Si desarrollas para la web, probablemente hayas oído hablar del DOM Document Object Model. Quizá lo tengas como una idea abstracta que pide claridad. Aquí te lo explico de forma práctica y directa.
El DOM es, en esencia, una representación en forma de modelo de un documento HTML o XML. Ese modelo se organiza como un árbol de nodos jerárquico donde la raíz es el documento, seguido por el elemento <html>, y bajo este aparecen elementos de primer nivel como <head> y <body>. Cada elemento puede contener a su vez texto interno y atributos como src o href, que también se representan como nodos asociados a su elemento padre.
Principales tipos de nodos del DOM: 1. Document: la raíz que representa la página completa y se expone en JavaScript como document. 2. Element: nodos que representan etiquetas HTML como <div>, <h1>, <p> y similares, normalmente accedidos por id o class. 3. Text: nodos hoja que contienen el texto dentro de los elementos, sin hijos ni atributos propios, accesibles con propiedades como innerText o textContent. 4. Attribute: atributos de los elementos como id o class, usualmente gestionados como propiedades del propio elemento. 5. Comment: comentarios HTML del tipo <!-- comentario -->, invisibles para el usuario pero presentes en el árbol del DOM.
Para qué sirve el DOM: actúa como puente entre el contenido de la página HTML y CSS y el lenguaje de programación del navegador, normalmente JavaScript. Gracias a ese puente podemos leer y manipular nodos del árbol y, cuando el navegador re renderiza, ver reflejados cambios como añadir ítems a una lista, alternar clases, modificar atributos o estilos en tiempo real. Sin este mecanismo la web sería puramente estática y dependería de recargas completas desde el servidor tras cada interacción.
Cómo interactuar con el DOM en la práctica: el punto de entrada es el objeto document, que expone métodos para buscar elementos, crearlos, clonarlos, moverlos o eliminarlos. Para localizar nodos concretos puedes usar getElementById, colecciones como getElementsByClassName o getElementsByTagName, y selectores modernos como querySelector para la primera coincidencia o querySelectorAll para todas las coincidencias. Una vez tienes la referencia de un elemento, puedes modificar su contenido con innerText o textContent, inyectar HTML controlado con innerHTML cuando sea necesario, cambiar atributos como href o src y actualizar estilos con la propiedad style o gestionando clases con classList.
Creación de nodos: con document.createElement puedes generar elementos como div, p o li. Antes de ser parte del DOM, ese nodo solo vive en memoria, por lo que debes insertarlo en una posición del árbol con operaciones como appendChild, prepend, before o after. Por ejemplo, puedes construir varios li, configurar su texto y atributos, y adjuntarlos al ul correspondiente. Para elementos independientes, lo habitual es insertarlos en body. Evita insertar directamente en <html>, que debe contener únicamente <head> y <body>.
Eliminación y reemplazo: cualquier elemento puede eliminarse con el método remove. Si necesitas borrar varios, recupera la lista con querySelectorAll y recórrela para eliminarlos uno a uno. Para vaciar un contenedor por completo puedes establecer su innerHTML en vacío o usar replaceChildren sin argumentos para retirar todos los hijos de forma segura.
Ahorra esfuerzo con librerías y frameworks: jQuery simplificó durante años la manipulación del DOM y la compatibilidad entre navegadores. En la actualidad, frameworks como React, Vue o Svelte popularizan el uso de un virtual DOM o estrategias reactivas que comparan estados y actualizan solo lo necesario, reduciendo operaciones costosas en el árbol real y mejorando el rendimiento.
Buenas prácticas rápidas: usa textContent cuando solo necesites texto sin interpretar, reserva innerHTML para casos controlados donde debas inyectar marcado, evita realizar muchas escrituras sucesivas en el DOM agrupando cambios o usando fragmentos de documento, delega eventos en contenedores cuando gestiones listas dinámicas y prefiere classList para alternar estilos en lugar de manipular style propiedad a propiedad.
Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software que crea aplicaciones a medida y plataformas web de alto rendimiento. Integramos inteligencia artificial e IA para empresas, diseñamos agentes IA, reforzamos la ciberseguridad con pruebas y auditorías, y desplegamos servicios cloud AWS y Azure. También ofrecemos servicios inteligencia de negocio con Power BI para que conviertas datos en decisiones. Si tu proyecto web necesita un front moderno, rápido y mantenible, conoce nuestro desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y descubre cómo llevar tu DOM y tu arquitectura frontend al siguiente nivel con software a medida.
Conclusión: el DOM es el punto de encuentro entre el marcado y JavaScript. Comprender su árbol de nodos, cómo buscarlos, crearlos, modificarlos y eliminarlos, y cuándo apoyarte en frameworks o librerías te permitirá construir interfaces reactivas, accesibles y eficientes. Con una base sólida en DOM podrás escalar desde prototipos hasta productos robustos, ya sea que trabajes en sitios de contenido, aplicaciones a medida o soluciones complejas que integren inteligencia artificial, ciberseguridad y analítica de datos con power bi.