Docker a Kubernetes plan de migración en 30 días para desarrolladores
Migrar de contenedores Docker ejecutados de forma aislada a un orquestador como Kubernetes es el paso natural para escalar, automatizar despliegues y mejorar resiliencia. En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software, construimos aplicaciones a medida y software a medida, somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud, y hemos sintetizado una ruta práctica de 30 días que puedes adaptar a tu equipo y a tus requisitos de negocio.
Qué lograrás al final del plan
Desplegar tus servicios en un clúster Kubernetes con observabilidad, seguridad básica, escalado automático y un pipeline CI CD funcional. Además, incorporarás buenas prácticas de seguridad, costes y fiabilidad clave para producción.
Días 1 a 7 fundamentos y evaluación
Día 1 inventario audita imágenes, versiones, variables y dependencias. Define objetivos de disponibilidad, seguridad y coste. Día 2 refactoriza Dockerfiles multi stage, ejecuta como usuario no root, fija versiones y optimiza capas. Día 3 define contratos runtime variables, puertos, volúmenes y secretos. Día 4 entiende objetos base Pods, Deployments, Services, Namespaces y ReplicaSets. Día 5 crea los primeros manifiestos Deployment y Service para un microservicio. Día 6 levanta un clúster local con kind o minikube y practica kubectl, contextos y namespaces. Día 7 establece tu registry, estrategia de etiquetado semver y firmas de imágenes.
Días 8 a 14 configuración, red y estado
Día 8 gestiona configuración con ConfigMaps y Secrets, usa rotación y encriptación con herramientas tipo sealed secrets. Define RBAC mínimo necesario. Día 9 expón servicios con ClusterIP, NodePort o LoadBalancer e instala un Ingress Controller con TLS automático usando cert manager. Día 10 añade health checks liveness readiness startup y define requests y limits para calidad de servicio. Día 11 persiste datos con PersistentVolumes y PersistentVolumeClaims, StorageClasses y si aplica usa StatefulSets. Día 12 observabilidad instala Prometheus y Grafana, centraliza logs con soluciones compatibles, define alertas básicas. Día 13 escalado automático habilita metrics server y configura HPA basado en CPU y métricas personalizadas, añade PodDisruptionBudgets. Día 14 empaquetado elige Helm o Kustomize para gestionar releases y overlays por entorno.
Días 15 a 21 CI CD, entornos y nube
Día 15 CI construye imágenes de forma reproducible con caché, escanea vulnerabilidades con herramientas como Trivy y aplica políticas de calidad. Día 16 CD despliega en entorno de desarrollo con pipelines y GitOps usando Argo CD o Flux. Día 17 secretos en CI usa OIDC hacia la nube y almacén de secretos, sin exponer credenciales. Día 18 nube prepara clúster gestionado en EKS o AKS, redes, grupos de nodos y autoscaler, y aprovecha nuestros servicios cloud AWS y Azure para acelerar arquitectura, seguridad y costes. Día 19 dominio y certificados integra external dns con tu proveedor y cert manager para certificados válidos y renovaciones automáticas. Día 20 observabilidad en cloud exporta métricas, logs y trazas, incluye dashboards de coste y activa cluster autoscaler. Día 21 backup y recuperación implementa Velero para copias y restores, documenta RPO RTO y prueba restauraciones.
Días 22 a 30 seguridad, rendimiento y salida a producción
Día 22 ciberseguridad aplica políticas Pod Security, NetworkPolicies, escaneo de imágenes y endurecimiento de contenedores. Día 23 cumplimiento y acceso ajusta RBAC por rol, registra auditoría y firma imágenes con cadenas de suministro seguras. Día 24 rendimiento y capacidad realiza pruebas de carga, ajusta requests limits y evalúa KEDA para escalado por eventos. Día 25 resiliencia ejecuta pruebas de caos, valida readiness y budgets de interrupción. Día 26 estrategias de despliegue adopta blue green o canary con Argo Rollouts para minimizar riesgo. Día 27 documentación y operación crea runbooks, tableros de SLO y define alertas accionables. Día 28 ensayo general ejecuta un simulacro completo desde commit hasta despliegue y rollback. Día 29 checklist de salida monitoreo activo, políticas de seguridad, backups, límites de costes, escalado y observabilidad. Día 30 retro y optimización identifica cuellos de botella, oportunidades FinOps y plan de mejoras trimestral.
Errores comunes a evitar
No establecer límites de recursos causa inestabilidad. Ignorar liveness readiness provoca reinicios erráticos. No separar config y secretos complica despliegues. Saltarse RBAC y NetworkPolicies abre superficies de ataque. No probar backups antes del go live compromete continuidad.
Cómo se alinea con tu negocio
Este camino acelera la entrega continua y la resiliencia sin perder control de costes. Aporta valor directo para empresas que requieren aplicaciones a medida altamente disponibles y escalables. Integra buenas prácticas que facilitan auditorías de ciberseguridad y te preparan para crecer de forma predecible.
Q2BSTUDIO tu aliado end to end
En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en orquestación, servicios cloud aws y azure, automatización DevOps y ciberseguridad con un enfoque de negocio. Diseñamos y construimos software a medida y aplicaciones a medida, integramos inteligencia artificial e ia para empresas con agentes IA productivos, y conectamos datos con servicios inteligencia de negocio y power bi para decisiones en tiempo real. Si quieres llevar al siguiente nivel tu pipeline y estandarizar despliegues, también te ayudamos en automatización de procesos para eliminar tareas manuales y reducir tiempos de entrega.
Checklist rápido de producción
Imágenes firmadas y libres de vulnerabilidades críticas. Manifiestos con requests limits y sondas. Ingress con TLS y certificados automatizados. Secrets gestionados y rotación definida. Observabilidad con métricas, logs y alertas. Backups probados. Pipeline con rollback y estrategia canary o blue green. Costes monitoreados con autoscaling.
Conclusión
Con un plan de 30 días bien guiado, pasar de Docker a Kubernetes es alcanzable y rentable. Si necesitas acelerar, reducir riesgo y alinear la plataforma con objetivos de negocio, nuestro equipo puede acompañarte desde la arquitectura hasta la operación continua, integrando ciberseguridad, inteligencia artificial y analítica con power bi para extraer el máximo valor de tu plataforma en la nube.