Alguna vez te has preguntado cómo funcionan por dentro sitios como WordPress. En el corazón de muchos proyectos web está la pila LAMP compuesta por Linux Apache MySQL y PHP.
En esta guía aprenderás paso a paso a montar un servidor LAMP en casa. Al finalizar tendrás un servidor web listo para alojar proyectos personales practicar administración de sistemas o dar el salto a hosting profesional.
Requisitos previos
- Un equipo con Linux preferiblemente Ubuntu o Debian
- Conocimientos básicos de terminal
- Conexión a Internet para instalar paquetes
- Opcional un equipo dedicado o una máquina virtual
Paso 1 Actualiza tu sistema
Ejecuta siempre una actualización antes de instalar
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
Con esto sincronizas tus repositorios y dejas el sistema al día.
Paso 2 Instala Apache servidor web
Apache servirá tus sitios a los visitantes
sudo apt install apache2 -y
Comprueba el estado del servicio
sudo systemctl status apache2
Abre el navegador y visita
https://localhost
Si ves la página por defecto de Apache en Ubuntu todo está funcionando.
Paso 3 Instala MySQL servidor de base de datos
MySQL almacena usuarios publicaciones y configuraciones de tu sitio
sudo apt install mysql-server -y
Asegura la instalación
sudo mysql_secure_installation
Durante el asistente se recomienda
- Establecer contraseña para el usuario root
- Eliminar usuarios anónimos
- Deshabilitar acceso remoto del usuario root
- Borrar bases de datos de prueba
Paso 4 Instala PHP lenguaje de scripting
PHP permite contenido dinámico e integra Apache con MySQL
sudo apt install php libapache2-mod-php php-mysql -y
Verifica la versión
php -v
Paso 5 Prueba PHP
Crea un archivo de prueba
sudo nano /var/www/html/info.php
Pega el contenido
<?php phpinfo(); ?>
Guarda y cierra. Luego abre
https://localhost/info.php
Deberías ver la página de información de PHP. Por seguridad elimina el archivo cuando termines
sudo rm /var/www/html/info.php
Paso 6 Ajusta permisos opcional
Si vas a subir archivos con frecuencia desde tu usuario
sudo chown -R $USER:$USER /var/www/html
Paso 7 Accede desde otro dispositivo opcional
Obtén la IP local
hostname -I
Desde otro equipo en la misma red visita
https://<tu-ip-local>
Recomendaciones adicionales
- Habilita inicio automático de servicios sudo systemctl enable apache2 y sudo systemctl enable mysql
- Configura el cortafuegos UFW sudo ufw allow OpenSSH y sudo ufw allow Apache Full
- Considera HTTPS con certificados gratuitos de Lets Encrypt
Conclusión
Has instalado y probado con éxito un servidor LAMP en casa. Con esta base puedes alojar sitios estáticos y dinámicos instalar WordPress u otros CMS y aprender administración de bases de datos y servidores.
Sobre Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO desarrollamos software a medida y aplicaciones a medida combinando arquitectura sólida con prácticas de seguridad y automatización modernas. Si deseas convertir este entorno en un servicio escalable o llevar tu proyecto a producción consulta nuestro servicio de desarrollo de software y aplicaciones a medida o despliegue tu solución con nuestros servicios cloud AWS y Azure.
Somos especialistas en inteligencia artificial ciberseguridad servicios inteligencia de negocio y analítica con power bi además de automatización de procesos y agentes IA. Acompañamos a empresas en su estrategia de ia para empresas desde la definición de casos de uso hasta la puesta en producción con MLOps y observabilidad.
Próximos pasos sugeridos
- Asegura tu servidor con UFW y buenas prácticas de hardening
- Asocia un dominio y configura hosts virtuales en Apache
- Habilita HTTPS con Certbot y Lets Encrypt
- Integra despliegues continuos y copias de seguridad
Idea final
Montar un servidor LAMP es una excelente puerta de entrada al hosting y al mundo DevOps. Con unos pocos comandos has creado la columna vertebral de la web moderna lista para evolucionar hacia entornos profesionales con escalado en la nube ciberseguridad avanzada y observabilidad integral impulsados por las capacidades de Q2BSTUDIO.