Todos quieren construir el próximo Notion o Linear.
Lo entiendo. Es motivador imaginar que vas a crear algo totalmente nuevo, un producto que defina una categoría y cambie la forma en que la gente trabaja.
Pero ese camino es brutal. Y la mayoría de las veces, innecesario.
He visto a decenas de fundadores agotarse intentando inventar mercados. Invierten meses en algo supuestamente revolucionario para descubrir que nadie lo quiere. No porque sea malo, sino porque solucionan un problema que aún no existe.
Existe otra vía. Es la vía aburrida. Y funciona.
La trampa sexy que mata startups es creer que construir algo completamente nuevo es la forma correcta. Es lo que aparece en podcasts y lo que muchos inversores dicen querer oír. También es el camino más duro.
Cuando creas una categoría desde cero, debes educar al mercado, convencer a la gente de cambiar sus flujos de trabajo, construir sin referentes y confiar en que tu apuesta sobre el futuro sea correcta. Es difícil e impredecible. Puedes pasar un año desarrollando para descubrir que a nadie le importa.
Mientras tanto, hay fundadores facturando 50K al mes resolviendo problemas aburridos en mercados establecidos. No son sexys ni revolucionarios. Simplemente funcionan.
Mi playbook aburrido es directo: busca mercados donde la gente ya paga por soluciones y se queja de ellas. Empieza en G2 o Capterra. Elige una categoría como gestión de proyectos, CRM o help desk y lee reseñas, sobre todo las de 2 y 3 estrellas. Identifica patrones como demasiado complejo para equipos pequeños, precios que se disparan al crecer, onboarding lento, soporte deficiente o la ausencia de una funcionalidad crítica. Cuando 20 personas se quejan de lo mismo y aun así siguen pagando, eso es validación y eso es un mercado.
Cómo encontrar tu mina de oro aburrida. Uno, elige una categoría establecida con decenas de productos y tracción real. Dos, lee 100 reseñas y clasifica las quejas por temas. Tres, habla con usuarios reales y pregúntales por qué eligieron la herramienta, qué cambiarían y qué les haría migrar. Cuatro, detecta el segmento desatendido, como agencias que ven las suites enterprise demasiado complejas o startups que no pueden asumir precios por escalado. Cinco, construye la alternativa simple con las funciones núcleo impecables y mejora en precio, soporte o experiencia de uso.
Hay ejemplos de sobra. Basecamp no inventó la gestión de proyectos, la simplificó. ConvertKit no inventó el email marketing, se enfocó en creadores. Fathom Analytics no inventó la analítica web, creó una alternativa enfocada en la privacidad.
La verdad contraintuitiva sobre la competencia es que es buena señal. Significa que el mercado existe, la gente paga, puedes estudiar lo que funciona y aprender de sus errores. No necesitas ser 10 veces mejor, necesitas ser diferente en aspectos que importen a un grupo específico. Tal vez seas 50 por ciento más barato, respondas de verdad al soporte o tu onboarding tarde 5 minutos en lugar de 5 días. No es revolución, es relevancia.
Activa el bucle de feedback desde el día uno. Pon un panel público o una vía muy simple para que los usuarios reporten problemas y voten mejoras. En mercados aburridos los problemas están bien entendidos, tus usuarios te dirán qué construir. No adivines la hoja de ruta, deja que el mercado te la dicte.
El crecimiento también es más sencillo. No tienes que educar al mercado sobre qué es un CRM o una herramienta de proyectos. Solo debes explicar por qué tu opción es mejor para ese nicho. Crea comparativas del tipo TuApp vs Competidor para equipos pequeños, páginas de alternativa y capta búsquedas de marca de tus competidores con una propuesta clara.
Por qué lo aburrido es hermoso. Estos mercados son predecibles. Sabes que la gente necesita estas herramientas, cuánto paga y qué le duele. No dependes de que cambien hábitos. Se trata de ejecutar. Y la ejecución es más fácil cuando no inventas todo desde cero. Puedes inspirarte en lo que ya funciona, copiar modelos de precio eficaces y estudiar onboarding que fideliza. No vuelas a ciegas.
El cambio mental clave. Deja de pensar en lo que sería cool construir y empieza a pensar en aquello por lo que ya pagan pero detestan usar. Deja de intentar crear mercados nuevos y comienza a servir segmentos desatendidos de mercados existentes. Deja de construir en secreto durante meses y empieza a lanzar rápido e iterar con feedback real.
Plan de acción aburrido. Elige una categoría y documenta las quejas principales. Habla con 5 usuarios. Construye la versión más simple que resuelva la queja top. Consigue 10 usuarios y monta tu panel de feedback. Itera solo con base en lo que piden.
¿Te convertirá esto en la próxima celebridad tech? Probablemente no. ¿Construirá un negocio rentable que resuelve problemas reales y genera ingresos recurrentes? Mucho más probable. A veces lo aburrido es exactamente lo que el mundo necesita. Y no hay nada aburrido en un MRR consistente y clientes felices que usan lo que construiste. Ese es el playbook. No es sexy. No es revolucionario. Funciona.
En Q2BSTUDIO ayudamos a ejecutar este playbook con enfoque práctico. Diseñamos y desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida optimizados para segmentos específicos, con UX clara, precios sostenibles y soporte cercano. Nuestro equipo integra inteligencia artificial y agentes IA donde aporta valor real, y reforzamos cada solución con ciberseguridad de nivel empresarial.
También impulsamos tu hoja de ruta con datos accionables a través de servicios inteligencia de negocio y power bi, y desplegamos infraestructuras escalables con servicios cloud aws y azure. Si buscas acelerar la diferenciación con ia para empresas sin perder el foco en la simplicidad que el mercado valora, descubre nuestras capacidades en inteligencia artificial.
Q2BSTUDIO es tu socio tecnológico integral en desarrollo de software, ciberseguridad, automatización, analítica y cloud para convertir lo aburrido en predecible, rentable y escalable.