POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Lánzalo, ¿qué podría salir mal?

La orientación a objetos como red de seguridad en software crítico: lecciones del Mars Climate Orbiter

Publicado el 07/09/2025

Conozco personalmente a alguien que rompió producción y su empresa perdió cientos de miles de dólares en pocas horas. No fue por mala fe ni falta de talento, sino por un sistema sin tests unitarios ni de componentes en el front end. Como desarrolladores, solemos ser tan buenos como los sistemas en los que trabajamos. Aun así, esa persona se sintió fatal. Peor se debió sentir el ingeniero de Lockheed Martin que en 1998 introdujo un error valorado en 500 millones de dólares.

El 11 de diciembre de 1998 despegó desde Cabo Cañaveral la sonda Mars Climate Orbiter. Un año después, entró en la atmósfera de Marte a más de 19 000 km/h y se perdió toda comunicación en segundos. Se habían evaporado 500 millones de dólares y el trabajo de más de 200 ingenieros. Más allá de la tragedia, este caso subraya un área de la ingeniería de software cuyo impacto solemos infravalorar: el diseño de interfaces y el uso disciplinado de principios de orientación a objetos para proteger sistemas críticos.

Si programas, conoces la programación orientada a objetos y sus pilares. Lo que a veces pasamos por alto es que esa modularidad y encapsulación son una red de seguridad literal. C++ nació como C con orientación a objetos, y su creador, Bjarne Stroustrup, buscó fiabilidad real para software donde fallar puede significar pérdida de vidas o desastres, como el del Mars Climate Orbiter. También pensó en los sistemas de nuestros teléfonos o los frenos de los coches. Ese propósito hace que apreciemos la orientación a objetos más allá de memorizarla para entrevistas.

¿Qué ocurrió con la sonda? Lockheed Martin, en Denver, y el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en Pasadena, trabajaban juntos. El proyecto especificaba unidades métricas. Sin embargo, Lockheed generó datos en unidades imperiales y los envió a NASA, que los insertó en su modelo esperando unidades métricas. Mientras NASA pensaba que la nave estaba en órbita, en realidad estaba en la atmósfera. Lockheed controlaba la actitud de la nave, y ese ajuste influía en el impulso, magnitud que combinaron y compartieron con NASA. El postmortem dejó una lección: en el software, la responsabilidad es compartida; ambos equipos asumieron fallos.

La solución técnica parecía simple pero potente: interfaces que obliguen a adjuntar unidad de medida, tipos que representen magnitudes físicas y conversiones seguras a SI. En tres pasos: primero, normalizar todo a SI en el sistema de origen sin importar si entra en libras o newtons; segundo, enviar valor y unidad explícitos; tercero, verificar y convertir al recibir antes de alimentar el modelo orbital. Este patrón es aplicable hoy con contratos tipados, validación de esquemas, librerías de unidades, pruebas de propiedades y análisis estático. Cuando los tipos y las interfaces encapsulan la realidad del dominio, se evitan malos supuestos y errores catastróficos.

Más allá del modelado, la disciplina importa: tests unitarios y de componentes, revisiones de código, contratos entre servicios, pipelines de CI robustos y observabilidad. Incluso podemos sumar inteligencia artificial de apoyo, como agentes IA que revisen telemetría y validen unidades y rangos antes de que los datos crucen un límite, o que prueben escenarios extremos de forma automática. Estas defensas por capas son baratas comparadas con el coste de un incidente.

En Q2BSTUDIO construimos software a medida y aplicaciones a medida con foco en fiabilidad desde el diseño, aplicando patrones de dominio, contratos claros y automatización de calidad. Integramos inteligencia artificial e ia para empresas con agentes IA que ayudan a detectar inconsistencias, reforzar validaciones y acelerar pruebas. También cubrimos ciberseguridad y pentesting para proteger tus sistemas desde el inicio, y ofrecemos servicios cloud aws y azure con buenas prácticas de seguridad y observabilidad. Completamos el ciclo con servicios inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones.

Si buscas un equipo que diseñe soluciones sólidas end to end, desde la idea hasta la operación, descubre nuestro enfoque de desarrollo de aplicaciones a medida y software multiplataforma. Y si quieres incorporar modelos y agentes inteligentes que verifiquen supuestos, orquesten procesos y aporten resiliencia, conoce nuestras soluciones de inteligencia artificial para empresas.

Conclusión pragmática: la orientación a objetos no es solo estilo; es un mecanismo de seguridad cuando se combina con interfaces explícitas, tipos ricos y pruebas. Un chequeo de unidades a tiempo habría salvado el Mars Climate Orbiter. En sistemas de los que dependen personas, no basta con que funcione en mi máquina, debe estar diseñado para no fallar.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio