Tl dr: necesitaba una app para Apple Watch que me mostrara en la muñeca la temperatura y la humedad dentro de mi caravana cuando nuestra perrita Luna se quedaba allí. No existía. Por suerte, TempStick abre sus APIs a desarrolladores y me lancé a crearla. No domino SwiftUI y no hay librerías JS TS multiplataforma para watchOS, así que tiré de vibe coding con ayuda de LLMs hasta lograr un prototipo funcional. Estoy satisfecho con el resultado, aunque con la cautela lógica ante posibles detalles de seguridad al no ser especialista en Swift. Aun así, el riesgo del caso de uso es bajo y la app cumple su objetivo.
Si te interesa colaborar conmigo, encantado de hablar. Trabajo sobre todo en JS TS, pero me gusta explorar. Y sí, fotos de Luna dormida en el sofá de la caravana para el algoritmo. No me paga TempStick, aunque lo intenté. Su programa de afiliados está cerrado por ahora, pero recomendaría su producto sin dudar.
Repositorio público con el código de la app de Apple Watch y su compañera para iOS: TempStickMonitor public en GitHub
Intro
Este camino fue una mezcla de grokking con vibes y aprendizaje rápido. No me limité a pedirlo todo al LLM y ya, pero sí usé Claude y ChatGPT para arrancar, rellenar huecos y desbloquear errores de compilación. El resultado es una app sencilla para el reloj que hace exactamente lo que necesitaba, con algún extra agradable aunque no imprescindible.
Contexto
Viajamos mucho en nuestra caravana y Luna es feliz echando siestas con AC o bomba de calor cuando salimos un rato. El problema: un RV es básicamente una caja de madera con poco aislamiento. Si falla el AC o la calefacción, dentro puede ponerse peligroso con rapidez. Por eso llevamos sensores que suben datos a la nube, consultables desde el móvil, con alertas por SMS y en la app para volver a tiempo si algo va mal.
Durante un tiempo llevábamos tres sensores: dos de TempStick y uno de otra marca. El competidor era caro por la suscripción y dependía de módem celular interno, mala idea en nuestro RV con revestimiento de aluminio que actúa como jaula de Faraday. En cambio, TempStick funciona por Wi Fi y nuestro setup de conectividad es robusto: antena MIMO 4x4 en el techo, router con WAN de respaldo y, cuando hace falta, Wi Fi del camping o Starlink. En nuestro caso, el Wi Fi resulta más fiable que el 4G interno de un aparato sin antena externa. Pero había algo que la otra marca sí ofrecía y TempStick todavía no: app para Apple Watch.
Cuando nadas o haces tubing en el calor de Texas, el iPhone se queda en la taquilla o en la camioneta. Poder consultar el estado del RV directamente en el reloj cada media hora aporta mucha tranquilidad y además me evita distracciones del teléfono cuando estoy de senderismo con mi pareja. TempStick me enviaba alertas al reloj si algo iba mal, pero yo quería comprobar proactivamente que todo estuviera bien y confirmar que las alertas no estaban en pausa por olvido.
Vibe coding en la práctica
Antes de empezar, repasé un par de semanas del curso gratuito Hacking with SwiftUI de Paul Hudson para entender lo básico viniendo de JS TS. A partir de ahí, enfoqué el proyecto como grokking con vibes: usar LLMs para arrancar, iterar por heurísticas, y cuando no compilaba, pedir sugerencias concretas.
Lecciones aprendidas
• Vibe coding es excelente para salir de la zona de confort y avanzar sin convertirte en experto. No necesito ser desarrollador senior de SwiftUI, solo construir una app útil para mi caso concreto. Esto me ahorró meses de curva de aprendizaje. • Aun así, confiar ciegamente te mete en bucles de prompts innecesarios. Con experiencia previa pude cortar por lo sano cuando veía que bastaba con pasar un diccionario en lugar de transformar a array, por ejemplo. Sin nociones básicas, es fácil frustrarse. • Seguridad siempre presente. Un error común en proyectos vibe coded es exponer credenciales. El peor caso aquí sería filtrar mi API key de TempStick, molesto pero recuperable cambiando la clave o creando cuenta nueva. Revisé que el API key se guardara en Keychain y que WatchConnectivity cifra el canal. Eliminé prints con credenciales en el depurador para evitar filtraciones. • Diferentes LLMs brillan en cosas distintas. Claude me ayudó a montar estructura, ChatGPT a dividir archivos y refactorizar. • La UI que generaron fue sorprendentemente decente. Agregaron pantallas de más respecto a lo mínimo que necesitaba, pero las dejé por estética y porque replican parte de la app oficial con un look cuidado. • Código repetitivo y acoplado. Hay lógica duplicada entre objetivos iOS y watchOS. Para un producto comercial lo refactorizaría a un módulo compartido. Para mi objetivo personal, prima el tiempo de salida. • Documentación enlazada no siempre basta. El LLM rastreó un repositorio externo de TempStick que ya no encajaba con la API actual. Tuve que leer la doc oficial y corregir endpoints a mano. • Hallazgo clave: la app de Watch tenía comentada la lógica de polling autónomo y lo marcaba como opcional. Si el iPhone se queda sin señal en una taquilla de metal, el reloj debe consultar directamente la API. Activé esa ruta para cumplir el objetivo real del proyecto.
Estado actual y pequeños detalles
La app funciona bien para consultar sensores, batería, temperatura y humedad. El botón de guardar en iOS también sincroniza con el Watch, algo redundante pero práctico. El ajuste de polling global en iOS no parece aplicar a cada sensor, aunque sí afecta al Watch; si me animo, retiraré el control global para evitar confusiones.
Conclusión
La IA es una herramienta formidable para quienes ya manejan fundamentos de programación, tanto para acelerar el arranque como para crear boilerplate y prototipos sólidos. Para web pura, vibe coding puede llegar más lejos, pero en cuanto hay autenticación, bases de datos o APIs, sube el riesgo de seguridad y de bloqueo de proveedor. La clave es mantener el criterio técnico, revisar lo generado y no sustituir tu razonamiento por completo por el del modelo.
Si te interesa probar la app o revisarla, aquí está el repositorio público con los fuentes Swift y recursos: TempStickMonitor public en GitHub. Gracias al equipo de TempStick por abrir sus APIs y por su atención al cliente. Producto muy recomendable para RVers o cualquier persona que necesite monitorización ambiental en la nube. Gracias en especial a Gavin.
Q2BSTUDIO puede ayudarte a llevar una idea como esta desde un prototipo hasta un producto listo para producción. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con foco en software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, automatización de procesos y agentes IA para empresas. Si necesitas una app móvil nativa o multiplataforma, consulta nuestro servicio de desarrollo de aplicaciones a medida. Y si quieres potenciar tus productos con modelos generativos, asistentes y orquestación de flujos inteligentes, explora nuestro servicio de inteligencia artificial para empresas.
Palabras clave estratégicas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.