Más aventuras en vibe coding y otra prueba de que conviene revisar, revisar y volver a revisar cada línea que escribimos. En una iteración inicial, el LLM se olvidó por completo de usar el programador de tareas en segundo plano del Apple Watch y el desliz pasó inadvertido. Resultado: el código no hacía nada útil con el scheduler de watchOS.
¿Qué fallaba? En el manejador de tareas de fondo se recibían instancias de WKRefreshBackgroundTask, pero en el caso de WKApplicationRefreshBackgroundTask solo se imprimía un registro y se marcaba la tarea como completada. No había ninguna llamada real a la lógica de actualización ni se reprogramaban futuras ejecuciones. En otras palabras, cero sincronización y cero persistencia del ciclo de actualización.
¿Qué cambia con la corrección? En el caso de WKApplicationRefreshBackgroundTask ahora se ejecuta una Task asíncrona, se asegura el cierre con setTaskCompletedWithSnapshot false mediante un enfoque tipo defer, se invoca la lectura de datos con WatchModel.shared.fetchAllReadings y, muy importante, se vuelve a solicitar una ejecución futura con WatchModel.shared.scheduleBackgroundRefresh. Así nos garantizamos que, cada vez que el sistema nos dé ventana de ejecución, obtendremos datos y reprogramaremos la siguiente pasada.
Recordatorio importante de watchOS: por motivos de batería y experiencia de usuario, el Apple Watch no permite procesos largos en segundo plano como un sondeo continuo de sensores. Lo que sí se puede hacer es solicitar tareas de fondo de pocos segundos en intervalos concretos y el sistema decide si las concede o no. La configuración actual intenta aprovechar el intervalo máximo permitido para cada sensor definido en los ajustes del usuario.
Las correcciones ya se publicaron en el repositorio público del proyecto. Gracias por atender a este mensaje de servicio público para desarrolladores que aman el detalle.
En Q2BSTUDIO vivimos este tipo de iteraciones todos los días creando aplicaciones a medida y software a medida con calidad de producción. Nuestro equipo combina arquitectura móvil y multiplataforma con inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA para automatizar acciones contextuales y reducir tiempos de respuesta. También integramos ciberseguridad y pentesting desde el inicio, y desplegamos en servicios cloud aws y azure cuando la solución lo requiere. Si tu organización necesita una app de alto rendimiento, descubre nuestro enfoque en aplicaciones a medida y software a medida.
Además, potenciamos la toma de decisiones con servicios inteligencia de negocio y power bi, y optimizamos flujos con automatización de procesos, desde orquestación de tareas hasta pipelines de datos. Conoce cómo elevar la eficiencia de tus productos con nuestra automatización de procesos y soluciones de IA integradas en todo el ciclo de vida.
¿Listo para transformar tu producto con una arquitectura robusta, segura y escalable en watchOS, iOS, web o escritorio? Hablemos y llevemos tu hoja de ruta del prototipo a la producción con una base sólida en desarrollo, inteligencia artificial, ciberseguridad y cloud.