POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Cómo evitar fugas de memoria en Angular

Cómo evitar fugas de memoria en Angular

Publicado el 05/09/2025

Las fugas de memoria son uno de los problemas de rendimiento mas comunes en aplicaciones Angular. Ocurren cuando la aplicacion mantiene referencias a recursos que ya no son necesarios, impidiendo que el recolector de basura libere memoria. Con el tiempo, las fugas de memoria pueden ralentizar la app, aumentar los tiempos de carga y provocar bloqueos, especialmente en proyectos grandes o de larga ejecucion.

En este articulo repasamos las causas mas habituales de las fugas de memoria en Angular y compartimos estrategias practicas para evitarlas, con recomendaciones aplicables a equipos de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida.

1. Que es una fuga de memoria en Angular

Una fuga de memoria sucede cuando la memoria que la aplicacion ya no necesita no se libera. En Angular, las fuentes tipicas incluyen: Observables sin desuscribir, elementos del DOM desprendidos pero aun referenciados, temporizadores e intervalos que siguen activos y servicios de larga vida que conservan datos innecesarios. Pueden ser sutiles y dificiles de detectar, por lo que conviene observar el uso de memoria a lo largo del tiempo con herramientas de desarrollo.

2. Causas frecuentes de fugas de memoria

a. Observables sin desuscribir. Angular se apoya en RxJS para manejar datos asincronos. Si un componente mantiene suscripciones activas cuando se destruye, el recolector no podra liberar su memoria. Buenas practicas: usar takeUntil con un Subject para centralizar la cancelacion de multiples suscripciones, preferir el async pipe en plantillas para gestionar el ciclo de vida automaticamente y evitar suscripciones manuales cuando sea posible.

b. Elementos del DOM desprendidos. A veces se eliminan nodos del DOM en la vista, pero quedan referencias en la clase del componente o en un servicio, lo que impide su recoleccion. Solucion: evitar almacenar referencias crudas a elementos del DOM, utilizar de forma adecuada ViewChild o Renderer2 y limpiar referencias en el ciclo de vida ngOnDestroy.

c. Temporizadores e intervalos. Llamadas con setInterval o setTimeout pueden seguir ejecutandose tras la destruccion del componente si no se limpian. Solucion: cancelar siempre los temporizadores en ngOnDestroy y, cuando sea viable, utilizar operadores de RxJS que automaticen la finalizacion.

d. Servicios de larga vida con datos innecesarios. Servicios singleton que guardan arrays u objetos grandes pueden retener memoria durante toda la sesion. Solucion: limpiar o reiniciar el estado cuando deje de ser necesario y considerar servicios cargados de forma diferida en modulos con carga perezosa para acotar su ciclo de vida.

3. Herramientas para detectar fugas

Chrome DevTools pestaña Memory para capturar heap snapshots y localizar nodos desprendidos. Angular DevTools o extensiones similares para visualizar ciclos de vida de componentes y encontrar problemas potenciales. Operadores de RxJS como tap o finalize para auditar y trazar suscripciones y cancelaciones.

4. Buenas practicas para prevenir fugas

1 Usar async pipe en plantillas para que Angular gestione altas y bajas de suscripciones automaticamente. 2 Gestionar multiples suscripciones con un Subject y el patron takeUntil, emitiendo y completando en ngOnDestroy. 3 Evitar almacenar referencias directas al DOM y emplear APIs de Angular para interactuar con la vista. 4 Limpiar cualquier setInterval y setTimeout en ngOnDestroy. 5 Ser prudente con servicios globales y reiniciar caches o estados cuando se navega o se cierra un flujo. 6 Evitar referencias circulares entre componentes, servicios o estructuras de datos. 7 Adoptar estrategias de deteccion de cambios eficientes como OnPush y trackBy en listados para reducir retenciones accidentales.

5. Conclusiones

Las fugas de memoria pueden parecer inocuas al principio, pero degradan el rendimiento a medio y largo plazo. Ser proactivo es clave: desuscribir Observables, limpiar temporizadores, evitar referencias innecesarias y perfilar de forma periodica con herramientas de memoria. Con estas practicas, tus aplicaciones Angular seguiran rapidas, estables y escalables.

Sobre Q2BSTUDIO

En Q2BSTUDIO ayudamos a empresas a construir y mantener aplicaciones a medida y software a medida robusto, eficiente y seguro. Nuestro equipo integra buenas practicas de arquitectura Angular, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y power bi, ademas de soluciones de inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA. Si necesitas un equipo experto para elevar la calidad y rendimiento de tus plataformas, podemos acompanarte desde la concepcion hasta la operacion en produccion.

Descubre como abordamos proyectos end to end de desarrollo de aplicaciones con enfoque en rendimiento y mantenibilidad en nuestra pagina de software a medida y aplicaciones a medida, y conoce nuestras capacidades en inteligencia artificial y ia para empresas para impulsar nuevas funcionalidades, automatizacion inteligente y analitica avanzada.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio