POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Cómo Funciona Git

Cómo Funciona Git: fundamentos, commits y ramas

Publicado el 03/09/2025

Hola devs, ¿alguna vez te has preguntado cómo funciona Git por dentro? La mayoría usamos a diario unos pocos comandos, pero Git es mucho más que git add, git commit y git push.

Para entenderlo de verdad hay que mirar sus capas. Git no es solo una colección de órdenes; es un sistema de control de versiones distribuido, escrito en C por Linus Torvalds, y como todo buen software está organizado en niveles que cooperan entre sí.

¿Por qué aprender sus capas? Porque al comprender cómo organiza, almacena y gestiona los datos, sabrás exactamente qué ocurre cuando tecleas un comando y podrás resolver con soltura problemas complejos en proyectos reales.

Las cuatro áreas clásicas con las que interactúas en Git son: directorio de trabajo, área de preparación o index, repositorio local y repositorio remoto. Hoy nos centraremos en la capa de persistencia, que es el corazón del repositorio local.

La capa de persistencia es lo que hace que Git sea Git. Aquí se guarda todo el historial de tu proyecto dentro de la carpeta oculta .git en la raíz del repositorio. Incluye commits, ramas, etiquetas y objetos internos como blobs, trees y commits que representan contenido, estructura de directorios y versiones del proyecto.

Cuando ejecutas git init, Git crea la carpeta .git e inicializa su sistema interno de archivos. Desde ese momento cada cambio puede indexarse, confirmarse y versionarse. Esa carpeta es tu repositorio y concentra toda la información necesaria para reconstruir el estado de tu proyecto en cualquier punto del tiempo.

Comprender esta capa ayuda a explicar comportamientos comunes: por qué un archivo aparece como modificado, por qué un commit no incluye cierto cambio si no pasó por el staging, o cómo Git identifica de forma única el contenido que almacena.

En la siguiente entrega veremos cómo Git utiliza hashing para asignar identificadores únicos a todo lo que guardas y garantizar integridad y trazabilidad. No te lo pierdas.

Sobre nosotros En Q2BSTUDIO ayudamos a equipos y empresas a construir mejores productos digitales aplicando buenas prácticas de versionado, automatización y arquitectura. Somos una empresa de desarrollo de software enfocada en aplicaciones a medida y software a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si buscas un partner para llevar tu repositorio a producción con pipelines robustos y una base de código escalable, descubre nuestras soluciones de aplicaciones a medida diseñadas para acelerar tu roadmap.

¿Te resultó útil? Compártelo con tu equipo y acompáñanos en la próxima parte para profundizar en el hashing y los objetos internos de Git.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio