Cuando empecé a aprender React, me sentía atrapado en un limbo de tutoriales. Seguía una guía de YouTube, construía una app de tareas y luego nada. No sabía cómo ir más allá. Las props tenían sentido hasta que debía pasarlas por cuatro niveles. El estado funcionaba hasta que dejaba de hacerlo. Y ni hablar de useEffect.
La realidad es que React tiene una superficie amable y un trasfondo mucho más complejo. Así que encontrar la mejor plataforma para aprender React no va de interfaces vistosas ni de arrastrar y soltar. Va de dominar el modelo mental que impulsa aplicaciones reales en producción.
En este artículo te comparto las tres plataformas que por fin me hicieron entender React de verdad, desde crear componentes y gestionar estado hasta desplegar SPAs listas para producción. Si empiezas de cero o te sientes en un purgatorio intermedio, esta guía es para ti.
Por qué React es tan popular y por qué eso complica aprenderlo
React alimenta el frontend de empresas como Meta, Netflix, Airbnb, Uber y Shopify. Su ecosistema es enorme, el mercado laboral es fuerte y su curva de aprendizaje es irregular.
Algunas razones por las que quienes aprenden aman y a la vez sufren con React:
- Es flexible, pero poco opinado. Rara vez hay un único camino correcto para construir apps.
- Es solo JavaScript, hasta que deja de serlo. Terminarás aprendiendo enrutado, librerías de estado, testing, accesibilidad y rendimiento.
- Evoluciona constantemente. Hooks, Server Components, Suspense y frameworks como Next.js lo hacen más potente y también más complejo.
Por eso, la mejor plataforma para aprender React debe ir más allá de renderizar un componente. Debe ayudarte a construir intuición sobre cómo funciona por dentro y prepararte para entregar funcionalidades reales.
Mi recorrido por plataformas de React y lo que finalmente encajó
No encontré la plataforma ideal de la noche a la mañana. Salté entre YouTube, blogs, cursos gratuitos y documentación. Pero tres plataformas me hicieron subir de nivel:
- Educative
- Scrimba
- Frontend Masters
Así fue como cada una me ayudó y en qué se quedó corta.
Educative: el modelo mental más claro que he encontrado
Por qué lo probé: ya lo había usado para preparar diseño de sistemas y me gustó su formato basado en texto. Probé su ruta de React cuando me cansé del consumo pasivo de video.
Qué me gustó:
- Sin videos, lecciones interactivas y directas. Cada lección me hacía escribir código y resolver mini retos, sin relleno.
- Progresión clara desde fundamentos hasta avanzado. JSX, props y estado, efectos, hooks personalizados, context, rendimiento.
- Ejemplos reales. En lugar de otro contador, construí un visor de perfiles de GitHub, una página de filtrado de productos y componentes con usos auténticos.
- Énfasis en Next.js y despliegue. Esto me ayudó a pasar de conceptos a apps completas. Si además quieres llevar tus proyectos a la nube, apóyate en servicios cloud AWS y Azure para entornos sólidos y escalables.
Mejor para: personas desarrolladoras que buscan un camino estructurado, práctico y sin relleno, con buena profundidad.
Contras: es de pago y la comunidad es más silenciosa que en otras plataformas. Aun así, su enfoque y calidad me compensaron.
Scrimba: como programar en pareja con una persona mentora de React
Por qué lo probé: quería algo más visual y su formato de screencasts interactivos me permitía pausar y editar el código al momento.
Qué me gustó:
- React 101 es muy amigable para principiantes. El ritmo y el tono se sienten como una mentoría cercana.
- El instructor explica el razonamiento. No es escribe esto y mira el resultado, sino por qué se toma cada decisión.
- Proyectos que apetece construir, desde calculadoras hasta carritos de compra y consumo de APIs.
Mejor para: quienes aprenden mejor con visuales, voz y repetición.
Contras: en temas avanzados como hooks personalizados o testing, necesité complementar con otras fuentes. El formato de screencast también dificulta escanear y retomar conceptos rápido.
Frontend Masters: contenido de profundidad para quienes van en serio
Por qué lo probé: un compañero me lo recomendó cuando me quejaba de no comprender optimizaciones de rendimiento o diseño guiado por pruebas en componentes.
Qué me gustó:
- Instructores de primera. Brian Holt, Kent C. Dodds y otros que trabajan con React a gran escala.
- Enfoque en rendimiento, accesibilidad y patrones reales. Memoización, refs, herramientas de perfilado e incluso diseño de sistemas de componentes.
- Contenido actualizado. Hay material sobre Server Components, Suspense y renderizado concurrente.
Mejor para: personas con nivel intermedio o superior que buscan dominar React profesional.
Contras: no es interactivo. Debes clonar repos, seguir el ritmo y gestionar tu práctica. Además, es por suscripción.
Cómo elegir la mejor plataforma para aprender React
Cada persona aprende distinto, pero esto me ayudó a decidir:
Si empiezas desde cero con JavaScript o frameworks: necesitas una plataforma que te lleve hacia el pensamiento basado en componentes sin asumir demasiado. En esta fase, la claridad importa más que la profundidad. Lo ideal es que JSX se sienta intuitivo, que entiendas qué es el estado y que veas props con refuerzo visual. Para mí, eso fue Scrimba. Sus screencasts interactivos se sienten como una mentoría. Pausaba, reproducía y editaba el código del instructor, lo que reforzó useState, useEffect y el patrón de elevar estado sin abrumarme. Si aprendes bien con historias y visuales, empieza aquí.
Si estás en el infierno de los tutoriales: yo pasé meses así. Era capaz de seguir y levantar mini proyectos, pero no de construir desde cero. El problema no era la sintaxis, sino el modelo mental.
Lo que rompió ese bloqueo fue Educative. Sus cursos estructurados y basados en texto me obligaron a pensar. No copiaba, tomaba decisiones, escribía desde cero y depuraba mi lógica. El itinerario me llevó de fundamentos a hooks avanzados, context, routing y optimización de rendimiento. Si quieres pasar de lo entiendo a lo puedo construir, esta puede ser tu mejor plataforma.
Si ya construyes y quieres subir de nivel: tras desplegar algunas apps y buscar conceptos como reconciliación, Suspense y Server Components, necesitas instructores que vivan React a escala. Querrás ver cómo equipos reales diseñan jerarquías, estructuran carpetas, solucionan cuellos de botella y prueban casos límite. Ahí brilla Frontend Masters, con inmersiones en sistemas de diseño, accesibilidad y patrones que escalan.
Y si además buscas apoyo experto para llevar tu stack React a producción en tu organización, en Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, te ayudamos con software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios inteligencia de negocio, automatización de procesos, agentes IA e implementación con power bi. Somos tu aliado para convertir prototipos en productos robustos.
Y si quieres mezclar y combinar
Deberías. Diría que la mejor plataforma para aprender React es una combinación de piezas que se complementan.
- Scrimba para ganar confianza y tracción.
- Educative para estructura y práctica deliberada.
- Frontend Masters para pulido experto y casos límite.
React es por capas. Lo entiendes más cada vez que vuelves a lo básico. Elige la plataforma que sirva a tu objetivo actual y evoluciona tu stack de aprendizaje a medida que creces.
Reflexión final: mi consejo para quienes empiezan con React
React vale la pena, pero solo si lo abordas bien. Necesitas una plataforma que enseñe el porqué del código, que te haga construir componentes reales, depurar problemas reales y entender los compromisos de rendimiento.
Para mí, la mejor plataforma fue una combinación equilibrada:
- Scrimba me dio impulso temprano.
- Educative me dio el modelo mental y la práctica con propósito.
- Frontend Masters me dio el pulido profesional.
Empieza desde donde estés. No temas mezclar. Pero, ante todo, no solo veas. Programa, rompe cosas, refactoriza y repite. Porque React no es solo un framework, es una manera de pensar.