Automatizar PoEditor puede ahorrarte muchísimo tiempo. En nuestro caso, el equipo de desarrollo actualizaba solo el archivo en.json porque no tenía acceso a PoEditor, y luego había que sincronizar manualmente esas traducciones con la plataforma para que las viera el equipo de negocio, un proceso lento y propenso a errores.
Para simplificarlo, definimos un script de ejecución que centraliza la tarea de sincronía entre el repositorio y PoEditor. Ejemplo de comando en el proyecto: update:translations:poeditor -> node ./locales/scripts/sync_translation.js
Antes de empezar necesitas un token de API en PoEditor asociado a tu cuenta. Con eso, podrás usar de forma segura los endpoints que permiten orquestar altas, actualizaciones y sincronizaciones. Endpoints útiles en PoEditor: LIST_TERMS_API https://api.poeditor.com/v2/terms/list, ADD_TERMS_API https://api.poeditor.com/v2/terms/add, UPDATE_TERMS_API https://api.poeditor.com/v2/terms/update, UPDATE_TRANSLATIONS_API https://api.poeditor.com/v2/translations/update, ADD_TRANSLATIONS_API https://api.poeditor.com/v2/translations/add
En esta implementación tomamos como fuente de verdad el idioma en, porque era el único que los desarrolladores tocaban localmente. A partir de ahí, el script sincroniza automáticamente términos y traducciones con PoEditor.
Flujo automatizado propuesto: 1) descargar las traducciones actuales desde PoEditor, 2) comparar con el archivo en.json del repositorio, 3) registrar en un respaldo local qué claves cambian, 4) añadir términos nuevos en PoEditor con una referencia web que ayude al revisor a entender el contexto, 5) etiquetar los términos añadidos o modificados para que los equipos interesados puedan filtrarlos y revisarlos con rapidez.
Recomendación práctica: utiliza los campos Reference y Context de PoEditor como parte de la automatización, de modo que cada término incluya pista de ruta o vista donde se usa. Además, el etiquetado sistemático permite a negocio, producto y traducción filtrar por criterios como pendiente de revisión, actualizado o listo para publicar.
Antecedentes del problema que resolvimos: cada actualización implicaba descargar el archivo desde PoEditor, ordenar las claves con una herramienta externa, comparar con el repositorio porque también se editaban traducciones allí, fusionar cambios entre el JSON de PoEditor y el JSON del repo y, finalmente, subir el resultado al repositorio. Este ciclo repetitivo hacía que una tarea simple se volviera lenta e incómoda.
El coste real era elevado: entre dos y cuatro días de trabajo concentrado, con riesgo de errores y retrasos en llevar traducciones a producción. Esto generaba fricción con operaciones y dirección. La automatización eliminó estos cuellos de botella.
Conclusión operativa: con este enfoque, subir las últimas traducciones a PoEditor lleva minutos y reduce drásticamente el margen de error. Las etiquetas permiten a los responsables ver qué deben revisar, y el historial local aporta trazabilidad y seguridad.
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo especializada en aplicaciones a medida y software a medida, automatización de procesos, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si quieres llevar esta automatización de PoEditor un paso más allá e integrarla con tus pipelines de CI, alertas y validaciones, nuestro equipo puede ayudarte a diseñar, implementar y mantener una solución robusta y escalable.
Descubre cómo impulsamos la automatización extremo a extremo integrando repositorios, pipelines y herramientas de localización en nuestra página de automatización de procesos software. Y si tu organización necesita un sistema de traducciones y revisión perfectamente alineado con tu arquitectura y tus flujos internos, podemos construirlo con nuestro enfoque de desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida.