Elicitación en MCP: acortando la brecha entre humanos y agentes IA
La evolución de la inteligencia artificial no solo consiste en crear sistemas autónomos capaces de acceder a datos y ejecutar tareas con mínima intervención humana. También requiere mecanismos claros para detenerse en puntos críticos, pedir aclaraciones y confirmar acciones. El Model Context Protocol MCP ha sido clave al estandarizar la comunicación entre modelos de lenguaje LLM y herramientas externas, actuando como una especie de API universal. Sin embargo, no todos los flujos deben estar totalmente automatizados. Justo ahí entra Elicitation, una nueva capacidad del borrador de la especificación MCP que introduce el humano en el circuito de forma nativa, segura y estructurada.
Qué es Elicitation en MCP
Elicitation aporta un mecanismo dinámico para que un servidor MCP solicite entradas estructuradas al usuario a través del cliente MCP. A diferencia de los enfoques tradicionales en los que todos los parámetros se definen de antemano, esta comunicación bidireccional permite flujos interactivos y seguros: desde confirmar una transacción financiera hasta aclarar una solicitud ambigua. El servidor emite una petición de elicitación con un esquema bien definido y el cliente la presenta mediante cualquier interfaz: consola, cuadro de diálogo, o mensajería corporativa. Una vez recibida la respuesta del usuario, el flujo continúa con el nuevo contexto.
El problema del contexto estático y por qué surge Elicitation
Antes de Elicitation, un cliente pedía al servidor MCP ejecutar una herramienta y devolver un resultado. En escenarios con aprobación humana por ejemplo gestión de gastos, el diseño se volvía engorroso: la herramienta debía programarse para esperar y la interacción con el usuario se resolvía con lógica ad hoc fuera del protocolo. No existía una forma estandarizada de representar esa intervención humana dentro del propio flujo MCP. Elicitation lo soluciona al estandarizar la solicitud de datos al usuario con un mensaje estructurado, manteniendo la coherencia del protocolo sin importar la interfaz del cliente. Con ello, MCP deja de ser una simple invocación de herramientas para convertirse en un marco capaz de gestionar flujos complejos, interactivos y multiturno.
Streamable HTTP: la base técnica que lo hace posible
Para entender Elicitation conviene conocer Streamable HTTP, uno de los dos transportes estándar en MCP junto con stdio. A diferencia de las APIs REST clásicas y sin estado, Streamable HTTP habilita comunicación bidireccional y con estado, permitiendo que el servidor envíe eventos en tiempo real al cliente. Esta es la piedra angular que posibilita notificaciones como las solicitudes de elicitación.
Flujo de comunicación con Streamable HTTP
Inicio de sesión: el cliente inicia una sesión con un POST y el servidor responde con un MCP-Session-Id que identifica toda la conversación.
Canal de notificaciones: el cliente inicializa un canal adicional para notificaciones.
Canal de eventos: el cliente abre una petición GET de larga duración al endpoint MCP con Content-Type text/event-stream para establecer Server Sent Events SSE y recibir mensajes de forma continua sin sondeo.
Descubrimiento de herramientas: el cliente solicita el catálogo de herramientas disponibles.
Invocación de herramientas: el cliente, asistido por un LLM, decide qué herramienta llamar y la invoca con el contexto adecuado.
Evento de Elicitation: cuando una herramienta necesita datos del usuario, el servidor empuja un evento JSON estructurado por el canal SSE. El cliente lo recibe y activa su manejador registrado para presentar la pregunta al usuario y recopilar la entrada.
Respuesta y continuación: el cliente envía la información capturada al servidor, este la procesa y el LLM completa la tarea con el nuevo contexto.
Cierre de sesión: el cliente finaliza con un DELETE, liberando recursos en el servidor.
Cómo funciona por dentro
En el servidor, el desarrollador define una herramienta capaz de solicitar información al usuario. Para ello, declara el esquema de la respuesta esperada por ejemplo un objeto con campos nombre y edad y, cuando la herramienta se ejecuta, emite una solicitud de elicitación al cliente con un mensaje y el esquema. La lógica del servidor queda en pausa de forma natural y se reanuda cuando llega la respuesta estructurada del cliente.
En el cliente, se registra un manejador de elicitación. Ese manejador recibe el mensaje y el esquema, presenta una interfaz adecuada por ejemplo un formulario o un prompt en consola, valida los datos según el esquema y envía un objeto estructurado de vuelta. Esta arquitectura desacopla el qué de la interacción del cómo: el servidor solo define qué datos necesita, mientras el cliente elige la mejor experiencia de captura sin romper la compatibilidad con el protocolo.
Ventajas y consideraciones clave
Elicitation posiciona a MCP como una plataforma para crear aplicaciones agenticas en las que humanos y agentes IA colaboran de forma segura y gobernada. Es ideal para casos de uso empresariales donde se requieren aprobaciones, verificaciones o decisiones supervisadas. No obstante, hay consideraciones importantes: la seguridad es prioritaria. Elicitation no debe utilizarse para capturar información extremadamente sensible como contraseñas o identificadores personales si no se aplican controles adicionales. Se recomienda integrar autenticación y autorización modernas y aprovechar las guías de seguridad del transporte Streamable HTTP junto con estándares como OAuth, además de cifrado de extremo a extremo y controles de acceso robustos.
Desde la perspectiva de experiencia de usuario, los esquemas dinámicos son poderosos, pero exigen que el cliente pueda renderizar formularios y validaciones de manera flexible. Pasar de una entrada por consola a una interfaz de producción implica contemplar estados, validaciones, accesibilidad y trazabilidad, especialmente en sectores regulados.
Qué viene después
El futuro apunta a elicitaciones multiturno, tipos de datos más ricos y validaciones contextuales, permitiendo flujos guiados aún más granulares como formularios asistidos y resolución de incidencias paso a paso. Combinado con agentes IA y herramientas externas, MCP se perfila como la capa de orquestación ideal para aplicaciones a medida y software a medida centradas en resultados.
Cómo te ayuda Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO diseñamos e implantamos soluciones con inteligencia artificial e ia para empresas que integran MCP, Elicitation y agentes IA en entornos reales, alineados con tus procesos, cumplimiento normativo y objetivos de negocio. Creamos aplicaciones a medida y software a medida con analítica avanzada, ciberseguridad de nivel empresarial, servicios cloud aws y azure, y servicios inteligencia de negocio con power bi. Si buscas acelerar la automatización sin perder el control humano, podemos ayudarte a diseñar flujos híbridos humano IA y a industrializar su operación.
Descubre cómo aplicar IA responsable en tu organización visitando nuestra página de inteligencia artificial y cómo estandarizar aprobaciones y validaciones humanas con flujos de trabajo orquestados. Además, si quieres orquestar procesos con agentes y herramientas externas, explora nuestra oferta de automatización de procesos para integrar MCP y Elicitation con tus sistemas actuales.
Palabras clave estratégicas
Aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.
Agradecimientos
A la comunidad de Model Context Protocol por impulsar una estandarización práctica y clara, y a los expertos que han compartido demos y mejores prácticas sobre Streamable HTTP y Elicitation, contribuyendo a una adopción segura en entornos productivos.