseño para entregar aplicaciones a medida y software a medida con alta mantenibilidad y escalabilidad. Si tu organización necesita un desarrollo móvil o multiplataforma alineado con buenas prácticas, descubre cómo abordamos la entrega end to end en nuestro servicio de aplicaciones a medida y software a medida. También integramos automatización de procesos, agentes IA y analítica para acelerar la toma de decisiones; puedes explorar nuestra propuesta de automatización de procesos para conectar tus flujos con servicios cloud aws y azure y potenciar tus iniciativas de ia para empresas.

Nuestro equipo es especialista en inteligencia artificial, ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, y servicios inteligencia de negocio con power bi. Unimos ingeniería y estrategia para construir soluciones robustas, seguras y data driven que escalan con tu crecimiento.

Conclusión: mapear AsyncTask al patrón Command ayuda a entender y separar responsabilidades entre cliente, invocador, comando y receptor. Aunque hoy existan alternativas más modernas para la concurrencia en Android, la idea de encapsular acciones como comandos sigue siendo una herramienta valiosa para diseñar software limpio, comprobable y extensible.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio