POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Hoy creé mi primer bot

Hoy creé mi primer bot: desafíos y aprendizajes

Publicado el 04/09/2025

Hoy creé mi primer bot con las APIs de Mastodon y quedó funcionando de maravilla. Otro día contaré más detalles técnicos, pero durante el desarrollo recordé una confusión común: la diferencia entre bytes y bits, así que preparé una explicación rápida para convertir y visualizar ambos de forma clara.

Conceptos clave: un byte equivale a 8 bits. Para convertir de bytes a bits basta multiplicar por 8; para pasar de bits a bytes se usa división entera entre 8, ya que en este contexto no existen medios bytes. Si tienes una secuencia de bytes, puedes representarla como una cadena de bits donde cada byte se muestra con 8 posiciones y ceros a la izquierda. Además, puedes elegir un separador, por ejemplo un espacio o la barra vertical, para ver cada byte por separado. La conversión inversa toma esa cadena de bits y reconstruye los bytes originales.

Ejemplos prácticos: 512 bytes equivalen a 4096 bits y 4096 bits vuelven a 512 bytes. La letra A con código ASCII 65 se representa como 01000001. La palabra Hi con separador barra vertical se ve como 01001000|01101001. Si haces la conversión inversa, recuperas A en bytes y al decodificar obtienes Hi.

Como las llamadas a API viajan por la red, los datos se gestionan en bloques del tamaño de un byte y cada bit importa. En Python, el prefijo b seguido de una cadena crea su versión en bytes, donde cada carácter ocupa un byte. Incluir un separador de bits facilita inspeccionar o reutilizar cada unidad según convenga. Que te diviertas explorando el binario.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y creamos aplicaciones a medida y software a medida con enfoque en calidad, escalabilidad y seguridad. Diseñamos soluciones de inteligencia artificial e ia para empresas, desplegamos agentes IA y conectamos datos con servicios inteligencia de negocio y power bi para mejorar la toma de decisiones. Si buscas impulsar la automatización, consulta nuestros servicios de automatización de procesos. Además, te ayudamos a llevar tus sistemas a la nube con servicios cloud aws y azure, y reforzamos tu postura de ciberseguridad. Si quieres explorar cómo la inteligencia artificial puede potenciar tu producto o construir tu próximo bot, estamos listos para acompañarte de principio a fin.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio