POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Ocultar montos globalmente en React y Rails según permisos de usuario

Ocultar montos globales en React y Rails según permisos de usuario

Publicado el 05/09/2025

Estoy construyendo una aplicación con React 19 en el frontend y Ruby on Rails 5.0.7.2 en el backend. El requisito es ocultar todos los campos de moneda o importes en la interfaz según los permisos del usuario. El backend expone un indicador booleano can_view_amount verdadero o falso que indica si el usuario autenticado puede ver los importes. Si el usuario no tiene permiso, todos los campos de importe en toda la app deben quedar ocultos. Buscamos una solución escalable y preparada para el futuro que se implemente una sola vez y no tengamos que repetir manualmente en cada nueva pantalla, de modo que incluso al añadir nuevas vistas con importes se aplique automáticamente sin que el equipo lo olvide. Estoy valorando un componente global para mostrar importes que compruebe el permiso internamente antes de renderizar, un enfoque con Higher Order Component o React Context para controlar la visibilidad y sugerencias del lado de Rails para estructurar el flag de permisos e integrarlo bien con el frontend. Qué enfoque arquitectónico o patrón de diseño es el más adecuado para garantizar, de forma mantenible, que los importes se oculten de manera consistente según permisos

Propuesta arquitectónica recomendada orientada a escalabilidad y seguridad

1 Capa de autorización en backend como fuente de la verdad. Centraliza la lógica de permisos en Rails usando políticas como Pundit o CanCanCan y expón un único flag can_view_amount en el recurso de usuario o sesión. Nunca envíes importes reales al cliente si el flag es falso, evita confiar solo en CSS o en el cliente. Usa serializers para omitir u ofuscar campos de importe cuando no proceda. Opcionalmente añade razones o metadatos de auditoría. Esto reduce el riesgo y refuerza la ciberseguridad.

2 Contrato de API estable. Incluye can_view_amount en el payload inicial de bootstrap de la app al iniciar sesión y en el token si usas JWT, o en un endpoint de me o sesión. Estandariza la forma de los importes por ejemplo value, currency, formatted y define qué ocurre cuando no hay permiso por ejemplo null u omitir el campo. Mantén este contrato en toda la API para que el frontend no tenga excepciones.

3 Contexto global en React. Crea un PermissionProvider o MoneyVisibilityProvider en la raíz de la app que guarde can_view_amount y otros permisos. Este proveedor hidrata el estado desde el bootstrap del backend y expone un hook de lectura. El objetivo es que cualquier componente pueda saber si mostrar u ocultar importes sin prop drilling y sin duplicar lógica.

4 Único punto de renderizado de importes. Implementa un componente Amount único y obligatorio que formatee y renderice dinero. Este componente lee el permiso desde el contexto y decide entre mostrar el importe correctamente formateado o mostrar un placeholder configurable guiones, etiqueta confidencial u ocultarlo por completo. Añade opciones para accesibilidad como textos alternativos para lectores de pantalla y para consistencia visual, por ejemplo tokens de diseño para formato monetario y separadores.

5 Cumplimiento automático en listas, tablas y formularios. En tablas, el componente de columna de importes debería usar Amount. Si no hay permiso, la propia definición de columna evita renderizar celdas y totales, y puede ajustar layout para no dejar huecos. En formularios, evita inputs de importe si no hay permiso o muéstralos como deshabilitados sin valor. En resúmenes y dashboards, aplica el mismo Amount para métricas y tarjetas.

6 Exportaciones y canales alternativos. Asegura que la política se aplica también en PDFs, CSV, Excel, notificaciones y endpoints de informes. El backend debe filtrar o agregar sin incluir importes cuando can_view_amount es falso. Evita que el cliente reciba datos sensibles aunque no los muestre.

7 Garantía de adopción y mantenibilidad. Añade una regla de lintern o un chequeo de build que prohíba formatear importes de forma directa y obligue a usar Amount. Puedes apoyar con un codemod para reemplazar patrones legacy. Documenta una guía de componentes obligatorios y añade historias en Storybook para ambos estados con permiso y sin permiso. Cubre con pruebas unitarias del componente y pruebas end to end por rol.

Sugerencias prácticas para Rails 5

Políticas. Define la capacidad de ver importes en un único lugar de políticas y reutilízala en controladores y servicios. Regla general de menor privilegio.

Serializers. Centraliza en ActiveModel Serializers o JBuilder el filtrado de campos. Cuando can_view_amount sea falso, omite attributes de importe o sustitúyelos por null y añade un campo can_view_amount para el cliente.

Respuestas consistentes. Evita mezclar null con cero. Si no hay permiso, no infieras valores. Mantén la forma estable para no romper el cliente.

Cache y rendimiento. Si cacheas respuestas, segmenta por rol o por el flag de permiso para no filtrar importes por accidente.

Buenas prácticas en React 19

Estado inicial de permisos. Hidrata el contexto con el bootstrap del servidor para evitar parpadeos. Si el permiso se puede refrescar, expón un método refresh seguro.

Formato monetario. Centraliza el formateo con Intl y configura moneda y localización desde un CurrencyProvider para evitar inconsistencias.

Evita render oculto. No renderices el nodo y lo ocultes con estilos, directamente no lo montes. Reduce superficie de fuga de datos en el DOM.

Pruebas. Testea Amount con ambos estados de permiso, y vistas representativas como tablas y formularios. En E2E valida que un usuario sin permiso no vea importes en ninguna ruta, exportación o modal.

Plan de implantación en 7 pasos

1 Añadir política en Rails y exponer can_view_amount en el bootstrap. 2 Ajustar serializers para omitir importes si no hay permiso. 3 Crear PermissionProvider y hook de lectura. 4 Crear Amount como único punto de renderizado. 5 Sustituir gradualmente todo formateo manual por Amount empezando por pantallas de mayor tráfico. 6 Añadir regla de lintern y documentación. 7 Cubrir con pruebas unitarias e integraciones E2E por rol.

Beneficios del enfoque

Una sola fuente de verdad, reducción de errores, seguridad reforzada al no enviar datos sensibles, menor coste de mantenimiento y escalabilidad al añadir nuevas pantallas sin esfuerzo extra. Este patrón es coherente con proyectos de software a medida y con estándares de ciberseguridad empresarial.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en diseño e implantación de este tipo de arquitecturas en aplicaciones a medida y software a medida, integrando permisos finos desde el backend hasta componentes de UI, con foco en rendimiento, accesibilidad e IA para empresas. Si necesitas implementar una base sólida de permisos y estandarizar componentes de negocio, nuestro equipo puede ayudarte con auditoría, desarrollo y pruebas automatizadas. Conoce cómo abordamos proyectos multiplataforma en nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software a medida.

Además de esta solución técnica, ofrecemos servicios integrales en inteligencia artificial, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud AWS y Azure, servicios de inteligencia de negocio y power bi, y automatización de procesos para que tu plataforma crezca de forma segura, eficiente y preparada para el futuro.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio