POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Liderazgo: De Estudiante a Educador Comunitario

Liderazgo: De Estudiante a Educador Comunitario

Publicado el 05/09/2025

Introducción Liderazgo más allá del cargo

Cuando asumí por primera vez la coordinación del proyecto Better World Initiative, no me veía como líder. Me veía como una estudiante con pasión por la tecnología y ganas de servir. Con el tiempo, entre planificación, clases y mentoría, descubrí que liderar no va de cargos sino de responsabilidad, empatía y capacidad de impulsar cambios reales.

Este artículo comparte cómo el Better World Project me transformó en educadora comunitaria y líder, y cómo esas lecciones siguen guiando mi camino en TI y ciberseguridad.

Liderar con empatía y claridad

La primera lección fue escuchar. Las personas mayores llegaban con experiencias muy diversas; algunas entusiastas, otras dudosas y muchas con el temor silencioso de romper algo. Para liderar bien, tenía que encontrar a cada persona en su punto de partida.

Eso implicó simplificar instrucciones, leer el lenguaje corporal y ajustar el ritmo. También crear un espacio donde preguntar fuese bienvenido y equivocarse parte del proceso. Aprendí a hablar claro, evitar jerga y usar analogías cercanas, como comparar el correo electrónico con enviar una carta por la oficina de correos.

La empatía se convirtió en mi herramienta más valiosa. Me ayudó a construir confianza, favorecer la participación y asegurar que cada persona se sintiera vista y acompañada.

Acompañando a jóvenes voluntarios

Trabajar con personas mayores fue muy gratificante, y mentorizar a jóvenes voluntarios resultó igualmente transformador. Muchos dominaban la tecnología, pero no la enseñanza. Algunos estaban nerviosos, otros sobrados de confianza, y a algunos les costaba conectar con adultos mayores.

Mi rol fue guiarlos no solo en qué enseñar, sino en cómo hacerlo. Organicé entrenamientos sobre comunicación, juegos de roles y técnicas para manejar la frustración. Les pedí reflexionar después de cada sesión, compartiendo aciertos y mejoras.

Recuerdo un momento clave. Un voluntario intentaba explicar cómo descargar una app y la persona a la que ayudaba se sentía abrumada. Intervine, no para sustituirlo, sino para coacharlo en vivo. Le pedí bajar el ritmo, usar señales visuales y relacionar la tarea con algo familiar. Verlo lograrlo marcó un antes y un después, para la participante y para su confianza como mentor.

Esa experiencia me enseñó que liderar no es hacerlo todo, sino empoderar a otros para que crezcan.

Resiliencia ante los contratiempos

Ningún proyecto es perfecto. Tuvimos choques de agenda, fallos técnicos y tensiones emocionales. Una sesión casi se truncó por una caída de wifi. Otra vez, una persona se frustró tanto que estuvo a punto de irse.

En esos momentos, tocó mantener la calma, pensar con rapidez y priorizar a las personas por encima del proceso. Aprendí a improvisar soluciones, convertir los tropiezos en oportunidades y apoyarme en el equipo.

La resiliencia pasó a ser parte central de mi estilo. Dejar de ver los retos como fracasos y verlos como retroalimentación me permitió mantener el foco en la misión incluso cuando el plan se torcía.

Rigor técnico con conexión humana

Quien se prepara para administración de sistemas y ciberseguridad piensa en lógica, estructura y precisión. Pero este proyecto me recordó que la pericia técnica importa poco sin conexión humana.

Enseñar a crear contraseñas robustas o detectar phishing no iba solo de seguridad, sino de seguridad personal, autonomía y tranquilidad. Debía equilibrar el rigor de la ciberseguridad con la calidez de la educación comunitaria.

Ese equilibrio lo llevo a cada reto técnico. Al diseñar un esquema de datos seguro o al explicar cifrado a un colega, busco que la tecnología sea accesible, relevante e inclusiva.

Redefinir el liderazgo desde el servicio

Antes creía que liderar era mandar. Ahora sé que es servir. Es presentarse, mantener la curiosidad y poner a las personas primero.

Vi liderazgo en cómo los voluntarios se respaldaban, en cómo las personas mayores animaban a sus pares y en silencios llenos de descubrimientos, como cuando alguien envió su primer mensaje o se unió a una videollamada familiar.

También lo vi en mí, no por cómo hablaba u organizaba, sino por cómo escuchaba, me adaptaba y sostenía nuestra meta compartida: cerrar la brecha digital con compasión y claridad.

Mirar hacia adelante liderazgo en tecnología y más allá

El Better World Project no solo me enseñó a liderar, me mostró por qué el liderazgo importa. Me enseñó que la tecnología vale lo que aporta a las personas y que el cambio real ocurre cuando combinamos habilidad con empatía.

Mientras avanzo hacia roles en TI y ciberseguridad, me llevo estas lecciones. Quiero construir sistemas seguros, sí, pero también inclusivos, intuitivos y empoderadores. Quiero mentorizar, diseñar con propósito y liderar con integridad.

Y quiero seguir sirviendo, ya sea mediante educación comunitaria, iniciativas de inclusión digital o ayudando a que alguien se sienta seguro en un mundo cada vez más digital.

Conclusión el liderazgo es práctica, no posición

El Better World Project transformó mi manera de verme, no solo como estudiante o técnica, sino como líder. Recordó que liderar no va de perfección, sino de presencia. Es acudir con humildad, aprender con otros y poner las habilidades al servicio del bien común.

En cada correo enviado, cada app instalada y cada sonrisa compartida entre generaciones, comprobé el impacto de un liderazgo basado en el servicio. Sé que, vaya donde vaya mi carrera, esas lecciones me acompañarán.

Porque al final, el liderazgo no se reclama, se practica cada día, con cada persona, en cada momento que pide cuidado.

Cómo impulsa Q2BSTUDIO esta visión

En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, ayudamos a organizaciones y comunidades a convertir ese liderazgo en resultados tangibles. Diseñamos software a medida alineado con objetivos de negocio, incorporamos inteligencia artificial y agentes IA para automatizar procesos críticos, reforzamos la confianza digital con ciberseguridad y pentesting, y desplegamos servicios cloud AWS y Azure con arquitecturas resilientes. Además, potenciamos la toma de decisiones con servicios inteligencia de negocio y power bi, y acercamos la ia para empresas con soluciones responsables, accesibles e inclusivas. Si buscas un socio que combine empatía, excelencia técnica y enfoque educativo, estamos listos para acompañarte.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio