Elementor es potente, y precisamente por eso es fácil sobrecomplicar. Esta es la checklist que uso al crear sitios con Elementor Pro y una capa dinámica tipo JetEngine. Me ayuda a entregar páginas consistentes, rápidas y fáciles de mantener.
1) Empieza por Ajustes del sitio, no por el lienzo
Antes de arrastrar cualquier widget, define estilos globales que sirvan de sistema y no de excepción.
- Colores y tipografías globales.
- Escala tipográfica de H1 a H6, cuerpo de texto, enlaces y botones.
- Reglas de espaciado: padding de secciones o contenedores y gaps entre elementos.
Si diseñas sobre la marcha y cada widget a mano, duplicarás trabajo y peso. Con Ajustes del sitio podrás cambiar el diseño después sin perseguir decenas de widgets.
Consejo: nombra tus tokens globales con claridad, por ejemplo brand-01, accent-01, text-01. La consistencia gana a la creatividad en la nomenclatura.
2) Prefiere contenedores Flexbox y mantén poco anidado
Si tu instalación soporta layout basado en contenedores, úsalo; es más ligero y flexible que secciones y columnas tradicionales.
- Mantén el DOM plano: contenedor y contenido, evita 5 niveles de anidamiento.
- Usa la propiedad gap en filas y columnas, no apiles espaciadores vacíos.
- Reutiliza contenedores internos como piezas base, por ejemplo un bloque media + texto.
Regla práctica: si el Navegador parece un árbol de navidad, simplifica.
3) Construye con el Theme Builder, no solo páginas
La estructura importa y ahorra horas de mantenimiento.
- Cabecera y pie como plantillas.
- Plantillas single para posts y CPTs.
- Plantillas de archivo para blog, archivos de CPT y taxonomías.
Usa etiquetas dinámicas para títulos, fechas, autor e imagen destacada siempre que puedas. Menos ediciones manuales, menos errores.
4) Toma decisiones responsive en puntos de corte reales
No te fíes solo de la vista de escritorio.
- Define puntos de corte personalizados acordes a tu diseño: móvil, tablet y escritorio como mínimo.
- Ajusta tipografía y espaciados por breakpoint; los paddings sobredimensionados en móvil matan la experiencia.
- Prueba interacciones en dispositivo real: menús, cabeceras sticky, paneles off-canvas y carruseles.
Auditoría rápida: ¿hay scroll horizontal en móvil? Si la respuesta es sí, busca y corrige el overflow.
5) Controla el rendimiento desde el día uno
Las pequeñas decisiones se acumulan.
- Comprime imágenes antes de subirlas y sirve dimensiones correctas; nada de héroes de 2400 px en móvil.
- Evita encadenar animaciones y efectos al hacer scroll; consumen tiempo de pintado.
- Usa los mínimos addons posibles; uno sólido es mejor que cuatro solapados.
- Si usas tipografías web, reduce pesos y subconjuntos.
Hábito: pasa Lighthouse en ventana de incógnito tras cada bloque grande para detectar regresiones pronto.
6) Formularios ligeros y fiables
Los formularios pueden engordar páginas y romper conversiones si no se cuidan.
- Carga un solo plugin de formularios en todo el sitio.
- Desactiva el CSS global del plugin si maquetas con tokens globales.
- Prueba estados de error: email inválido, campos obligatorios y fallos del servidor, no solo el camino feliz.
- Muestra confirmaciones accesibles en la propia página en lugar de modales que bloquean el foco.
7) Nombra, agrupa y documenta
Tu yo del futuro o tu cliente te lo agradecerán.
- Nombra contenedores y widgets en el Navegador: hero__content, cta__button, card__image.
- Guarda bloques comunes como plantillas o patrones y reutilízalos.
- Mantén un README breve con tokens globales, breakpoints y CSS personalizado.
8) La accesibilidad es parte del trabajo
Elementor puede ser accesible si lo construyes con intención.
- Un solo H1 por página y jerarquía de encabezados lógica.
- Texto alternativo en imágenes con significado; alt vacío en las decorativas.
- Estados de foco visibles en enlaces y botones.
- Contraste suficiente; apunta como mínimo a WCAG AA.
9) Limpia antes de entregar
Revisión final antes de publicar.
- Elimina plantillas, borradores y widgets experimentales que no se usen.
- Borra contenido de demo e imágenes huérfanas.
- Regenera archivos CSS y JS desde las herramientas de Elementor si hace falta.
- Limpia cachés y prueba de nuevo estando desconectado.
Extra: deja una breve guía de cuidados posteriores para el cliente con instrucciones para actualizar sin romper el layout.
Esta checklist no hará un sitio perfecto, pero te mantendrá dentro de lo predecible, rápido y escalable sin tener que recomenzar cada vez.
Acerca de Q2BSTUDIO
Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software con foco en construir productos digitales robustos y escalables. Creamos aplicaciones a medida y software a medida, integramos servicios cloud aws y azure, reforzamos ciberseguridad, y aportamos valor con servicios inteligencia de negocio y power bi. Si tu web en Elementor necesita evolucionar hacia un producto sólido orientado a negocio, podemos ayudarte con arquitectura, rendimiento, SEO técnico y procesos de despliegue.
Descubre cómo nuestro equipo lleva tu proyecto al siguiente nivel con desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, y potencia tu conversión incorporando inteligencia artificial para empresas y agentes IA que personalizan contenidos, automatizan captación y conectan con tus sistemas. También trabajamos automatización de procesos, ciberseguridad, integraciones con servicios cloud aws y azure y analítica avanzada con servicios inteligencia de negocio y power bi para que cada decisión se apoye en datos.