Redes de Docker: Episodio 14 — Puentes, Host y Overlay
Bienvenido de nuevo a la serie de Docker. En el episodio anterior abordamos escalado avanzado con Docker Compose y configuraciones multiambiente. Hoy entramos en un pilar clave y a menudo subestimado: Networking en Docker. Entender cómo se comunican los contenedores entre sí y con el exterior es esencial para construir aplicaciones reales listas para producción.
Qué aprenderás en este episodio: conceptos básicos de redes en Docker; redes por defecto; diferencias entre bridge, host y none; redes overlay para comunicación multi host; cómo conectar contenedores a través de redes; y casos de uso reales.
Fundamentos de redes en Docker
Cada contenedor puede comunicarse a través de redes gestionadas por drivers. Para listar redes ejecuta: docker network ls
Salida típica: NETWORK ID NAME DRIVER SCOPE; 8d6f6a1c3f5e bridge bridge local; c3d9d6b2af6e host host local; 9c7fda8e98bb none null local
Bridge network por defecto
Es el tipo por defecto cuando no especificas red; los contenedores obtienen una IP interna y pueden comunicarse por nombre de contenedor. Ejemplo: docker run -dit --name container1 busybox sh; docker run -dit --name container2 busybox sh; docker network connect bridge container2. Ahora container1 puede hacer ping a container2 por su nombre.
Host network
Elimina el aislamiento de red entre contenedor y host; el contenedor comparte la pila de red del host y logra mayor rendimiento. Ejemplo: docker run -d --network host nginx. Nginx expone directamente en la IP del host. Precaución: pierdes aislamiento de red a nivel de contenedor.
None network
Deshabilita totalmente la red; útil para cargas muy sensibles desde el punto de vista de seguridad. Ejemplo: docker run -dit --network none busybox sh. El contenedor no tiene acceso a internet ni a otras redes.
Overlay network para multi host
Se usa en orquestadores como Docker Swarm o Kubernetes y permite que contenedores en distintos hosts se comuniquen como si estuvieran en la misma red lógica. Ejemplo con Swarm: docker swarm init; docker network create -d overlay my_overlay.
Conectando contenedores a través de redes
Puedes adjuntar un contenedor a múltiples redes para segmentar el tráfico. Ejemplo: docker network create my_network; docker run -dit --name app1 --network my_network busybox sh. Los contenedores en my_network pueden comunicarse de forma segura y predecible.
Casos de uso en el mundo real
Bridge: desarrollo local con múltiples servicios; Host: agentes de monitorización o aplicaciones que requieren máximo rendimiento de red; None: entornos aislados y endurecidos; Overlay: aplicaciones distribuidas en producción y escenarios multi host.
Reto práctico
1. Crea una red bridge personalizada. 2. Lanza dos contenedores y haz que se hablen por nombre. 3. Prueba las redes host y none y compara comportamiento, visibilidad y seguridad.
Cómo te ayuda Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO diseñamos e implantamos arquitecturas de contenedores listas para producción, integrando seguridad, observabilidad y automatización de despliegues. También desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida orientado a microservicios, con prácticas DevSecOps y pipelines modernos. Si necesitas llevar tus contenedores a la nube con alta disponibilidad y redes overlay seguras, nuestros servicios cloud en AWS y Azure te ayudan a escalar con balanceo, mallas de servicio y políticas Zero Trust.
Además, somos especialistas en inteligencia artificial e ia para empresas, construcción de agentes IA e integración de modelos en microservicios; reforzamos tu postura de ciberseguridad con segmentación de red, escaneo de imágenes y hardening; y potenciamos la toma de decisiones con servicios inteligencia de negocio y cuadros de mando en power bi. Si buscas equipar tus productos con máximo rendimiento y resiliencia, consulta nuestro enfoque de software y aplicaciones a medida.
Conclusión
Hoy has visto cómo funciona el networking en Docker: desde bridge y host hasta none y overlay. Dominar estas redes es crucial para escalar en producción, orquestar microservicios y reforzar ciberseguridad. Integra estos conceptos en tus pipelines, automatiza pruebas de conectividad y políticas de firewall, y habilita estrategias multicluster en la nube. Si quieres acelerar tu adopción con mejores prácticas y soporte experto, cuenta con Q2BSTUDIO para diseñar, desplegar y operar tu plataforma de contenedores con excelencia.