POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Repensar Apps con LLM: menos herramientas, consultas más inteligentes

Repensar Apps con LLM: menos herramientas, consultas más inteligentes

Publicado el 04/09/2025

Repensar las apps impulsadas por LLM significa dejar de sobrecargar al modelo con docenas de herramientas y exponer el sistema de una forma semántica, segura y eficiente. Tenía un problema claro: permitir que un LLM resolviera consultas de negocio sin depender de interminables llamadas a REST ni de un zoológico de herramientas, y preparar el sistema para ser accesible por cualquier modalidad.

Durante un tiempo pensé que crear muchas herramientas y pegarlas al LLM bastaría. La práctica demostró lo contrario: no es viable escribir una herramienta para cada función del sistema y, cuanto más crece el catálogo, peor elige el modelo, aumenta la latencia y aparecen errores de orquestación.

Por qué las herramientas no escalan en el enrutamiento con LLM según lo que he visto en proyectos:

- Selección difícil de herramientas: al superar una quincena de opciones, el modelo se abruma, comete errores y se ralentiza.

- Flujos de varios pasos: tareas complejas requieren encadenar llamadas de obtener, verificar y procesar, incrementando la latencia y los puntos de fallo.

- Mantenimiento y seguridad: documentar, versionar y blindar cada herramienta es costoso y arriesga brechas si se invoca algo indebido.

Conclusión: saturar al LLM con herramientas lo vuelve ineficiente. Debe existir una alternativa mejor.

Antes de la era LLM, exponer un sistema al exterior se resolvía con dos vías: publicar REST APIs y ofrecer un SDK de cliente que abstrae permisos, modelos de datos y reglas. La idea es traer ese patrón al mundo LLM, especialmente la parte del SDK. Si el LLM es muy bueno programando, entonces generar consultas usando un SDK orientado a dominio será más eficaz que encadenar herramientas.

Abstraer el sistema como un lenguaje de consulta mediante un SDK:

Diseñé un SDK OOP que encapsula la lógica por entidades y redacté una documentación simple para desarrolladores. El LLM ya no tiene que elegir herramientas, solo expresar la intención con una consulta de alto nivel que el motor entiende.

Por qué funciona:

- Eficiencia: el LLM traduce la intención a una consulta y evita el laberinto de selección de herramientas.

- Rapidez y fiabilidad: una consulta coherente reemplaza múltiples saltos, reduciendo latencia y puntos de fallo.

- Seguridad integrada: el motor aplica RBAC con el contexto del usuario y filtra lo no autorizado; el LLM no ve datos fuera de su alcance.

- Escalabilidad: ampliar el SDK para nuevas capacidades evita la proliferación de herramientas y mantiene la semántica estable.

Ejemplo con un sistema de gestión de proyectos:

Un gerente solicita ver estadísticas semanales de su proyecto, adaptadas a su rol. Con el enfoque antiguo, el LLM invoca una herramienta para recuperar datos, otra para permisos y otra para análisis. Con la capa de consultas, el LLM genera una consulta con el SDK: obtiene el proyecto accesible para el usuario, pide el análisis semanal con métricas como horas del equipo, tasa de finalización y variación de presupuesto, agrega por equipo y el motor devuelve resultados filtrados por rol. El LLM después presenta el resultado en tablas, gráficos o CSV según convenga.

En el motor:

- getProjectForUser devuelve únicamente proyectos permitidos según el contexto.

- Las funciones analíticas chequean roles y ocultan lo no autorizado.

- Falla de forma segura ante parámetros inválidos o accesos denegados.

Resultado: la experiencia mejora. El LLM se centra en generar la consulta y dar formato al output, mientras el motor garantiza gobierno, seguridad y rendimiento. Esto reduce la fatiga por herramientas y sustituye el flujo fragmentado por una capa de consulta clara.

Hacia dónde extenderlo:

- Capa semántica de datos sobre múltiples fuentes con ACL unificado.

- Integración con servicios cloud aws y azure, logs y trazabilidad para auditoría.

- Incorporación de agentes IA especializados que operen sobre el mismo SDK y compartan políticas de seguridad.

En Q2BSTUDIO impulsamos este enfoque para construir aplicaciones a medida y software a medida que aprovechan inteligencia artificial y buenas prácticas de ciberseguridad de principio a fin. Si tu organización busca ia para empresas con un diseño orientado a dominios, podemos ayudarte a definir un SDK semántico, crear la capa de consultas y desplegarlo en entornos escalables. Conoce más sobre nuestra práctica de IA en inteligencia artificial y sobre cómo construimos plataformas robustas en software a medida.

Nuestro portfolio abarca servicios inteligencia de negocio con power bi, automatización de procesos, hardening y cumplimiento en ciberseguridad, y despliegues nativos en servicios cloud aws y azure. Combinamos arquitectura de datos, SDKs semánticos y LLMs para acelerar casos como paneles de control ejecutivos, análisis operativos, búsqueda empresarial, reporting financiero y copilotos internos, con un énfasis especial en privacidad, RBAC y observabilidad.

Si estás listo para pasar de la fatiga por herramientas a una capa de consultas elegante, medible y segura, hablemos. En Q2BSTUDIO unimos estrategia, ingeniería y diseño para crear soluciones con impacto real, desde la concepción hasta la operación continua.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio