En el mundo cloud native actual, el riesgo de dependencia de proveedor es real, sobre todo por los costes. Un diseño moderno debe ser adaptable, capaz de ejecutarse en AWS, Azure o GCP y cambiar entre PostgreSQL y SQL Server con la menor fricción posible. En un proyecto reciente de .NET Core Web API implementé esta idea y a continuación comparto el enfoque, en español y en formato práctico.
Objetivo: infraestructura guiada por configuración. La clave es que el proveedor cloud y la tecnología de base de datos sean una elección de configuración y no una decisión acoplada al código. La aplicación se autoensambla leyendo parámetros desde appsettings.json o variables de entorno, lo que permite portabilidad sin tocar el código fuente.
Cómo funciona en la práctica. El arranque en Program.cs construye la configuración y permite sobrescribir el archivo mediante la variable de entorno APP_CONFIG_FILE, útil para diferenciar dev, staging y prod. Después, se vinculan clases de opciones fuertemente tipadas para los servicios y la nube. En ese punto se decide el destino del despliegue, sin cambiar una sola línea de lógica de negocio.
Selección de base de datos por configuración. Un conmutador de proveedor de base de datos registra el validador y los servicios adecuados para cada tecnología, como PostgreSQL o SQL Server, y se puede extender fácilmente a MySQL o SQLite. Esta simple estrategia centraliza la elección del proveedor y evita ramificar el código.
Estrategia de proveedor cloud con patrón Strategy. Un pequeño factory, en función de la configuración, crea el configurador específico como AwsConfigurator o AzureConfigurator. Ese objeto orquesta todo lo propio del proveedor: gestión de secretos, almacenamiento de blobs, colas, autenticación administrada y otros servicios cloud. Gracias a la inversión de dependencias, cada implementación vive aislada y la aplicación permanece limpia y portable.
Observabilidad lista para producción. Se exponen comprobaciones de estado en los endpoints de salud health live y health ready para verificar que todos los componentes están operativos antes de aceptar tráfico, ya sea una instancia de PostgreSQL en AWS RDS o una base de datos SQL en Azure. Esta validación reduce sorpresas en despliegues multientorno.
Cuándo brilla este enfoque. En despliegues multicloud, el mismo código corre en diferentes nubes para redundancia, cumplimiento o para aprovechar servicios best of breed. En negociaciones y mitigación de vendor lock in, otorga libertad para migrar si aumentan costes o disminuye la calidad del servicio. En desarrollo y testing, permite usar SQLite localmente, ejecutar QA con contenedores de PostgreSQL similares a producción y usar Azure real en staging. En planes de recuperación ante desastres, posibilita levantar la aplicación en un segundo proveedor con un simple cambio de configuración.
Ventajas en términos de negocio y tecnología. Máxima flexibilidad y portabilidad, pruebas más sencillas al aislar dependencias por configuración, preparación para el futuro al incorporar nuevos proveedores o bases de datos sin reescribir la solución y una separación clara de responsabilidades, donde la lógica de aplicación queda desacoplada de la infraestructura.
Riesgos y compromisos. La complejidad inicial es mayor que en un proyecto monoproveedor, ya que hay que encapsular matices específicos de cada plataforma. Existe un sobrecoste de mantenimiento al convivir con múltiples SDK y versiones. También aparece el peligro del mínimo común denominador, al evitar funcionalidades únicas de un proveedor para conservar la portabilidad, y se expande la matriz de pruebas al soportar varias combinaciones.
Conclusión. Construir una .NET Core Web API preparada para múltiples nubes y bases de datos es una inversión en flexibilidad arquitectónica. Aunque introduce complejidad al principio, los beneficios a largo plazo en portabilidad, resiliencia y reducción de la dependencia de proveedor son enormes para cualquier aplicación seria que viva en la nube. El secreto está en explotar el sistema de configuración de .NET, los patrones Strategy e Inversión de Dependencias y una buena disciplina de pruebas end to end.
Sobre Q2BSTUDIO. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con foco en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, automatización de procesos, servicios inteligencia de negocio y power bi. Acompañamos a organizaciones que buscan software a medida, ia para empresas y agentes IA que integren análisis de datos, seguridad avanzada y despliegues multicloud sin fricciones. Si tu proyecto requiere un backend portable en la nube, integración con CI CD y observabilidad de nivel enterprise, nuestro equipo puede ayudarte de extremo a extremo.
Si buscas llevar tu plataforma a un modelo multicloud con buenas prácticas y gobernanza, consulta nuestros servicios cloud AWS y Azure. Y si necesitas una arquitectura limpia que combine dominio, infraestructura adaptable y automatizaciones, descubre cómo trabajamos el desarrollo de aplicaciones a medida para acelerar tu time to market.
Nota. El contenido descrito es una visión conceptual, no un tutorial paso a paso. Si quieres evaluar tu escenario, desde ciberseguridad y pentesting hasta IA aplicada al negocio, contáctanos y diseñaremos un plan que equilibre portabilidad, coste y rendimiento.