HttpClient en .NET simplifica el consumo de APIs REST al enviar solicitudes HTTP y procesar respuestas de forma eficiente. Soporta métodos GET, POST, PUT y DELETE con operaciones asincrónicas. Cuando se usa junto con IHttpClientFactory se obtiene una gestión óptima de recursos y una integración limpia con inyección de dependencias, lo que se traduce en escalabilidad, rendimiento y una comunicación de API más clara en aplicaciones modernas.
IHttpClientFactory fabrica básica
Creación centralizada de clientes para configurar y generar instancias de HttpClient en un único lugar. Reutilización de HttpMessageHandler para evitar agotamiento de sockets y mejorar el rendimiento. Compatibilidad con clientes tipados para mayor legibilidad y uso con inyección de dependencias. Configuración por cliente mediante clientes con nombre o tipados, cada uno con su base address, cabeceras y timeouts. Mejor testabilidad gracias a la fácil sustitución en pruebas unitarias. Es la práctica recomendada en .NET Core y .NET 9 en adelante frente a instanciar HttpClient manualmente.
HttpClient con nombre named client
Permite definir configuraciones específicas por cliente como base URL, cabeceras o tiempos de espera. Toda la configuración se centraliza en Program.cs o Startup.cs y se reutiliza en toda la solución. Se resuelve por inyección de dependencias usando el nombre registrado del cliente, lo que mejora la legibilidad y deja claro qué API externa se está consumiendo. Evita duplicar configuración en múltiples lugares y facilita un diseño escalable cuando se consumen varios servicios con requisitos diferentes.
HttpClient tipado typed client
Encapsula HttpClient en una clase propia que expone métodos de dominio como ObtenerUsuariosAsync, lo que aporta tipado fuerte y claridad. Se registra e inyecta mediante IHttpClientFactory para asegurar un ciclo de vida correcto. Permite configurar dirección base, cabeceras y políticas de resiliencia desde Program.cs. Mejora la testabilidad al poder simular la interfaz o la clase en pruebas unitarias. Favorece la encapsulación concentrando la lógica de peticiones y la gestión de respuestas en un único lugar. Soporta integración con Polly para reintentos, cortacircuitos y timeouts, elevando la resiliencia frente a fallos transitorios.
Refit HttpClient
Habilita llamadas declarativas definiendo las rutas de la API como interfaces de C#, y genera automáticamente la implementación. Ofrece tipado fuerte reduciendo el código repetitivo asociado a HttpClient. Es asincrónico por defecto y devuelve Task, lo que evita bloqueos. Incorpora serialización a JSON u otros formatos usando System.Text.Json o Newtonsoft.Json. Se integra con inyección de dependencias e IHttpClientFactory de forma fluida. Produce un código más limpio y mantenible al abstraer el manejo detallado de solicitudes y respuestas.
Conclusión
Cada enfoque para implementar HttpClient aporta beneficios distintos. Para proyectos pequeños, un uso simple de HttpClient puede ser suficiente. Para soluciones escalables, testables y fáciles de mantener, conviene optar por IHttpClientFactory o clientes tipados. Si se busca máxima productividad y legibilidad, Refit es una gran opción. En todos los casos, agregar políticas de resiliencia, observabilidad y buenas prácticas de configuración marcará la diferencia en entornos reales.
En Q2BSTUDIO impulsamos proyectos de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida con patrones modernos de consumo de APIs, resiliencia con Polly, telemetría y buenas prácticas de seguridad. Si necesitas integrar múltiples servicios, construir microservicios o modernizar tu comunicación entre sistemas, podemos ayudarte con un enfoque centrado en rendimiento y mantenibilidad. Conoce nuestro servicio de desarrollo de software y aplicaciones a medida para acelerar tu roadmap con calidad y fiabilidad.
Además, contamos con un portafolio integral para ia para empresas, agentes IA, inteligencia artificial, ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, automatización de procesos, y servicios inteligencia de negocio con power bi. Diseñamos arquitecturas escalables, seguras y observables, y te acompañamos en todo el ciclo de vida de tus APIs y plataformas. Descubre cómo optimizar el despliegue y la integración de tus servicios con nuestros servicios cloud en AWS y Azure y potencia la toma de decisiones con analítica avanzada y cuadros de mando.