POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Explorando Cursor, Windsurf y Copilot con GPT-5

Explorando Cursor, Windsurf y Copilot con GPT-5: una mirada práctica

Publicado el 04/09/2025

TLDR

Durante un fin de semana puse a prueba Cursor, Windsurf y Copilot en VS Code con GPT 5, tanto en escenarios greenfield iniciando un proyecto desde cero con especificación, como en brownfield extendiendo una base de código existente.

Los tres IDEs cumplieron el objetivo: generan código funcional y se adaptan al enfoque spec first. Las diferencias reales aparecen en la ergonomía del flujo, el pulido de la interfaz y la cantidad de guía que necesita cada agente.

Mi recomendación es que pruebes cada IDE y elijas según tu estilo y las normas de tu equipo. Considera esto como un diario de campo de un dev, no como un benchmark de laboratorio, con ventana de pruebas del 22 al 24 de agosto de 2025.

Precios en una mirada

Las suscripciones varían y todas ofrecen planes con acceso a modelos avanzados y uso ampliado de contexto. La elección dependerá de tu volumen de uso, del equipo y de si necesitas características de empresa.

Exploración greenfield construir un proyecto desde cero con una especificación

Partimos de una spec que define arquitectura y un esqueleto MERN para implementar, iterar y ajustar pruebas. Las especificaciones generadas y el código resultante fueron muy similares entre las tres herramientas.

En experiencia de uso, Cursor se siente más profesional en el flujo y en las explicaciones, aunque en una ocasión se negó a autoconstruir el proyecto. Cuando sí lo hizo, produjo una estructura limpia con pruebas y reaccionó bien a cambios en la spec.

Un detalle útil de Cursor es que muestra el porcentaje de contexto consumido, con un contexto total cercano a 400k tokens. En velocidad de edición en línea, Cursor y Copilot fueron muy ágiles, con Windsurf ligeramente por detrás. Aun así, el refactoring inline de Copilot no fue tan sólido como el de Windsurf y Cursor.

Al ejecutar la spec, Windsurf fue directo y creó automáticamente la estructura completa de carpetas y archivos sin demasiados prompts. Su panel de chat distingue claramente el razonamiento del modelo, los comandos que ejecuta y los problemas encontrados.

Copilot dentro de VS Code mostró contenidos de archivos y rutas en el chat pero no escribió de inmediato el árbol en disco. A su favor, el preview del navegador integrado en el IDE es excelente para comprobaciones rápidas.

En pruebas, Windsurf y Cursor hicieron que los tests pasaran al primer intento en el ejemplo. Copilot redactó los tests más rigurosos, con límites de mocking y cobertura de edge cases bien pensada. Costó un poco hacerlos pasar, pero su modularidad ayudó a aislar fallos con precisión.

Exploración brownfield extender una base de código heredada

Inicio del proyecto al levantar localmente, Copilot puso el servidor en marcha primero, Windsurf segundo y Cursor tercero. Cursor creó un archivo env local nuevo en lugar de detectar el correcto, lo que añadió fricción.

Explicación de la codebase Windsurf describió la base de código de forma excepcional y su formato de respuesta con realces hizo la experiencia superior. Cursor y Copilot también leyeron y explicaron el legado de manera eficaz.

Nueva funcionalidad pedimos una página de detalle y comparación de esquemas entre herramientas. Las tres construyeron desde la spec brownfield con tests razonables que corrieron bien. Moraleja cuanto más clara la spec, más concreto el resultado.

Bug sutil de lazy init con PostHog Windsurf y Cursor lo diagnosticaron antes, mientras que Copilot lo pasó por alto en esta ejecución. No había comentarios en el archivo que delataran el fallo.

Refactor orquestado en varios archivos las tres cumplieron los pasos y prepararon cambios, aunque con ritmos distintos. Copilot pidió más aprobaciones en terminal por ejemplo 7 prompts, Windsurf 3 y Cursor 1, útil para mayor cautela pero más lento para el flujo. En algunos momentos Copilot dijo que llevaba mucho trabajando en el problema y se quedó en pausa, mientras los otros continuaron iterando hasta acabar.

Detalles de UI y DX que importan

Integración terminal chat Windsurf por encima de Cursor y Cursor por encima de Copilot. Copilot ejecuta comandos fuera del chat, rompiendo para mí el hilo narrativo. Cursor tiene el look y los indicadores de progreso más cohesionados, Windsurf comunica mejor lo que ocurre y Copilot brilla con el navegador en el IDE y su renderizado de markdown.

Contexto y memoria Windsurf destaca por su sensación de recordar sin esfuerzo en sesiones largas. Cursor lo logra con reglas y notas, pero puede perder el hilo con sesiones extensas. Copilot es más simple y por ello más efímero.

Toques notables Windsurf puede seguir proponiendo cambios en segundo plano mientras revisas diffs. Cursor es muy fuerte en edición multiarcivo y agradecería un aviso al olvidar si estoy en modo Ask o Agent. En Copilot, el modo Ask a veces actúa directamente en lugar de explicar y al iniciar un chat nuevo termina la sesión de edición actual. En una ocasión se produjo un bucle infinito en Copilot por un error de sintaxis, se solucionó con reinicio, pero invita a pensar si podría autorrecuperarse.

Resultados y aprendizajes clave

Los tres IDEs entregan código funcional con un enfoque guiado por especificación. El diferencial real está en microinteracciones como la planificación del agente, cuánto explica, el bucle terminal chat y lo bien que la UI te mantiene orientado. No esperes diferencias de órdenes de magnitud. Las pequeñas decisiones de producto y momentos de deleite acaban determinando tu herramienta diaria.

Entonces, quien debería usar cada uno

Cursor para quien valora pulido, ediciones multiarcivo precisas y un agente que sabe cuándo ejecutar y cuándo conversar. Ideal para perfiles senior full stack en startups o equipos pequeños.

Windsurf para quien prioriza retención de contexto y una UI centrada en el flujo que narra lo que ocurre. Fuerte en codebases grandes donde no perder el hilo es crítico, perfecto para staff, principal o mantenedores.

Copilot en VS Code para quienes buscan confianza y un enfoque con humano en el bucle. Equipos en ecosistema Microsoft GitHub se sentirán como en casa, encaja con líderes técnicos o IC en organizaciones estandarizadas en GitHub que valoran gobierno y defaults confiables.

Limitaciones este ejercicio no cubre todas las complejidades posibles, como tamaño de código, cobertura de pruebas o variedad de stacks. Prueba las herramientas en tu contexto antes de decidir.

Estado del mercado y ritmo de entrega

La situación es cambiante. El ritmo de envío de features marcará defensas. Las ediciones inline de Cursor, por ejemplo, se sienten muy maduras. En conversaciones con ingenieros, hay consenso en que Cursor ejecuta con más rapidez, Copilot avanza con más cautela y el rumbo de Windsurf podría variar por cambios recientes en su equipo.

Cierre una pieza ausente para el desarrollo guiado por especificaciones

Ninguno de estos IDEs trata la especificación como ciudadana de primera clase. Pueden generar y trabajar desde specs, pero el flujo se siente añadido y no nativo. Falta enlazar de forma trazable qué código implementa qué requisito, verificación formal de cumplimiento, memoria de decisiones arquitectónicas a lo largo de sesiones y gobierno consistente en equipo. La generación de pruebas y mocks varía según el prompt y no hay un enfoque sistemático de cobertura y bordes. Tampoco hay trazas de auditoría de cambios generados por IA, ni atribución de costes por dev o proyecto, ni integración profunda con los flujos de compliance. Esto abre una oportunidad para IDEs donde las specs sean contratos ejecutables, los agentes preserven estándares organizacionales y el código generado tenga procedencia y responsabilidades claras.

Q2BSTUDIO tu socio para llevar todo esto a producción

En Q2BSTUDIO ayudamos a equipos a convertir estas prácticas en resultados reales con aplicaciones a medida, software a medida y agentes IA alineados con estándares de seguridad y gobierno. Diseñamos arquitecturas modernas, automatizamos pipelines y medimos valor desde el día uno. Si tu empresa quiere acelerar con ia para empresas, modelos fundacionales, RAG, evaluación y observabilidad, descubre cómo lo hacemos en nuestra página de inteligencia artificial. Y si buscas transformar ideas en productos robustos y multiplataforma con mejores tiempos de salida a mercado, explora nuestro servicio de software a medida.

También te acompañamos en ciberseguridad con prácticas de pentesting continuo, en servicios cloud aws y azure con entornos resilientes y observables, y en servicios inteligencia de negocio con power bi para convertir datos en decisiones. Integramos automatización de procesos extremo a extremo para que los agentes IA trabajen junto a tus equipos con seguridad, trazabilidad y control de costes.

Conclusión

Cursor, Windsurf y Copilot ya son herramientas válidas para desarrollo asistido por IA. Elige según tu flujo y necesidades de equipo, y complementa con una práctica sólida de especificaciones, pruebas y gobernanza. Con un partner como Q2BSTUDIO podrás unir inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud y analítica avanzada para crear productos confiables y listos para escalar.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio