POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Permisos de Linux: Guía para Principiantes en DevOps

## Permisos de Linux para Principiantes en DevOps: Guía Práctica

Publicado el 05/09/2025

Uno de los conceptos más importantes que encuentran quienes se inician en Linux es el de permisos de archivos. Dominarlo es clave para trabajar con sistemas y flujos DevOps a diario. En este artículo encontrarás una guía clara y rápida para entender los permisos en Linux, con ejemplos prácticos que podrás aplicar de inmediato.

Listar permisos de archivos: para ver los permisos usa el comando ls -l. Los tipos de archivo más comunes son: 1 guion representa archivo regular, d representa directorio, l representa enlace simbólico por ejemplo l en la primera posición y una flecha que apunta al destino.

En la cadena de permisos como rwxr-xr-x las letras significan: r lectura, w escritura, x ejecución. Esa cadena se divide en tres grupos en este orden: usuario propietario, grupo, otros. Así, en rwxr-xr-x el propietario puede leer escribir y ejecutar, el grupo puede leer y ejecutar, y otros pueden leer y ejecutar.

Cambiar permisos con chmod se puede hacer en modo numérico u octal y también de forma simbólica. Numérico u octal asigna r igual a 4, w igual a 2, x igual a 1. Ejemplo para dar todos los permisos a todos los conjuntos de usuarios: chmod 777 archivo.txt. Simbólico usa letras y operadores. Ejemplos: para dar lectura al usuario chmod u+r archivo.txt. Para dar lectura a grupo y otros chmod go+r archivo.txt. Para quitar permisos utiliza el signo menos como en chmod g-r archivo.txt.

Permisos por defecto con umask. Cuando creas un archivo nuevo sus permisos iniciales dependen de la umask. Un valor común es umask 022. Si ejecutas umask 021 removes la lectura al grupo y la ejecución a otros al momento de crear nuevos archivos o directorios.

Bits especiales de permisos. SUID set user ID hace que un ejecutable corra con los privilegios del propietario del archivo. Ejemplos chmod u+s archivo y chmod 4555 archivo. SGID set group ID tiene dos casos principales, en archivos el ejecutable corre con los privilegios del grupo del archivo y en directorios los nuevos archivos heredan el grupo del directorio. Ejemplos chmod g+s archivo y chmod 2777 directorio. Sticky bit en directorios evita que alguien distinto del propietario borre archivos ajenos dentro de ese directorio. Ejemplos chmod +t directorio y chmod 1755 directorio.

Cambiar propietarios y grupos. Para cambiar propietario usa chown nuevo_usuario archivo. Para cambiar grupo usa chown :nuevo_grupo archivo o chgrp nuevo_grupo archivo. Para hacerlo de forma recursiva en un árbol de directorios añade la opción -R como en chown -R nuevo_usuario:nuevo_grupo directorio y chgrp -R nuevo_grupo directorio.

Consejos rápidos para producción. Revisa permisos con ls -l y también con stat para más detalle. Valores típicos seguros son 644 para archivos y 755 para directorios. Scripts y binarios internos suelen ir 750 para limitar ejecución a propietario y grupo. Evita 777 salvo en entornos de laboratorio ya que abre escritura y ejecución a todos. Claves privadas como las de SSH deben ser 600.

Cómo encaja esto en DevOps. Entender permisos reduce incidentes de despliegue, fortalece la ciberseguridad y evita filtraciones por configuraciones débiles. En Q2BSTUDIO ayudamos a equipos a automatizar pipelines y a diseñar entornos seguros de principio a fin. Si te interesa reforzar la protección de tus servidores, revisa nuestros servicios de ciberseguridad y pentesting. Y si gestionas infraestructura en la nube, podemos optimizar y securizar tus servicios cloud AWS y Azure.

Sobre Q2BSTUDIO. Somos una empresa de desarrollo de software con foco en aplicaciones a medida y software a medida, especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, y servicios inteligencia de negocio con power bi. Diseñamos soluciones que integran DevOps, automatización, observabilidad y gobierno del dato para acelerar la entrega sin sacrificar seguridad ni cumplimiento.

Si buscas un partner para modernizar tus plataformas, crear aplicaciones a medida o incorporar inteligencia artificial y análisis con power bi, cuéntanos tu reto. Podemos ayudarte a definir políticas de permisos, endurecimiento de sistemas, automatización de procesos de despliegue y monitoreo continuo, todo integrado con tu stack actual.

Pregunta para ti. Qué permisos utilizas con mayor frecuencia en tu día a día y por qué. Comparte tus prácticas recomendadas y casos de uso para que otros profesionales que empiezan puedan aprender más rápido.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio