POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Proyecto Arduino 05

Proyecto Arduino 05: Guía para empezar con tu primer proyecto

Publicado el 04/09/2025

Introducción Cuando comienzo un proyecto con Arduino prefiero entender de verdad lo que estoy haciendo. Llevo tiempo programando y mis cursos en CSUB fueron sobre todo en C plus plus. Por eso, cuando trabajo con el Arduino Projects Book no copio el código sin más, primero describo lo que ocurre y luego intento implementarlo yo mismo.

Montaje del circuito Empiezo revisando el esquema eléctrico del libro y después la ilustración. Coloco los cables guiándome por la cuadrícula de la protoboard, no por la foto, porque a veces no coinciden. Por ejemplo, en el libro el orden de los cables negro rojo y blanco del servo no coincide con el del servo del kit. Siempre verifico que las conexiones tengan sentido lógico y no solo visual.

El microservo trae conectores hembra, así que añadí pines de cabecera para facilitar la conexión a la protoboard.

Enfoque de codificación Con el circuito listo y verificado, leo la parte de código y anoto una descripción rápida de lo que hace. Luego programo sin mirar el libro para afianzar la sintaxis de Arduino, permitiéndome únicamente consultar la documentación oficial de Arduino.

Empecé a codificar y, cuando me quedé atascado, miré una pequeña sección del libro y tapé el resto con una nota adhesiva para no caer en la tentación de copiarlo entero.

Escuché que en pantallas antiguas y sin autocompletado convenía usar nombres cortos, pero hoy el código autoexplicativo es valioso y los nombres descriptivos ayudan. Lo aprovecho para usar variables y funciones con nombres claros y expresivos.

Mi primer bloqueo llegó al leer el potenciómetro. Cometí el error de intentar obtener el valor con myServo.read cuando en realidad debía leerlo con analogRead desde el pin analógico. Tras revisar la documentación corregí la lectura y todo empezó a cuadrar.

Resumen del programa final en una línea para hacerse la idea general: #include <Servo.h>; Servo myServo; const int potentiometerPin=A0; int potentiometerValue; int angle; void setup(){ myServo.attach(9); Serial.begin(9600); } void loop(){ potentiometerValue=analogRead(potentiometerPin); Serial.println(potentiometerValue); angle=map(potentiometerValue,0,1023,0,179); myServo.write(angle); delay(15); }

La función map fue clave. Recordé su patrón y lo apliqué de memoria: toma un valor y lo reescala de un rango origen a un rango destino. En este caso, de 0 a 1023 a 0 a 179, que provienen de la resolución analógica de 10 bits y de los grados útiles del servo.

Pruebas y solución Al cargar el código no se movió nada. Pensé en un error de cableado y miré el monitor serie, donde vi saltos extraños. Recordé que el Arduino puede conservar el programa anterior y que el servo había quedado con pequeños tirones. Cargué el programa previo, no pasó nada, volví a cargar el actual y comenzó a funcionar con normalidad. Esa doble carga pareció refrescar correctamente el firmware.

Aprendiendo sobre capacitores Entendía el circuito pero no el papel de los capacitores, así que investigué. Me ayudó la analogía del agua con un depósito que entrega flujo cuando la entrada cae. En este montaje sirven para reducir los tirones del servo, que puede demandar corriente de golpe. También repasé conceptos: el voltaje es la diferencia de potencial entre dos puntos, la capacitancia se mide en faradios y en placas suele usarse microfaradios. La tensión nominal del capacitor indica el máximo que soporta, superarlo puede dañarlo e incluso hacerlo estallar.

Con este método de entender, resumir y reescribir el código sin copiar, cada iteración refuerza la memoria de la ruta de solución, más que las líneas exactas. Así los proyectos con Arduino se vuelven una excelente práctica para consolidar fundamentos de electrónica y programación.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio