POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Guía rápida IPv4 para Network+ N10-009

IPv4: fundamentos, subnetting y buenas prácticas para Network+ N10-009

Publicado el 07/09/2025

Preámbulo: Este espacio reúne mis apuntes de estudio para el examen CompTIA Network+ N10-009. Aquí sintetizo conceptos clave para afianzar el aprendizaje de IPv4. Si ves algo mejorable, estaré encantado de recibir tus sugerencias.

Propósito de IP Internet Protocol: permitir que distintas redes de computadoras se comuniquen entre sí formando un internetwork. Por ello, algunos paquetes destinados a redes remotas deben pasar por sistemas intermedios como routers que crean rutas entre redes.

Objetivo de esta guía: comprender cómo IPv4 distingue si un destino está en la red local o en una red remota.

Formato de una dirección IPv4: cada interfaz de red necesita un identificador único. En Capa 2 la NIC se identifica con una dirección MAC para entrega local. En Capa 3 se usan direcciones IP de origen y destino. Una dirección IP contiene dos partes fundamentales: Network ID compartido por todos los hosts de la misma red y Host ID que identifica de forma única a un dispositivo dentro de esa red.

Direcciones IPv4 de 32 bits: una dirección IPv4 tiene 32 bits que se agrupan en cuatro octetos. Para facilitar su lectura, cada octeto se convierte a decimal y se separa con puntos notación decimal con puntos. Ejemplo binario 11000110 00110011 01100100 00000001 equivale a 198.51.100.1.

Conversión binario decimal: en base 2 cada posición es una potencia de 2. Para convertir 11000110 a decimal se suman los valores de las posiciones con 1 128 + 64 + 4 + 2 = 198. Para convertir 51 a binario se buscan potencias que sumen 51 32 + 16 + 2 + 1, quedando 00110011.

Rango teórico de IPv4: de 0.0.0.0 a 255.255.255.255, aunque varios bloques están reservados o no se pueden usar con fines de host.

Mascara de red netmask: separa Network ID y Host ID. Es un valor de 32 bits donde cada 1 indica que el bit correspondiente de la IP pertenece a la parte de red. Los 1 deben ser siempre contiguos. Ejemplo válido 11111111 11111111 11111111 00000000. Ejemplo inválido 11111111 00000000 11111111 00000000 porque los 1 no son contiguos.

Operación AND para hallar la red: al aplicar AND entre IP y máscara, sólo hay 1 donde ambos bits son 1. El resultado revela el Network ID de la dirección.

Notación de prefijo slash: en lugar de 255.255.255.0 se usa el número de bits a 1. Así, 24 unos se escribe como barra 24, por ejemplo 198.51.100.0/24.

Máscaras por defecto y octetos: en límites de octeto los valores usuales son 255 o 0. Para máscaras no por defecto, cada octeto válido solo puede ser uno de estos valores 0, 128, 192, 224, 240, 248, 252, 254, 255.

Ejemplo de construcción de máscara: 14 bits a 1 equivalen a 11111111 11111100 00000000 00000000 que en decimal es 255.252.0.0.

Subnetting: permite dividir una red grande en subredes más pequeñas y manejables. Se añaden niveles jerárquicos Network ID, Subnet ID y Host ID. Para crear subredes se toman bits del área de host y se destinan al Subnet ID, reduciendo así el número de hosts por subred. Importante se aplica una sola máscara a una interfaz. Los exteriores siguen viendo la red por su Network ID original por ejemplo 198.51.100.0/24 mientras que internamente se usa una máscara más larga para diferenciar subredes.

Rangos de host y broadcasts: el diseño de subredes busca equilibrar cantidad de subredes y hosts por subred. Cada bit adicional en la máscara reduce aproximadamente a la mitad los hosts disponibles. Un bloque /24 tiene 8 bits de host y admite 2 elevado 8 menos 2 igual 254 hosts utilizables. Un bloque /28 tiene 4 bits de host y admite 2 elevado 4 menos 2 igual 14 hosts utilizables. En cada red o subred hay dos direcciones no asignables el network address todos los bits de host en 0 y el broadcast todos los bits de host en 1, que es siempre la última dirección del bloque.

Puerta de enlace predeterminada default gateway: cuando un host envía tráfico, compara el Network ID propio con el del destino. Si coinciden, entrega local directa. Si no coinciden, envía el paquete a su gateway predeterminado. El router consulta su tabla de enrutamiento para hallar la mejor ruta y, si no existe, descarta e informa. Por convención, la IP del gateway suele ser la primera o la última dirección utilizable del segmento.

Configuración de interfaces IP en Windows y Linux: todo adaptador requiere IP, máscara, gateway y normalmente direcciones de DNS. La asignación puede ser estática manual o dinámica mediante DHCP. En Windows se puede configurar desde el panel de conexiones de red o con PowerShell usando cmdlets modernos como Get NetIPAddress, New NetIPAddress o Set NetIPAddress. En Linux los nombres típicos son eth0, eth1, o variantes según el sistema. La configuración persistente puede gestionarse con NetworkManager, systemd networkd o, en Ubuntu, con Netplan a través de archivos YAML. Es común distinguir entre configuración en ejecución y configuración persistente.

Buenas prácticas de estudio para Network+: practica conversiones binario decimal, calcula Network ID con AND mental, domina notación slash, memoriza los valores de octeto de máscara y resuelve ejercicios de subnetting bajo tiempo. Estas habilidades forman la base para routing, seguridad y servicios en la nube.

Sobre Q2BSTUDIO: somos expertos en software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si vas a desplegar redes IPv4 en entornos de nube híbrida o multicloud, podemos ayudarte con arquitectura y operación segura. Conoce nuestros servicios cloud en el enlace servicios cloud AWS y Azure.

Seguridad y cumplimiento: el direccionamiento, las VLAN y el control de broadcasts impactan en la superficie de ataque. Refuerza segmentación, gestión de accesos y pruebas de intrusión. Descubre cómo protegemos tus activos con servicios de ciberseguridad y pentesting. Además, integramos soluciones de inteligencia artificial e ia para empresas, analítica con power bi y servicios inteligencia de negocio para llevar tus operaciones al siguiente nivel.

Conclusión: dominar IPv4, máscaras y subredes te permitirá comprender enrutamiento, DNS, DHCP, firewalls y arquitecturas cloud. Practica con bloques como 10.0.0.0/8, 172.16.0.0/12 y 192.168.0.0/16, calcula hosts útiles y broadcasts, y simula gateways y rutas estáticas. Cuando estés listo para llevarlo a producción, cuenta con un socio tecnológico que integre redes, aplicaciones a medida y seguridad extremo a extremo.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio